Es por todos sabido que Tesla lleva ya un tiempo trabajando en el desarrollo de sus propias celdas de batería. Aunque la compañía tiene tratos con Panasonic, LG Chem y CATL, también tiene el objetivo de convertirse a medio plazo en un fabricante de baterías independiente, lo que le dará una mayor autonomía y competitividad frente a sus rivales.
El próximo mes de septiembre la firma revelará nuevos datos de este proyecto, bautizado internamente como «Roadrunner», durante el Tesla Battery Day, un evento dedicado por entero a los avances de la compañía en el sector de las baterías. De hecho, Elon Musk ha confirmado que se mostrará a los asistentes los procesos de producción de celdas que está desarrollando la empresa.
Hace unos meses también se confirmó que Tesla está construyendo una Terafábrica de baterías en Fremont, planta de la que saldrán las celdas de desarrollo propio de la firma (las baterías producidas actualmente en Giga Nevada son de origen Panasonic, si bien Tesla y el fabricante japonés operan conjuntamente las instalaciones).
Ahora, un vídeo grabado por un dron ha revelado al mundo los avances que está logrando Tesla en la construcción de su Terafábrica de Fremont: a pesar de que por el momento la factoría solo alberga una línea de fabricación de celdas piloto realizada con maquinaria de desarrollo interno, se sabe que las instalaciones tendrán desde el principio un volumen de producción notable.
En julio Tesla comenzó a contratar a personal para las líneas de producción de la fábrica, la cual de acuerdo con unos documentos internos de la compañía operará 24 horas diarias durante los siete días de la semana, llegando a emplear cuatro turnos de hasta 100 trabajadores. Por el momento se desconoce cuando comenzará la producción en masa de estas celdas o qué modelo será el primero en recibirlas, aunque numerosos rumores apuntan a los Model S y Model X «Plaid».
En las imágenes recogidas por el dron podemos ver que Tesla ha construido varios nuevos pisos en la fábrica; sin embargo, todavía se desconoce la envergadura final que tendrá la planta. Es de esperar que durante el Tesla Battery Day la compañía proporcione datos más concretos relativos a la factoría, incluyendo una estimación de su capacidad de producción anual.
Relacionadas | Sandy Munro afirma que el taller de pintura de Tesla en la fábrica de Fremont es «basura»
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha confirmado a los medios franceses que la versión…
A mediados del año pasado, Renault se comprometió a convertirse en accionista del consorcio ACC…
Durante los últimos años, Alfa Romeo ha sufrido numerosos altibajos bajo la batuta de FIAT…
Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) acaba de comunicar haber "entrado en una relación estratégica a largo…
Siemens Smart Infrastructure ha lanzado su nuevo cargador rápido Sicharge D, diseñado para ser instalado…
El famoso DeLorean DMC-12 podría considerarse la culminación del sueño de su creador, John DeLorean,…
Ver comentarios
¿Es en serio esta noticia?
¿Terafactory de Fremont?
¿Teneis una idea de lo que significa el térmico TERA'
Van a tener 400 empleados.....en la GIGA factory de Nevada tienen unos 4.000....y "Solo" producen, por ahora 35 GIGAS....
Eso que están montando son unos laboratorios.
Como ampliación de la fábrica es mínima.....
En fin...
Pues habrá que ver que hacen, porque teóricamente cada factura generará sus propios packs de baterías a excepción de sangai de momento solo
NO confundas Celdas con Packs.
En Giga Nevada, producen sea celdas que los Packs, además de los trenes motrices.
Allí no producen coches, y en Freemont no producen los Packs, se los sirven de Nevada.
Shanghái producirá los Packs con celdas de LG y CATL y Berlín, se supone, que producirá celdas y packs.
Esto de Freemont, en realidad, es un laboratorio con una línea, que tiene pinta de ser sobre todo experimental, con una producción limitada.
Limitada para lo que es una GIGA fábrica de celdas, por supuesto.
+1000
Es una tonteria, pero con 4 turnos no puedes trabajar 24X7
Necesitas 5 turnos
5 turnos de robots trabajando?
No sabía que los robots tuvieran que parar para descansar.
¿Tienes déficit de atención?
No hay manera que contestes algo coherente...
"En julio Tesla comenzó a contratar a personal para las líneas de producción de la fábrica, la cual de acuerdo con unos documentos internos de la compañía operará 24 horas diarias durante los siete días de la semana, llegando a emplear cuatro turnos de hasta 100 trabajadores."
Esto es lo que pone el artículo, y lo que aclara el compañero es que son necesarios 5 turnos para cubrir las 24/7.
Aunque sea una sola persona que controle 1.000 robots... Necesitas 5, no 4....
Da igual.
No te esfuerces.
Es un caso perdido.
Agur,
Markus
Kilo, mega, giga, tera que será lo siguiente peta una petafactoria donde todo peta.
El marketing es lo que tiene una vez que te metes y ves que funciona toca seguir la linde por mucho que suene a absurdo que una ampliación mas bien pequeña le llamemos de una forma tan rimbombante.