Alfa Romeo es uno de los fabricantes italianos más reputados de la actualidad. Perteneciente al grupo FCA (FIAT-Chrysler), que a su vez se fusionará este mismo año con PSA (Peugeot-Citroën, Opel), esta firma tan querida por los amantes del automovilismo todavía no cuenta con ningún modelo eléctrico entre sus filas: habrá que esperar hasta 2022 para conocer el primer vehículo a baterías de la compañía, un B-SUV que probablemente aproveche la plataforma e-CMP de PSA.
Sin embargo, Totem Automobili ha decidido hacer más amena la espera y ha llevado a cabo un restomod de uno de los modelos más emblemáticos de la marca, el Alfa Romeo Junior GT. La empresa italiana no solamente ha decidido modernizar por completo este venerado clásico, sino también convertirlo en un coche eléctrico de elevado rendimiento.
Los planes de Totem Automobili pasan por partir de una unidad original del GT Junior, si bien gran parte del chasis se reemplazará por una estructura de diseño propio realizada en aluminio. Esto mejorará notablemente la rigidez del vehículo; además, permitirá el uso de una suspensión delantera MachPherson y de un esquema trasero multibrazo. Los amortiguadores serán de origen Bilstein. La carrocería tampoco será completamente original, pues habrá partes sustituidas por piezas de fibra de carbono extremadamente ligeras.
A nivel mecánico nos encontraremos ante un motor eléctrico de 518 cv y 940 Nm de par. La tracción será a las ruedas posteriores, y el vehículo podrá hacer el 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. El pack de baterías (350 kg) por su parte tendrá 50,4 kWh de capacidad, lo que le dará una autonomía de unos 320 km; además, el coche podrá acceder a cargas rápidas.
El interior será más lujoso que en el modelo original, con más tecnología e incluso un sistema de infoentretenimiento. Renombrado como Alfa Romeo GTelectric, el vehículo iba a ser presentado en el Festival de Velocidad de Goodwood 2020, si bien estos planes podrían retrasarse debido a la pandemia mundial del coronavirus. Por el momento se desconoce su precio.
A pesar de lo interesante del proyecto, no está exento de polémica: muchos consideran que modificar un coche clásico es un atentado contra el patrimonio industrial; además, en este caso el resultado de las modificaciones es un vehículo que poco o nada retiene del original. Teniendo en cuenta que gran parte de la carrocería y del chasis y toda la mecánica han sido sustituidos por nuevos componentes, ¿no habría sido mejor realizar una réplica eléctrica en lugar de desguazar un vehículo clásico?
Relacionadas | Morgan cancela definitivamente el desarrollo del EV3, un pequeño coche eléctrico de tres ruedas y diseño clásico
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha confirmado a los medios franceses que la versión…
A mediados del año pasado, Renault se comprometió a convertirse en accionista del consorcio ACC…
Durante los últimos años, Alfa Romeo ha sufrido numerosos altibajos bajo la batuta de FIAT…
Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) acaba de comunicar haber "entrado en una relación estratégica a largo…
Siemens Smart Infrastructure ha lanzado su nuevo cargador rápido Sicharge D, diseñado para ser instalado…
El famoso DeLorean DMC-12 podría considerarse la culminación del sueño de su creador, John DeLorean,…
Ver comentarios
Yo aquí tengo el corazón dividido. Por un lado, me parece un atentado a un patrimonio clásico, como si modificásemos una pieza de museo de tal manera que en el proceso perdiese su identidad original.
Por otro lado, éstos mismos procesos de "cacharreo" me encantan, son ingeniería pura, nuevas obras de arte y por supuesto, una manera de darles una segunda vida con su añadido de "reciclado". Quizá se debería de hacer en modelos clásicos más comunes y no en versiones de época con tiradas limitadas o más difíciles de conseguir.
Opino lo mismo, pero hay una cosa que objetivamente ganamos todos.
La estética de un coche clasico es infinitamente más bonita que los actuales.
Sin duda. Tenían más personalidad en sus líneas en general.
A día de hoy, cada vez me parecen más clónicos entre sí.
Es totalmente artesanal , solo lleva de Alfa los paneles exteriores.
O como destrozar un clasico para hacer un simil de replica, cuando lo podias haber hecho mucho mas facil partiendo de 0 y copiando todo lo que te guste del modelo original
Depende de la cantidad de unidades operativas que hayan.... Hacer eso con un vehículo con menos de 10 uds "recuperables" debería ser denunciable. Pero hacerlo con uno que mas o menos haya o que por lo que sea, no se pueda recuperar al estado original pues no lo veo mal, al contrario, lo veo hasta curioso.