BMW X5 xDrive45e. Un híbrido enchufable con 24 kWh de batería y 87 kilómetros de autonomía eléctrica WLTP
Esta mañana BMW ha confirmado los planes de dar un importante impulso a su programa de coches eléctricos añadir a su futura oferta las versiones eléctricas del Serie 5 así como del popular SUV X1. Dos modelos que buscan ampliar la cuota de modelos eléctricos en un intento por reducir las cuotas de emisiones contaminantes ante el endurecimiento en los próximos años y el avance de las ventas de SUV gasolina.
Según el comunicado de la marca bávara, el objetivo es vender un total de siete millones de vehículos electrificados en los próximos 10 años entre las marcas del grupo, BMW y Mini, de los cuales en torno a dos tercios de los mismos deberán ser 100% eléctricos.
Detrás de esta decisión está tanto la rápida evolución de la demanda, que se ha disparado desde el inicio de la crisis, así como la presión de mercados como Europa en su búsqueda por reducir las emisiones contaminantes en sus carreteras.
Algo que ha provocado el despertar de unas marcas hasta entonces a la deriva en desarrollo de sistemas eléctricos, que en diciembre de 2018 han visto como Bruselas confirmaba la obligación de lograr una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles en un 37.5% para 2030 en comparación con los niveles de 2021. Algo que llegará después de un recorte de emisiones del 40% entre 2007 y 2021 en el que estamos en estos momentos.
Esto obligará a una expansión de la oferta que en el caso de BMW supondrá el contar en su catálogo con hasta cinco coches 100% eléctricos a partir ya del próximo año: el BMW i3, el Mini Cooper SE, el BMW ix3, el BMW iNext y el BMW i4.
A estos se sumarán los comentados Serie 5 y X1, y casi con total seguridad el Serie 7, que seguirán la estrategia del grupo de ofrecer diferentes motorizaciones bajo la misma plataforma, y de los que todavía no han dado fechas de llegada pero que se espera se incorporen a la oferta entre 2022 y 2023.
Unos modelos que podrán contar con el sistema de propulsión que está desarrollando BMW, y que contará con versiones extremas con hasta tres motores y nada menos que 530 kW (723 CV) de potencia, que le permitirán hacer el 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. Un tren motriz que está siendo probado en la actualidad en un Serie 5, lo que nos confirma la llegada de esta variante.
Queda por saber también cómo solucionará BMW la cuestión de las baterías. Se espera que a diferencia del i4, que contará con un pack de acceso de 80 kWh, el Serie 5 y 7 eléctricos apuesten por añadir además otro de mayor capacidad que los rumores sitúan en los 120 kWh, suficiente para proporcionarle una autonomía superior a los 700 km.
Lo que está claro es que en los próximos dos o tres años la oferta de los fabricantes como BMW vivirán un fuerte vuelco, con la incorporación de nuevas propuestas híbridas y también 100% eléctricas impulsadas por la presión de las normativas sobre emisiones.
Una iniciativa en la que hay un aspecto clave todavía en fase de discusión, y es la relacionada con el desarrollo de una plataforma dedicada a los coches eléctricos. Un aspecto que hasta ahora se ha denegado, pero que está provocando fuertes fricciones entre los miembros de la directiva.
Uno de ellos es el presidente del comité de empresa de BMW , Manfred Schoch, que a principios de julio puso sobre la mesa una propuesta para el futuro de BMW donde la marca debería cambiar rumbo y crear una plataforma solo para coches eléctricos, abandonando la actual estrategia de compartir las bases con modelos diésel, gasolina, híbridos y eléctricos.
El objetivo sería desarrollar una plataforma eléctrica diseñada desde el principio para modelos eléctricos a batería, en un movimiento similar a por ejemplo, la plataforma MEB de Volkswagen, en la que se basa el nuevo ID.3
Según el Sr Schoch «Solo podemos aprovechar al máximo las ventajas de un vehículo eléctrico con nuestra propia arquitectura eléctrica. Dicha plataforma es necesaria si BMW no quiere ser superado por competidores como Tesla o los fabricantes chinos«.
Bucear por el infinito catálogo del distribuidor chino Alibaba es darse una vuelta por una…
El mercado del coche eléctrico cuenta con una enorme demanda latente de personas interesadas en…
Porsche amplía su gama de productos de movilidad eléctrica con la llegada de dos nuevas…
El culebrón protagonizado a raíz de diferentes episodios de incendios en varias unidades del popular…
Durante el evento conmemorativo celebrado en Martorell por el 70 aniversario de SEAT, al que…
Volkswagen acaba de revelar la primera imagen del Project Trinity, antesala de un sedán eléctrico…
Ver comentarios
Ya dijeron que el próximo eléctrico será más potente y barato que el actual M5 .
Pero del dicho al hecho....
Pregunta ¿Cuanto cuesta y que potencia tiene el actual M5?
Sabiendo esas cifras, sabremos si es posible o no....
Del "DICHO AL HECHO" no había ninguuuun trecho . . . . .año 1960
BMW estaba en quiebra . . . .pero un pequeño coche del pueblo los rescató.
https://www.youtube.com/watch?v=xTcyWJoDDgc
Dale Sauerkraut . . . . que repitan !!!!!
Salu2
A estas alturas, no debían tener ninguna duda sobre el camino a lo eléctrico, no entiendo nada estas reticencias que pueden costarles una pérdida de competitividad. Saludos
A mi parecer no es tanto el tema de plataforma dedicada o multienergia si no la lentitud en sacar modelos.
Si hubieran empezado el año pasado y sacado un modelo 100% ev cada seis meses, ya sería otra historia.
Porque esa es la estrategia con una plataforma multienergia, sacar modelos.
Cuando veas las ventas pues las futuras renovaciones de modelos le pones una plataforma específica.
Pero si sacas modelos con cuenta gotas, entonces no tiene sentido.
Porque con una plataforma multienergia, en la misma linea sacas un híbrido, un ICE y un EV.
Y eso es lo que tendrían que haber hecho.
+1
Estos mienten más que hablan y cambian de opinión en segundos.
No es nada de fiar su rumbo errático.
Poner el i7 que esperan sacar al lado no ya de un MS, sino del Mercedes EQS, es un buen ejercicio. El EQS, por lo menos parece un coche de esta época, mientras que el i7, es un engendro de otra época.
¿Coches "premium" sin plataforma específica de eléctricos?. Hasta en VW se han dado cuenta de sus beneficios de todo tipo (incluso económicos) y en Renault también. Parece que han descubierto la pólvora que BMW no quiere ver, aunque desde el comité de empresa de la propia BMW se lo indiquen.
Espera, espera a que la maquinaria germana despierte.
¡Huy que miedo!
¿Qué les hace falta para despertar?. ¿Un terremoto? ¿Otro Plan de Rescate como el anunciado por la Merkel? ¡Pues si que tienen sueño! ¿O es que les da miedo despertar y ver la realidad?
En cambio PSA y el Grupo Hyundai no.
La cosa es ligeramente más complicada de lo que tú dices.
Son dos estrategias diferentes y las dos válidas.
La putada es que BMW no encaró la electrificación con ganas.
Cosas de cambio directivos a mitad evolución.
Porque cuando sacaron el i3, tenían un plan cojonudo, pero mandaron a freir churros a los directivos que tenían esas ideas.
En realidad, al fin y al cabo, me dará pena si se van al garete, por otro lado, es culpa de ellos, no mia.
"En cambio PSA y el Grupo Hyundai no." Hyundai si.
"La cosa es ligeramente más complicada de lo que tú dices." ¿Yo digo? "La putada es que BMW no encaró la electrificación con ganas." o tu dices.
"En realidad, al fin y al cabo, me dará pena si se van al garete, por otro lado, es culpa de ellos, no mia." A mi no, si de sus cenizas sale una BMW nueva y acorde con los tiempos y la familia Quandt, pierde su hegemonía y sus privilegios y paga (literalmente suelta pasta) sus errores.
Sería mucho mejor, y más aleccionante, que ver una vez más, que los intocables siguen ahí, aquí no ha pasado nada y entre todos les hemos pagado los platos rotos.
https://www.motor.es/noticias/ventas-coches-2020-alemania-junio-202069432.html
Y para todos los quepronostican la ruina y el hundimiento de los gaseamonis germanos, ahi os dejo el balance de ventas de este semestre, os recomiendo que echeis un vistazo.
Siete marcas germanas o pertenecientes al grupo VAG entre las diez primeras, Porsche vendiendo el triple que Tesla, que aparece como marca perdida en el puesto 24.
280.000 porches en 2019
360.000 teslas en 2019
Tesla ha pasado a Porsche por la estratosfera
Los gaseadores están tocados y hundidos , otra cosa es que no lo publiciten .
Bicilindricos para todosss !!
Tocados y hundidos en tus sueños humedos!
No solo venden más.
Sino que ganan más por unidad vendida, oye que no vaya a ser que la famosa marca premium esté vendiendo humo como todo el grupo VAG.
Compara Tesla con Maserati también de paso xdd de verdad estos Eloniebers
Mejor con Porsche donde vas a ir... con una empresa que está en bancarrota.
116,964 PorschA vs 179,387 Teslas.
https://newsroom.porsche.com/en/2020/company/porsche-deliveries-quarter-2-2020-21513.html
https://ir.tesla.com/static-files/f41f4254-f1cc-4929-a0b6-6623b00475a6
Tesla es comparable a Audi, mal que te pesa.
Habría que saber a quien le ha robado las ventas, a Porsche no creo
Pues igual deberías leer un poquito.
Porque los Porsche están decayendo muy bien.
https://newsroom.porsche.com/en/2020/company/porsche-deliveries-quarter-2-2020-21513.html
Porsche AG
Deliveries January – June 2019 2020 Difference
Worldwide 133,484 116,964 -12%
Europe 39,243 32,312 -18%
Germany 14,186 10,702 -25%
America 36,844 29,102 -21%
USA 0,257 24,186 -20%
Asia-Pacific, Africa and Middle East
57,397 55,550 -3%
China 42,608 39,603 -7%
Pero si lo dice Porsche seguro que es mentira.
Cri cri cricri, cricricri cri cri....
Solo escucho grillos, ninguna replica a tu comentario compañero, Porsche va mal y el resto de alemanes tampoco están muy boyantes que digamos, una tal Tesla les esta haciendo "pupita".
Son cientos de miles de Premium alemanes que están dejando de vender y se los esta llevando un fabricante que empezó a hacerles la competencia hace tan solo ¡¡¡8 años!!!.
A ver si va a ser, fíjate tu, que en 2020 ha pasado una cosilla de nada.....
Tela el nivel de los fanboys.....
¿Me comparas el primer semestre del 2019 con el de 2020?
¿Porque no comparas el de todas las marcas?
Porque todos han bajado las ventas...
Todos....
Claro que están cayendo, incluso Tesla ha bajado un 5% en el interanual.
Pero en una situacion en la que todos los fabricantes han bajado ventas, no se puede afirmar que Tesla haya robado (a nivel significativo) ventas a Porsche.
No sabría ni por dónde empezar a buscar los datos de ventas, pero para saber a quien le ha robado las ventas la clave es ver la cuota de mercando de cada marca a nivel mundial, comparando el año anterior y este. Y ver quien o quienes han perdido su parte en detrimento de Tesla. Y teniendo datos por marca y segmento sería aún mejor.
Pero vamos, que la lógica me dice que los cambios de un 911 por un Model 3 son residuales, especialmente cuando la marca tiene una alternativa eléctrica.
Es más sencillo, basta ver que coche entregan a Tesla como parte de pago.
La gran mayoría son Honda Civic y Toyotas Prius y Accord....
Bienvenido que saquen mas modelos BEV. Ahora bien, se denota que la marca o marcas internamente tienen una guerra los que están a favor del EV y los que no quieren, mi aplauso para aquellas personas internamente que intentan sacar la verdadera revolución y que sea su marca y no otra.