Corría el año 2010 cuando Michael DeVuyst, que por entonces tenía una edad de 18 años, decidió comprar un viejo Mazda MX-5 de 1990 con el objetivo de transformarlo en un coche eléctrico. Este proyecto se le ocurrió tras ver el documental «¿Quién mató al coche eléctrico?», de 2006, y tardó seis años en completarlo. Ahora, con 27 años, es el feliz propietario del único MX-5 eléctrico de Canadá.
El Mazda de DeVuyst mantiene la transmisión manual de cinco marchas que equipaba originalmente el modelo, pues a pesar de que normalmente los coches eléctricos no necesitan caja de cambios, «así es más divertido». A pesar de ello, la aceleración del vehículo es muy superior a la original, hasta el punto de que en un momento dado la transmisión se averió debido al enorme par del motor eléctrico. La velocidad punta por su parte ronda los 110 km/h.
Como el joven ingeniero no contaba con un presupuesto elevado cuando comenzó con la transformación, optó por comprar 10 baterías ácido-plomo por apenas 3.000 euros, con las que el coche es capaz de recorrer apenas 35 km por carga. Sin embargo, esta situación es temporal, pues DeVuyst ya ha adquirido unas baterías de ion-litio de origen Tesla (cada módulo tiene 5,3 kWh de capacidad) que le permitirán aumentar enormemente la autonomía de su MX-5. Este cambio, que ya está en marcha, se complementará con la instalación de un nuevo motor eléctrico.
A pesar de que los numerosos cambios realizados en el Mazda han supuesto un peso extra de 140 kg, el comportamiento dinámico del coche sigue siendo bueno, a pesar de que se nota más pesado, sobre todo en el tren delantero. Esto es compensado por la elevada aceleración del vehículo, que es definido por su propietario como «muy divertido».
El coche puede circular de forma legal por Canadá, e incluso cuenta con unas placas de color verde específicas para los coches eléctricos vendidos en el país. El pequeño «Miata» (nombre por el que se conoce en algunos mercados al popular Mazda MX-5) tiene incluso una cuenta de Instagram donde acumula casi 2.500 seguidores y en la que se pueden ver la continuas mejoras a las que lo somete su dueño.
DeVuyst, que actualmente trabaja como ingeniero para Lockheed Martin, cree firmemente que el futuro del automóvil pasa por la movilidad eléctrica. Sin embargo, descarta que los coches de gasolina vayan a desaparecer: en su opinión, en el futuro «modelos como el Ford Mustang quedarán destinados a un uso recreativo los fines de semana. Pero para el día a día, es mejor un enchufe».
Fuente | Clym Montgomery
El nuevo Audi e-tron Gran Turismo con propulsión cien por cien eléctrica ya está disponible…
La marca china DFSK, propiedad del gigante Dongfeng, acaba de anunciar el lanzamiento de su…
DFSK, perteneciente al grupo Dongfeng, ha sido una de las primeras marcas chinas en introducirse…
Con motivo de su salida a bolsa, Lucid Motors ha elaborado un documento para presentar…
Ya está aquí una nueva temporada de la competición con coches eléctricos más internacional. La…
Con el objetivo de llegar a los 300.000 coches eléctricos fabricados en un año, Volkswagen…
Ver comentarios
En mi furgoneta(tracción frontal) ya tengo las baterías de plomo y paneles solares encima.Faltan dos ruedas de moto para el eje trasero a convertirlo en híbrido. . . . .Ahhhhh . . . . y la homologación.No me queda otra que comprar el SION, que yá tengo la reserva.
Salu2 :-)
Si lleva alfombrillas estará bien
Si lo pillan los de vw , o Ford , o Fiat ....
Que le ponga cohetes !!
A la ITV no le ha gustado este post.
35 km por carga. A mí no me llega para ir y volver al trabajo, y eso que lo tenga cerca (como 20km de ida y otros tantos de vuelta), pero en EEUU con 35 km a mucha gente no le valdría ni para ir a comprar el pan.
Un mazdita mx5 rf electrico yum yum que lico
Y aquí en España sería posible si no tuviéramos una panda de inútiles o corruptos gobernantes que dicen que el medio ambiente les importa pero en realidad a cada cosa que le hagas al coche tienes que pasar por caja, lo cual incluye electrificarlo pese a que sea mediante un kit homologado y testeado en laboratorio, exigiendo una prueba de impacto entre otras lindezas.
Ale, disfruten de lo votado.