En 2016 un antiguo ingeniero de Volvo, Robert Falck, fundaba Einride. Una empresa que buscaba explorar con más ambición y profundidad las posibilidades de realizar transporte por carretera con camiones eléctricos y totalmente autónomos. Un diseño revolucionario donde no hay espacio para el conductor, maximizando de esa forma el carácter totalmente automático de su conducción, y que ahora enfrenta su fase más importante con la apertura de pedidos y el anuncio de las primeras entregas para el 2021.
Una de las características que más diferencian a este proyecto de las propuestas de otros fabricantes, es que ellos no se centrarán en la producción del cuerpo del vehículo, sino exclusiva en la parte del software. La explicación es que en la parte física de los vehículos no hemos visto grandes novedades en las últimas décadas, y por ello centrarán sus esfuerzos y su capital en desarrollar lo más rápido posible los sistemas de conducción autónomos, comprando a otras marcas los componentes necesarios para dar forma al cuerpo de los camiones.
A pesar de ser totalmente autónomo, este modelo contará con un sistema de control por parte de un humano a distancia. Desde una sala de control se podrá tomar el control del vehículo mediante un sistema similar al utilizado en los simuladores, y que cuenta con sus pantalla, un volante y todo lo necesario para manejar el vehículo por ejemplo, cuando entra e las ciudades y necesita realizar operaciones más precisas que el sistema autónomo no pueda afrontar.
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha confirmado a los medios franceses que la versión…
A mediados del año pasado, Renault se comprometió a convertirse en accionista del consorcio ACC…
Durante los últimos años, Alfa Romeo ha sufrido numerosos altibajos bajo la batuta de FIAT…
Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) acaba de comunicar haber "entrado en una relación estratégica a largo…
Siemens Smart Infrastructure ha lanzado su nuevo cargador rápido Sicharge D, diseñado para ser instalado…
El famoso DeLorean DMC-12 podría considerarse la culminación del sueño de su creador, John DeLorean,…
Ver comentarios
El problema es como solucionas un pinchazo a distancia o un robo en medio del camino al estilo Rápidos y Furiosos 4.
Me parece que si llegan este tipo de soluciones habrán otro tipo de problemas.
la gente que usais las pajas mentales de unos productores hollywoodienses como medida de la realidad me dais muchísimo miedo. Pero miedo de verdad.
¿Decías?
https://diariodetransporte.com/2019/11/detenida-una-banda-que-robaba-mercancia-a-los-camiones-mientras-circulaban-videos/
El pinchazo, igual que un camión normal.
Llama a la grua....
Y lo del robo, si lo hacen circulando, pues que roben.
Por lo menos te evitas los robos en las paradas a mear...
Exacto, que???? hacemos???? con los CAMIONEROS, ???? uno de los "gremios" del mundo, ya le estan poniendo una Oficinita para el CHOFER, aunque sea de oyente.
... Y mantener una cola por turnos de descarga.
... Y hacer la espera sin molestar
... Y rellenar y sellar todos los albaranes y documentación obligatoria de la carga
... Y hacer maniobras pasando a 2 dedos de distancia
... Y seleccionar y ajustar y zinchar bien la carga
Que todo llegará, pero la cantidad de faena que hace un chófer en el transporte y la de improvistos que tiene que resolver son demasiados para atreverse a hacer camiones sin cabina. No lo veo salvo para lanzaderas internas en zonas específicas.
El sistema es remoto por lo que cuando llega se pone un operario en sus mandos, puede ser autónomo para los recorridos y asistencial cuando se acerca al destino o algún problema.
Rellenar y sellar se hará de un modo digital , algo que creo que ya debería haberse implementado y con el COVID posiblemente se haya acelerado.
Su tabaco , gracias.
Y se marcha haciendo trompos a entregar una coca loca 00.
Cuando en la empresa que yo he trabajado pusieron carretillas que lo hacian ellas todo.
Cuando las vi ir solitas de un lado al otro, obedeciendo ordenes a la perfección, y sin fallar lo mas mínimo. Dije para mi esto sin duda es el futuro.
Hoy, la mayoría de las empresas han adoptado el mismo sistema autónomo.
Un sistema que como muchos sistemas autonomos de hoy dia, funcionan a la perfección.
El transporte autonomo llegara y funcionara perfectamente.
Y al principio no, pero, a medida que se vaya implantando, creara mas puestos de trabajo que destruira.
No debemos tener miedo a la tecnologia. Es buena para las personas.
Eso si, siempre que no sea para fabricar armas para matar.
realmente reubica los trabajos
No estoy de acuerdo. No reubica trabajos, porque el paso de ser camionero a ingeniero de software no es como el pasar de ser agricultor de subsistencia a operario de fábrica como ocurrió en la revolución industrial. Ya falta trabajo, y más que va a faltar en cuanto se automaticen todos los trabajos rutinarios y repetitivos. E incluso trabajos más complejos están en peligro. A mí, con 23 años, me aterra pensar dónde voy a poder trabajar dentro de 20 años. Espero equivocarme, pero los puestos de trabajo que se crean son cada vez más demandantes en conocimiento y habilidades. Hoy en día, tienes una carrera, dos másters y hablas idiomas y eso solo es la barrera de entrada para entrar al mundo laboral. Los títulos no indican mucho, pero es que te los exigen. La presión por la formación constante, que se queda obsoleta literalmente en dos años y que cuesta dinero y tiempo es brutal.
¿De verdad creemos que todos los administrativos, conductores, reponedores, cirujanos, abogados, auditores, etc. van a ser expertos en big data e inteligencia artificial? Lo dudo mucho.
mmm , un camionero puede seguir conduciendo el coche pero de manera virtual, claramente cambiará sus hábitos en un entorno local no creo que sea en su casa sino en mini cabinas, justamente ellos al tener experiencia en el camión pueden resolver mejor los problemas
Pues sinceramente es una estrategia interesante, parecido al carsharing pero con el transporte, uso el transporte cuando lo necesito pero no lo mantengo ni a los conductores , algo que posiblemente les guste a muchas empresas pero que al final se traslada a la contratación por parte de Einride de operarios, y al final usas esto, bueno es para la empresa para hacerse un nombre, seguramente llegará un momento en que a empresas grandes les hará una flota dedicada y creada.
Lo que si me gustaría ver, es como han avanzado el sistema de operación y ya lo han trasladado a una visión virtual de forma mas real, como la realidad virtual, ya que al final las cámaras.
En esta empresa si que le diría a Elon musk que echará un vistazo porque es muy interesante, y si le agrega sus baterías posiblemente el alcance sea mayor.