El pasado año el piloto neozelandés Hayden Paddon presentó un interesante proyecto. Convertir el Hyundai Kona eléctrico en un coche de rally capaz de superar en prestaciones a los modelos con motor de combustión. Ahora hemos conocido los detalles de esta adaptación que ha dado como resultado un verdadero terror para los modelos con motor de combustión.
Este proyecto llega en un momento donde la electrificación sigue dando pasos adelante en el mundo de la competición. La lista es cada vez más grande, desde los pioneros de la Fórmula E, el Rallycross, y ahora podemos añadir el nuevo Extreme E. A estos se sumará la electrificación de una de las competiciones con más tradición, el World Rally Championship.
El equipo de Paddon se ha puesto como objetivo precisamente participar en el WRC, y para ello han colaborado con Hyundai Nueva Zelanda, la Universidad de Canterbury y el equipo de Investigación y Desarrollo Avanzado de Stohl, para desarrollar este vehículo cuyas pruebas han comenzado la pasada primavera.
El resultado ha sido un Kona eléctrico que ha sido rediseñado en aspectos como el chasis, la ingeniería, la aerodinámica, la suspensión, la dirección, la refrigeración, y que ha recibido un sistema de propulsión que alcanza una potencia que supera los 800 kW (1.091CV).
Según los desarrolladores del equipo Stohl, el modelo final será más rápido que un coche de rallys con motor de combustión, y además contará con una mejor distribución de peso y es más fiable debido a la menor cantidad de piezas móviles que fan forma a su sistema de propulsión.
El objetivo a corto plazo es continuar con las pruebas y explorar lo que han catalogado como una capacidad infinita de evolución del sistema eléctrico, lo que le permitirá llegar al objetivo de estar listo para comenzar a competir contra los modelos con motor de combustión en 2022.
Por delante habrá tiempo también para ir adaptando la regulación de las competiciones para este tipo de vehículos. Cuestiones como los mantenimientos entre etapas, y otros como lo relacionado con la carga de las baterías o el uso de packs extraibles. Todo con el objetivo de que la regulación blinde la seguridad de los pilotos y los comisarios y técnicos para evitar imprevistos.
De lo que si están seguros en el equipo de Paddon es que de no evolucionar, competiciones como el mundial de rallys se quedarán atrás tecnológica y comercialmente. Por lo que estamos seguros que en pocos meses veremos anuncios por parte de la FIA de cara a la evolución de esta competición con gran arraigo.
Vía | Dirtfish
Los análisis de manufactura siempre han estado a la orden del día en la industria…
En los últimos tiempos, la mayoría de fabricantes han anunciado su intención de abandonar el…
Desde el canal de YouTube Whole Mars Catalog nos llega un vídeo de una comparativa…
El IONIQ 5 está en Europa y los primeros vídeos del nuevo coche eléctrico de…
El próximo 20 de marzo se pondrá en marcha un nuevo etiquetado promovido por la…
Volvo será una marca 100% eléctrica en 2030. Así lo confirmó ayer Hakan Samuelsson, director…
Ver comentarios
Por favor, pónganme dos para llevar!
Se podría llegar a ver un mundial de rallyes "mixto"?
¿Para qué?
¿Para dejar en evidencia a los otros?
;-)
Me han pillao!
Espectacular!
1000 CV
Tampoco es tanto, un vulgar F-15 le levantaria los adhesivos sin inmutarse...
Supongo que lo dices en tono irónico!
Perfecto para ir a comprar el pan 45 segundos antes de echar el cocido con morsillicas y tal en los platos.
--cariño, ¿has traido el pan?
--mesa olvidao.
--pues coge el Kona de 1000 cv y ve a por la bagette.
--susordenes dusía.
Jajajajajajaja
No hay vídeo??? Yo quiero el kit para adaptar el mío xD
"It´s time for the future . . welcome"
¿ El futuro son los terraplanistas?
Claro que si ! . . Al llegar al borde del plato no se van a caer al precipicio . . .el orgullo los elevará al cielo del despilfarro . . .falta un detalle: La inyección directa de H2 verde.
¡ La buena noticia ! . . .No necesita paneles solares, porque se ensuciarían.
Salu2
Se me han puesto los pelos de punta, a que esperán para cambiar las chatarras térmicas de los rallys y poner estas bestias, lo siguiente la Formula 1.
Arggh!!. Chulada!.
Los coches del mundial de ralis tienen limitada la potencia (mediante brida) por lo que éste proyecto electrico no entiendo cómo pretenden participar sin limitacion de potencia.
Lo que quiero decir es que las reglas tienen que ser iguales para todos, y si los participantes actuales usan la brida para restringir la potencia máxima, no pueden permitir que un rival saque toda la potencia que quiera. Deberían ponerle una limitacion de potencia maxima equivalente a los coches actuales
Luego esta la protección de las baterías frente a saltos, golpes de los bajos, vadeo de ríos, etc.... No será tan fácil.
No hacen ruido...... Eso no mola
Harán una wrc electrica...
Sí que hacen ruido, otra cosa es que te mole o no ese sonido.