Esta semana se presenta el macroproyecto europeo EBA 250 con la participación de varios ministros de la UE o personalidades del mundo de la movilidad eléctrica de la talla de Elon Musk. Este evento está ligado al lanzamiento de dos proyectos IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) y donde la empresa gallega Little participará con su programa para la recuperación y reutilización de baterías procedentes de coches eléctricos mediante su nueva división Little-Energy.
Little se convierte así en una de las primeras empresas de España en participar con un proyecto propio en esta gran iniciativa, dotada de 250.000 millones de euros, y en la que colaboran más de 400 compañías y entidades de los diferentes estados miembros de la UE.
El proyecto de Little-Energy ha superado la última criba, en una convocatoria en la que participaba junto a algunas de las principales compañías energéticas españolas.
El objetivo de este proyecto es recuperar las baterías de los coches eléctricos para crear nuevos packs que se reutilizarán como sistemas de almacenamiento de energía en viviendas y pymes. Para llevarlo a cabo, Little recuperará las baterías, principalmente en plantas de desguace, y las analizará celda a celda.
Las que estén en malas condiciones, se enviarán a empresas de reciclaje, mientras que las que se encuentren en buen estado, se reutilizarán para montar nuevos packs destinados al almacenamiento de electricidad.
“Siempre suelo explicarlo con el mismo ejemplo: cuando tenemos en casa un aparato eléctrico que usa pilas, por ejemplo, un coche teledirigido, y este se estropea, te deshaces del mismo, pero las baterías las extraes y te las quedas para darles otro uso.»
«¿Por qué no hacer lo mismo con los coches eléctricos?”, subraya Ramón Castro, responsable de Desarrollo del Negocio de Little Energy. De esta forma, con este proyecto se da respuesta, además, a una de las grandes preocupaciones, a nivel medioambiental, sobre los coches eléctricos, que es la de la contaminación que puede acarrear el posterior almacenamiento de las baterías.
Para acometer este proyecto, Little está en proceso de construir una nave industrial, donde se recogerán las baterías procedentes de los recicladores del automóvil o de otras empresas. Será allí donde profesionales con formación precisa, realizada por MOVELCO con sus formaciones en seguridad para el vehículo eléctrico, analizarán una a una todas las celdas de cada battery pack.
“Calculamos que cada batería desechada mantiene entre el 60% y el 90% de su capacidad de almacenaje”, explica Castro, razón por la que esta recuperación resulta todavía más interesante.
Fuente | Little
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha confirmado a los medios franceses que la versión…
A mediados del año pasado, Renault se comprometió a convertirse en accionista del consorcio ACC…
Durante los últimos años, Alfa Romeo ha sufrido numerosos altibajos bajo la batuta de FIAT…
Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) acaba de comunicar haber "entrado en una relación estratégica a largo…
Siemens Smart Infrastructure ha lanzado su nuevo cargador rápido Sicharge D, diseñado para ser instalado…
El famoso DeLorean DMC-12 podría considerarse la culminación del sueño de su creador, John DeLorean,…
Ver comentarios
Una gran iniciativa. Suerte!
Bravo por Little. Saludos.
Me alegro de esta iniciativa y estar en proyectos europeos que miran todo con mucho detalle
¿Te has dado cuenta de porque no te dije nada más, no?
En el garage de casa no podía hacerlo....
;-)
Aquí hay negocio, por fin una medida positiva el reciclaje es y será un negocio siempre
Para bajar los costes de cambio de baterias se podrían usar las reutilizadas.
https://forococheselectricos.com/2020/11/20-segundos-estacion-cambia-la-bateria-coche-electrico.html
Mas beneficios y mas ecológico.
Salu2
250.000.000.000 ?
Exacto. Porque además, si las reconectas en un nuevo pack, directamente estás metiendo un producto que ya ha consumido parte de su vida útil y vendiéndolo como nuevo. O está mal explicado el artículo o esto no suena nada bien.
Sin tener ni idea del tema. Puede ser un sistema caro, pero a tiempo de reciclar siempre se está, lo interesante es darle una segunda vida a la batería como sistema de respaldo.
Hace décadas que se reparan las bombas inyectoras, inyectores, turbos, alternadores, cajas de cambios,... y en talleres (laboratorios) pequeños y mundanos.
Que se reparen también baterías para coches eléctricos e híbridos es solo cuestión de tiempo. Y hablo, de nuevo, de talleres pequeños repartidos por todo el país.
Se está recuperando vía química el 80% del litio y del 95% para arriba de cobalto y niquel en Redwood Materials.
Eso implica que cuando la flota de VEs vaya reemplazando a los ICEs, será necesaria mucha menos minería. Para que luego digan que contaminan más los eléctricos.