En una interesante conferencia celebrada hoy viernes, la responsable del proyecto Z.E. de Renault en España, Ana de Prado, ha explicado cuales son los objetivos de la marca respecto a sus coches eléctricos, ha confirmado fechas de lanzamiento y algunos datos técnicos y muchos otros detalles que intentaremos resumir en un artÃculo.
El dÃa 17 de noviembre, con un poco de retraso respecto a la fecha inicial, dará comienzo oficialmente el programa eléctrico de Renault a nivel comercial, momento en el que las primeras unidades de la Kangoo deberÃan comenzar a llegar a sus propietarios españoles.
En cuanto a detalles técnicos, nos ha confirmado que la baterÃa de la Kangoo y del Fluence tienen 48 módulos con una capacidad de 22 kWh, que le permite recorrer según ciclo NEDC, 185 kilómetros con cada carga, mientras que en las pruebas de los modelos definitivos, esta ha llegado a los 200 KM.
La fecha de llegada del Fluence será el 9 de diciembre, apenas unos dÃas de retraso respecto a la inicialmente prevista. Otra de las dudas que nos asaltaban y que hemos transmitido a Ana de Prado son los datos relacionados al coste del kilómetros extra cuando superemos los 10.000 kilómetros que marca el contrato del Fluence, siendo la respuesta que en el momento del lanzamiento, estarán disponibles más de un contrato con los 10.000 o 15.000 kilómetros anuales, siendo el coste del kilómetro extra variable de un contrato a otro, mientras que la estimación de Ana es que será de menos de tres céntimos el kilómetro, aunque se trata de una información que estará plenamente confirmada en el momento del lanzamiento.
Está el dato de la rescisión del contrato por anticipado, algo que al igual que el kilómetro extra, nos confirmará personalmente en los próximos dÃas.
Lo mejor queda para el final, con la llegada en el mes de septiembre de 2012 del esperado y deseado ZOE, un modelo que supondrá la culminación tecnológica de esta primera generación de coches eléctricos de Renault, que llegará para marcar un antes y un después a todos los niveles.
Según se desprende de las declaraciones de Ana de Prado, los coches eléctricos de Renault tendrán unas baterÃas de entre 7 y 30 kWh de capacidad, por lo que podemos perfectamente pensar que esta última será la que disponga el ZOE y que le permitirán alcanzar la cifra de autonomÃa comentada en la conferencia, 250 kilómetros con cada carga.
Son muchas las cosas se se han dicho en esta corta pero intensa conferencia, con un turno de preguntas demasiado corto y que prácticamente hemos monopolizado en la búsqueda de respuestas y donde se ha confirmado que los concesionarios Renault contarán con puntos de recarga rápida, pero tal vez lo más llamativo, además del ZOE, es que la verdadera estrella y el denominado sÃmbolo del programa ZE sea el más pequeño de la familia, el Twizy, al que hemos podido ver desde la distancia ya que Renault no permite que nos acerquemos, por lo que nos quedamos con las ganar de hacer la foto con dos personas a bordo.
Se trata de un modelo que ha sido denominado eléctrico 100, esto quiere decir que será fabricado al 100% en la misma factorÃa, en este caso la de Valladolid, y que tendrá una producción de 20.000 unidades cada año, con una capacidad real de 60.000 unidades. El próximo 25 de octubre se abrirá el plazo de reservas en firme, estando las entregas previstas a lo largo del mes de marzo del 2012.Â
Desde el blog queremos agradecer tanto a Ana de Prado por su paciencia con nuestras insistentes preguntas, como a los responsables del stand y de las pruebas de Renault por su excelente atención.
 Fotos propiedad de FCE, todos los derechos reservados.
© Foro Coches Eléctricos | Este feed es de uso personal, sà quieres hacer un uso comercial contacta con nosotros.
Lo que no acabo de entender es la razón del lÃmite de KM. Seguro que me equivoco en algo, pero si yo alquilo unas baterÃas y hago correctamente las recargas, por qué tengo un lÃmite de KM a recorrer por año. Gracias anticipadas
lo mismo digo, buen artÃculo.
habrá que tener paciencia…
Anónimo: Se debe al uso y desgaste. Cuando mas lo uses, mas rápido se deteriora la baterÃa, y por tanto menos años dura, lo que significa que te la tendrán que cambiar (gratis) antes.
Una sugerencia para Renault: Opcionalmente se podrÃa ofrecer al cliente, en vez de la penalización de 3€ cada 100 km, la posibilidad de pasarse al siguiente escalón pagando la diferencia. Por ejemplo, si han pasado 9 meses, y veo que voy ya por 9.000 km (me faltan 1.000 para llegar al lÃmite de 10.000), pues pago la diferencia de precio con el siguiente escalón, y asà amplÃo el lÃmite hasta 15.000 km.
La razón para cobrArte los km extra es por un tema económico, pero también para tratar de reducir el desgaste de la baterÃa, pero los ingresos po km extra serán muchos millones de euros cada año.
Por cierto, como digo en el artÃculo, Renault ofrecerà varios contratos con unos kilómetros cada uno, 10mil, 15 mil…y de momento no se sabe si con más.
En la página francesa del Fluence, el km de más viene a costar una media de 3,6 centimos/año. No creo que aquà salga más barato.
con 22kWh a velocidad normal de carretera (120km) recorres 110km y da gracias. las pruebas de autonomia (y de consumo para los coches apestosos) deberÃan ser en condiciones reales no en condiciones que no existen en un puto circuito…
Me alegra ver estas noticias, me dan esperanza :).
P.D.: No se que pintan las banderas de cepsa al lado de los coches eléctricos.
Enhorabuena por el reportaje.
Poco mas que añadir. Me cuesta trabajo creer que le pongan al Zoe los 30kw, serÃa mas lógico para el Fluence que es un coche mas viajero, pero claro será una cuestión de diseño.
Para 25.000km una media de 120€ al mes osea 1440€ al año.A mi no me salen las cuentas esto parece una hipoteca! Que se dejen de tonterÃas de alquiler que bastante tenemos los hipotecados.Para mi lo ideal es que te vendan el coche entero,véase Nissan leaf.
Para 25.000 km/año te gastas 2250€/año en gasolina.
Financiar los 10.000€ que cuesta mas el Leaf a 7 años, 175.000 km, al 5% de interes sale 140€mes = 1680€/año.
10.000€ sin intereses y a pagar en 7 años salen 120€/mes
Las cuentas cuadran, otra cosa son los gustos personales, las costumbres, las razones psicológicas o la disponibilidad económica.
Fumar sale a 1000€/año (1500€/año si es rubio), y no he oÃdo a ningún fumador decir que sea como una hipoteca.
Se me olvidaba decir que yo creo que lo mejor es que dejen las dos opciones alquiler o venta, y que cada cual elija.