Ayer contábamos la noticia de que BMW había decidido cancelar el lanzamiento del iX3 en Estados Unidos. Un movimiento que algunos achacaban a la necesidad de priorizar las ventas del SUV eléctrico en aquellos mercados con mayores obligaciones en cuanto a cuotas de emisiones, como Europa o China. Pero ahora hemos conocido que la realidad es diferente, y que la razón ha sido la negativa de los concesionarios norteamericanos a vender el coche por su baja autonomía.
Según recoge el portal Automotive News, en una reunión realizada el pasado mes de enero entre los representantes de BMW en Estados Unidos y la red de concesionarios, estos han transmitido a la marca que no querían vender el iX3, al menos hasta que consiga alcanzar una autonomía de 300 millas, o 480 kilómetros.
Añaden que como mínimo el coche debería tener entre 240 y 250 millas EPA (388 y 404 km) para tener alguna oportunidad en un mercado con cada vez más y mejor competencia.
Como recordamos, el BMW iX3 será una versión eléctrica del popular todocamino X3, estando equipado con una batería de 74 kWh de capacidad bruta, y en torno a los 67 kWh útiles. Esto le permitirá alcanzar una autonomía de 440 km bajo el ciclo de homologación WLTP, lo que nos indica que bajo el ciclo EPA debería rondar los 365 kilómetros con cada carga. Una cifra que como vemos, para los vendedores de BMW no es suficiente.
Con estos datos sobre la mesa, los vendedores de BMW han visto que su producto es muy poco competitivo, sobre todo teniendo en cuenta que muy posiblemente el precio sea tan o más elevado que sus rivales. Algo que reduce todavía más sus posibilidades.
Esto les ha llevado a prescindir del iX3, y centrarse en el próximo lanzamiento de la marca alemana, el i4. Una berlina que llegará en 2021 al mercado y que cuenta con un sistema bastante más avanzado que el iX3. A pesar de usar también una plataforma utilizada en los modelos con motor de combustión, el i4 contará con un sistema de propulsión con hasta 530 CV de potencia, y una batería suficiente como para alcanzar los 600 m WLTP, o unos estimados 550 km bajo el ciclo EPA.
Una cifra más acorde con el mercado, que sin duda agradará a los vendedores que tendrán que esperar todavía más de un año para poder contar con un complemento eléctrico al veterano i3. Una decisión que al mismo tiempo levanta algunas suspicacias ya que las ventas de berlinas en el mercado norteamericano llevan unos cuantos años de descenso, un 7% el pasado año, en un segmento que nunca ha sido tan popular como en Europa o China y que ocupa apenas el 12.3% del total de ventas de un mercado dominado por los SUV y los pick-up.
Relacionadas | BMW Concept i4: una berlina deportiva eléctrica con hasta 600 kilómetros de autonomía
El IONIQ 5 está en Europa y los primeros vídeos del nuevo coche eléctrico de…
El próximo 20 de marzo se pondrá en marcha un nuevo etiquetado promovido por la…
Volvo será una marca 100% eléctrica en 2030. Así lo confirmó ayer Hakan Samuelsson, director…
Como los lectores seguramente recuerden, en el año 2020 entró en vigor una nueva normativa…
2021 será un año de gran importancia para Mercedes-Benz. La firma alemana tiene previsto el…
Corren buenos tiempos para Rivian. La startup estadounidense lanzará este mismo año sus dos primeros…
Ver comentarios
Del eTron50 260km 73.000€ no dicen nada ?
Jajajaja
El e-tron es de la marca Audi, y aquí se está hablando de los concesionarios BMW....
O del KIA Soul EV, de la generación anterior que alcanzaba poco más de 200 km EPA tampoco se han quejado y se han vendido a chorros.
BMW tiene que haber hecho algo en los yueseis de allí para que le cierren la puerta.
Diesel-gaseamonos-gate?
hombre tampoco vale lo que el ix3 puestos a gastar mas de lo que vale un tesla (mucho mas) y mas por aranceles lo mmimino que hay que pedir es que al menos este a la par en autonomia y gane en acabados.
El Kia es mucho más barato . Este valdrá más. 70k seguro y que haga menos de 400km por carga es para acojonatse .
¡Qué coño tendrá que ver, cómo te gusta inventar conspiraciones!
BMW es muy caro y, por ese precio y con esa autonomía, los concesionarios saben que no van a vender ni uno, por muchos Kia que hayan vendido a la tercera parte.
Tú lo has dicho, la generación anterior. En 2020 es inaceptable y más por el precio de un BMW que es mucho más alto que un KIA.
Ya es triste que sean los concesionarios los que pongan a los dirigentes en su sitio. Bueno los concesionarios y Tesla, que saben que por el mismo rango de precios o incluso inferior puede ofrecer mucho más.
mermadon, puede ser que el precio del Kia Soul fuese de unos 30000$ y este BMW iX3 de vaya a los 60000$ fácilmente.
Si te cuesta la mitad con una autonomía similar, pues es posible que no muchos se quejen.
Si los propios concesionarios no quieren vender su producto, muy disparatado debe ser el precio para lo que ofrecen.
De las 5 acepciones de popular en RAE, sólo una encaja y el resto son opuestas:
1. adj. Perteneciente o relativo al pueblo.
2. adj. Que es peculiar del pueblo o procede de él. Lírica popular.
3. adj. Perteneciente o relativo a la parte menos favorecida del pueblo. Apl. a pers., era u. t. c. s.
4. adj. Que está al alcance de la gente con menos recursos económicos o con menos desarrollo cultural. Precios populares.
5. adj. Que es estimado o, al menos, conocido por el público en general.
Se los iban a comer con patatas llegando el Model Y en nada y los de Rivian cuando empiecen producción.
Pues está bien. Para que se vayan poniendo las pilas.
Exacto, está será la tónica general de todos los fabricantes premium que cogen una obsoleta plataforma de combustión y añaden baterías en los 4 huecos que tienen.
El que no ponga toda la carne en el asador con plataformas específicas para eléctricos lo va a pasar mal.
creo que el IX3 nace obsoleto, ya podían haberlo sacado hace 5 años y hubiera sido lo mas, ahora solo es un coche caro y sin autonomía, los concesionarios USA bmw no quieren perder el poco prestigio que le queda a la marca
A ver si nos enteramos de una vez.
Los concesionarios en usa son multimarca, se hace así para maximizar la competencia entre marcas. Así que a los concesionarios el prestigio de la marca se la suda, pero nunca se arriesgan comprar coches que saben que no van a vender.
Y con toda la razón, al final los concesionarios son los que compran los coches para revenderlos a los usuarios finales. Y además el posicionamiento de BMW en eléctricos no existe, al menos de la manera que existe en los BMW ICE. Lo de "te gusta conducir?" se lo va a tener que trabajar BMW en eléctricos. Pero cuesta mucho cambiar las mentalidades..."te gusta contaminar?" parece que acabó diciendo el eslogan. Como todos contaminaban había que introducir un elemento diferenciador. Ahora vienen los que contaminan menos, con Tesla a la cabeza, que ni siquiera utiliza publicidad aparente y convencional. Demasiado trabajo para los directivos de marketing
Me parece una noticia excelente, ojalá sirva para que los fabricantes (en este caso BMW) mejore las ridiculas prestaciones de autonomía de sus caros VE.
En este caso, los concesionarios demuestran tener más conocimiento de la verdadera demanda que el propio fabricante!!!
Pues me parece una buena decisión
No voy a vender un producto a un precio muchísimo más caro que la versión térmica, y con una capacidad de batería muy corta comparada con la competencia
Así que bmw, si quieres que vendamos, tráenos un buen producto que se pueda ofrecer a la venta y no engañifas y si no se lo ofrecéis a los tontos europeos a ver si a ellos se la coláis
En Alemania y alrededores se venderá bien al ser de fabricante local y haber demanda, pero en el resto del mundo van a vender uno o ninguno.