Cada vez con más insistencia estamos escuchando noticias sobre nuevos avances en la tecnologías de las baterías de electrolito sólido. Para muchos el sistema más prometedor para lograr unas baterías de una elevada capacidad, resistentes, seguras y compatibles con cargas ultra rápidas.
El principal problema de esta tecnología es que todavía está en fase de desarrollo, y tiene por delante entre tres y cinco años para comenzar a llegar al mercado Pero mientras tanto las empresas deben apresurarse en el desarrollo de este sistema que nos ofrece avances pequeños, pero constantes.
Es el caso de la empresa belga Imec, que durante el encuentro europeo de fabricantes de baterías celebrado esta semana en Berlín, han mostrado los últimos avances en su tecnología de electrolito sólido, y las perspectivas de futuro que ofrece esta tecnología.
En su presentación han mostrado la evolución de uno de los aspectos más complejos para este sistema, como es su densidad volumétrica. Un apartado en el que ha estado por detrás de las baterías de litio actuales, y donde han superado ya los 400 Wh/l, con una capacidad de carga máxima de 0.5C. Unas cifras que no son demasiado llamativas si tenemos en cuenta que por ejemplo Tesla con sus celdas 21700 ya supera los 700 Wh/l, pero que supone doblar las cifras logradas por la propia Imec en 2018.
En estos momentos la empresa belga está estudiando combinar de electrodos de nanopartículas con su electrolito nanocompuesto sólido, lo que permitirá mejorar el rendimiento. Imec utiliza recubrimientos ultrafinos para controlar la interfaz entre el electrodo activo y el electrolito. Esta tecnología también se puede utilizar para mejorar el rendimiento de las células líquidas estándar.
Imec también anunció que han comenzado a preparar la puesta en marcha de su primera línea de producción piloto de baterías de electrolito sólido, que se situará en el campus de EnergyVille en Genk (Bélgica). Una instalación que indican les permitirá continuar con la evolución de unas celdas que según sus estimaciones logrará superar los 1.000Wh/l y tasas de carga de entre 2 y 3 C en 2024.
Una instalación que además permitirá a Imec poder desarrollar celdas de diferentes formatos para comenzar las pruebas en sectores como la automoción, y también otros como los aviones o drones. Y todo según la empresa con un formato que no diferirá demasiado de los actuales utilizados por la industria de las baterías de litio. Algo que facilitará su producción ya que apenas requerirá modificaciones en las actuales líneas de fabricación.
Esto nos indica por un lado que mientras que la carrera por las baterías de iones de litio parece perdida para Europa, se abre un nuevo escenario en tecnologías como el electrolito sólido con todavía unos años por delante para lograr convertirse en una alternativa de mercado. Algo que puede con la inversión necesaria dar una oportunidad a las empresas del viejo continente de desarrollar una alternativa a los desarrolladores asiáticos que han tomado el mando del sector con mano de hierro.
Una tecnología que a pesar del margen de mejora de las actuales baterías, permitirá dar un salto adelante importante y alcanzar el sueño de dotar a un coche eléctrico con la misma o mayor autonomía que un coche convencional, e incluso acercarse peligrosamente en los ahora mismo inalcanzables tiempos de recarga/repostaje.
Relacionadas | Para que el coche eléctrico domine las ventas, necesita una mejora importante en sus baterías. El electrolito sólido es la respuesta
Fuente | Imec
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha confirmado a los medios franceses que la versión…
A mediados del año pasado, Renault se comprometió a convertirse en accionista del consorcio ACC…
Durante los últimos años, Alfa Romeo ha sufrido numerosos altibajos bajo la batuta de FIAT…
Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) acaba de comunicar haber "entrado en una relación estratégica a largo…
Siemens Smart Infrastructure ha lanzado su nuevo cargador rápido Sicharge D, diseñado para ser instalado…
El famoso DeLorean DMC-12 podría considerarse la culminación del sueño de su creador, John DeLorean,…
Ver comentarios
Pues como indica la noticia nada nuevo ya que Tesla aún les dobla en capacidad de carga con tecnología convencional, luego aún deben sudar un poco
Sí es algo nuevo: por fin una noticia de baterías que presenta las cosas como son: un equipo de buenos químicos que está trabajando en la dirección correcta (y no unos milagreros que han inventado una batería mágica).
Pero ya verás como los de siempre seguirán escribiendo que todo eso no es más que humo... en un móvil que funciona gracias a los que hacían “humo” hace 10 años.
En 2024 diremos, ¿qué pasó con esas prometedoras baterías de estado sólido que iban a estar disponibles este año?
Y en la web aparecerá NS/NC
Otra promesa de las muchas que existen PARA EL FUTURO
Me parece más interesante la densidad por peso que la volumétrica.
wh/kg
A fin de cuentas, el ion-litio tiene ya densidad volumétrica adecuada. El problema es que pesa demasiado.
¿No está ese dato?
Estoy de acuerdo. El dato del peso es clave. En sectores como la aviación, mucho más que el volumen.
El litio es muy ligero. El número atómico es 3. Es el metal/elemento sólido mas ligero que existe.
Excelente noticia.... en unos 4 o 5 años vista tendremos baterías de estado sólido a nivel comercial.
Si las marcas lo quieren implantar....
No. Si te parece, dejan que las implanten los chinos.
Échale más de 7 para que sean asequibles.
Me parece genial, pero me intuyó que las marcas, van por un lado donde puedan disponer por menos precio y pero con x recorrido.
Si nos damos cuenta, la evolución de motores hace 15 años a los de ahora han mejorado un poco , incluso algunos por fin han llegado a la cifra de 1.000 km de autonomía pero veo que siempre estaban negando introducir tecnología para reducir consumos....
¿Le interesa? Si, pero para combinalo con lo que ya existe e intentar seguir viviendo del cuento, lo malo que no cuentan con otros actores nuevos que posiblemente accedan a dicha tecnología.
En 5 años China ya habrá conquistado todo el mercado de las baterías. Y teniendo en cuenta que el formato va a ser muy parecido, parece que no va a costarles mucho pasar de una tecnología a otra. En definitiva, Europa se ha equivocado en su estrategía de esperar a esta nueva tecnología.
Bien Imec, se nota que hiciste la mili universitaria.
Faltan datos muy importantes como precio, facilidad de fabricación industrial y Wh/kg, pero si no se da el primer paso nunca se llegará a la meta. Sigue así y si se trabaja duro seguro que al final se encuentran soluciones.
Sin embargo, con los datos actuales, dar esas fechas parece muy aventurado.
0'5 C cuando las baterías del i3 (Samsung) o el M3P (Panasonic) aguantan 4 C no es para nada un buen dato.
Eso ya lo saben ellos. Por eso se dan 3 ó 4 años de plazo. Lo importante es que se muevan.
Bla bla y bla bla cuando esten listas para comercializarse hablamos mientras tanto pan,ajo y agua.....¿Cuantas empresas de baterías han prometido milagros y a día de hoy estan en la quiebra?.
Ya salió el cuñao despreciando el trabajo de los demás. No falla.
¿Y tú de dónde crees que salió la batería de tu móvil? ¿Del bar de la esquina? Salió de un laboratorio como ese, porque hace diez años alguien se molestó en quemarse las pestañas para que funcionaran.
Me da la impresión de que vamos con algo de retraso en este tema.
A mi lo que me cuesta creer es que nadie venda baterias de litio (me da igual liquidas que solidas) por debajo de 100 euros/kwh...
El primero que las suelte puede forrarse en cuestion de meses y la verdad, los precios de las materias primas dan para dejarlas incluso en 50 euros/kwh...
Mi no comprender !!