MG Motor se está expandiendo a los principales mercados europeos, incluyendo ahora también el más grande de todos por volumen, Alemania. Una agresiva puesta en marcha dentro del continente de la marca propiedad del grupo chino SAIC, que acaba de confirmar el lanzamiento de ofertas de trabajo en lugares como la propia Alemania, pero también en España e Italia a donde indican que llegarán próximamente.
El año pasado, MG comenzó a vender sus coches en Europa desde su vuelta a la actividad en 2011, centrándose en esta primera fase solo en el mercado británico donde ya cuenta con 112 puntos de venta.
Un regreso que ahora está viviendo un impulso fuera de Reino Unido de la mano de una oferta donde el gran protagonista está siendo el SUV eléctrico ZS. Tal es el peso de este modelo, que entre enero y agosto MG ha entregado un total de 14.088 unidades, de las cuales 10.675 han sido la versión eléctrica del propio ZS. Un 75% de las matriculaciones este año en Europa.
Una familia que crecerá en las próximas semanas con la incorporación de nuevas propuestas, como el MG HS. Un híbrido enchufable que indican será extremadamente competitivo en su segmento gracias a una propuesta donde encontramos un motor gasolina 1.5 Turbo, que junto con el motor eléctrico de 90 kW le proporcionan una potencia total de 258 CV y 370 Nm de par motor. Este cuenta con una batería 16.6 kWh, que le permiten lograr una autonomía en modo eléctrico de 69 km WLTP, y que en Reino Unido está disponible desde 32.775 euros al cambio. Una cifra que podemos comparar con los 35.950 euros que cuesta un KIA Niro PHEV en España, con sus 8.9 kWh y sus 49 km WLTP.
Ahora el jefe de ventas de MG en Europa, Daniel Gregorious, ha indicado en una entrevista con Autonews Europa, que cuentan con una capacidad para fabricar 300.000 baterías por año, y que además no tienen restricciones de volumen, a diferencia de algunos de sus competidores.
Una capacidad que les permitirá alimentar la producción de hasta tres modelos electrificados para Europa, dos eléctricos y un híbrido enchufable, que quieren situarse como una alternativa de coste más asequible frente a sus rivales occidentales, y que como vemos no tendrán grandes problemas de suministro de unas propuestas que en breve estarán ya disponibles también en nuestro país.
Relacionadas | Se presenta el MG5. Una berlina eléctrica con hasta 345 km de autonomía, disponible por menos de 30.000 euros antes de ayudas
Además de desarrollar vehículos como motos, el fabricante japonés Yamaha se ha embarcado en el…
Mañana es el día señalado en el calendario para la presentación oficial del Mercedes EQS.…
La evolución constante de las baterías está permitiendo ampliar cada vez más el arco de…
La empresa española Astilleros Gondán resultó adjudicataria de un contrato para la construcción de 10…
La búsqueda de diversificar su negocio e invertir parte de su ingente capital ha llevado…
El pasado mes de febrero se abrió el plazo de inscripción de una de las…
Ver comentarios
Esos son muchos coches
300.000 baterías... ¿se refiere a baterías de eléctricos o baterías de híbridos? Porque no es lo mismo fabricar 300.000 baterías que 300.000 coches eléctricos.
creo que ambos, aunque depende del que tenga mas ventas... pero sería 3 vehículos, 100.000 por cada uno
Cuando presentaron el MG ZS EV en Noruega ya le contestaron a Bjorn Nylan que si la demanda crecía no tenían problema para escalar la producción. Los chinos no vienen con cuotas, vienen a hacerse con el mercado.
Que vienen los chinos!
Chinos a 32.000 euros... Vaya porras
Bienvenidos todos los EV, ya sean de china, usa, europa o incluso de marte , Jjjjj
Y eso que no había baterias para mas de 30.000 por año.
Viva la competencia
Te lo dice el que mezcla datos.
Pues es un muy buen precio el de ese PHEV
El phev me la phevla la berlina sí que me interesa y deseando estoy que llegue a españa
De esto ya se lleva hablando años...
El "¡Que vienen los chinos!" se ha convertido en "¡Ya han llegado los chinos!".
¿Y ahora qué?
Por eso lo decía.
Hay una cosa que hay que ver, es en las unidades de fabricación que normalmente se pide a todas las marcas, no hacer 70.000 unidades sino 300.000 unidades. ¿Porque MG puede hacerlo y no el grupo Hyundai, VW....?
El grupo VAG va a vender mas de 250.000 coches eléctrificados este año.
Otra cosa es que te sigas creyendo la mentira que repiten muchos por este foro , pero los números son los que son y hasta agosto ya lleva mas de 170.000 unidades vendidas.
Los números, como siempre, son los que son por mucho que algunos se empeñen en decir lo contrario
Viva la competencia
Bueno, no me vale el dato, ¿Porque? Porque indicas coches electrificados, es decir todo aquel coche ICE que tiene sus variantes eléctricas y el 100% eléctrico.
Yo que sepa VAG para el siguiente año si tiene pensado aumentar la producción pero no mucho mas de cantidades estrátofericas