En los últimos años Volkswagen ha presentado numerosos prototipos eléctricos encuadrados dentro de su gama ID: las furgonetas ID. Buzz e ID. Buzz Cargo, los SUV ID. Crozz e ID. Roomzz, el atrevido ID. Buggy… Por supuesto, tampoco han faltado las berlinas, encarnadas en los concept car ID. Vizzion e ID. Space Vizzion (sedán y familiar, respectivamente).
La llegada al mercado de la versión de producción de estos dos últimos modelos está prevista a corto plazo (el ID. Space Vizzion podría desembarcar a finales de 2021, mientras que el ID. Vizzion haría lo propio en 2022). Sin embargo, todo parece indicar que ambos podrían cambiar significativamente respecto a los prototipos iniciales.
El ID. Vizzion medía 5,16 metros de largo, lo que lo convertía en una berlina de representación del segmento F. Sin embargo, el ID. Space Vizzion se quedaba en apenas 4,96 metros, por lo que podríamos definirlo como una berlina ejecutiva del segmento E. ¿Qué medidas adoptará la variante de producción?
De acuerdo con algunos medios, el modelo definitivo será sensiblemente más pequeño que los prototipos, quedando a caballo entre los segmentos D y E, lo que permitirá a Volkswagen ofrecer una alterna eléctrica a los medianos Passat y Arteon en Europa, así como al superior Phideon en China. La mala experiencia de Volkswagen en el segmento F con el extinto Phaeton probablemente sea la razón para no apostar por este elitista nicho del mercado, reservado a las marcas de lujo.
Todavía se desconoce el nombre de este modelo, si bien algunos rumores apuntan a que podría recibir la denominación comercial ID.5 si finalmente no se utiliza en la versión «coupé» del SUV ID.4. En cualquier caso, lo que es seguro es que se asentará sobre la plataforma modular eléctrica MEB, gracias a la cual ofrecerá un espacio interior optimizado respecto a sus dimensiones exteriores.
Posiblemente Volkswagen ofrezca tres niveles de potencia en el vehículo: una variante tracción trasera con 268 cv (200 kW), y otras dos con tracción total y unas potencias de 300 cv (225 kW) y 370 cv (275 kW) respectivamente. En cuanto a las baterías, deberían oscilar entre los ya conocidos 77 kWh de las versiones tope de gama de los ID.3 e ID.4 y los 100 kWh, más que suficiente para alcanzar unas autonomías de entre 590 km y 700 km bajo el ciclo de homologación europeo WLTP.
Fuente | Motor.es
Relacionadas | Volkswagen invertirá 2.100 millones de euros en dos empresas chinas para reforzar su ofensiva eléctrica
El nuevo Audi e-tron Gran Turismo con propulsión cien por cien eléctrica ya está disponible…
La marca china DFSK, propiedad del gigante Dongfeng, acaba de anunciar el lanzamiento de su…
DFSK, perteneciente al grupo Dongfeng, ha sido una de las primeras marcas chinas en introducirse…
Con motivo de su salida a bolsa, Lucid Motors ha elaborado un documento para presentar…
Ya está aquí una nueva temporada de la competición con coches eléctricos más internacional. La…
Con el objetivo de llegar a los 300.000 coches eléctricos fabricados en un año, Volkswagen…
Ver comentarios
La competencia del Tela model S Long Range.
Apto para viajes largos (cuando haya una red de supercargadores no Tesla decente).
Por cierto que ayer leí en internet que el plan de Ionity a principios de año (antes de la COVID) era acabar el año 2020 con 27 supercargadores en España. Ahora con los retrasos me parece imposible de lograr llevando solo 2 abiertos y 3 en obras.
Aún así 27 son pocos . Una red decente como la que espera tener Tesla en España a finales de 2020 (si no hay retrasos) es de al menos el doble de superchargers.
Bueno, los coches de batería de 80-100 Kwh y los superchargers de los coches no Tesla para 2021 o más bien 2022.
Este es el famoso Tesla killer que costará lo mismo que un Tesla con la mitad de prestaciones
125kw vs 250 kw
Juas juas juas juan
Les deseo mucha suerte
Si, tendrá menos prestaciones, pero seguro que vendrá mejor pintado.
Saludos
Además traerá alfombrillas jajaja
La cosa más importante del coche es la pintura. Todo el mundo conoce y elige su coche por los pigmentos y capas de cera de su marca de pintura favorita.
Ahora a pedir ayudas .
Veremos que al final sale, pero lo que no entiendo es que mucha versiones ID, cuando realmente debería hacer un cambio natural a VW Golf ID, Passat ID, dando el ID como denominación eléctrica. Puedo entender que no quiera que la gente asimile un modelo con otro, y si los ID no triunfan la forma es eliminar la marca. Lo igual pasa con el ZOE y el Clio de Renault.
Por ejemplo, estuve viendo el Volkswagen Nivus, un SUV Coupe que fijate la cosa que me recordaba mucho al primer concepto del ID.4 que al actual ID.4. ¿Porque no directamente esa estetica se lo mete al ID.4, creando un SUV eléctrico mas atractivo?
Seguro seguro ... Y un "Amarok" también...