Mientras que en mercados como España vemos como la mayor parte de las renovaciones de las flotas públicas están protagonizadas por vehículos diésel, en Europa llevan tiempo manos a la obra para acelerar su transición hacia formas de movilidad más sostenibles y limpias. El último ejemplo nos llega desde Países Bajos, donde una de las provincias holandesas ha celebrado la entrega de nada menos que 246 autobuses eléctricos por parte del fabricante chino BYD.
Se trata de la entrega de autobuses eléctricos más grande realizada hasta ahora en Europa en un único pedido, y la responsable ha sido la empresa local Keolis Nederland BV, filial holandesa del proveedor mundial de transporte público, Keolis, que ha firmado un acuerdo que en total supondrá la adquisición de 256 unidades, que serán entregados en su totalidad en la próxima primavera.
Estos modelos de BYD, de 12 y 13 metros, han sido fabricados en las instalaciones que el fabricante chino tiene en Hungría, y se ocuparán de las rutas de localidades como Zwolle, Apeldoorn, Ede, Dedemsvaart, Vaassen, Harderwijk y Deventer en la región de IJssel-Vecht.
Estos contarán con las últimas novedades de BYD, como una batería mejorada, que permitirá ampliar la autonomía de los vehículos, que además contarán con dos posibilidades de recarga. Tanto mediante una nueva toma CCS Combo, como con un pantógrafo.
Modelos 100% eléctricos que los responsables del proyecto estiman que permitirán ahorrar una importante cantidad de dinero en gastos operativos cada año, además de evitar la emisión de unas 15.755 toneladas de CO2 cada año.
Una importante apuesta por un modelo más sostenible que supone un importante éxito para una BYD que ha sido una de las pioneras dentro del sector, y que ahora no solo ha logrado hacerse con el contrato, sino que ha conseguido entregarlo a tiempo y eso a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia.
Ejemplo de que los modelos 100% eléctricos no solo son ya una realidad comercial, sino que estos están logrando hacerse con la mayor parte de los nuevos contratos en aquellos mercados que han apostado de verdad por la transición energética del sector transporte, que se está plasmando en eventos como este importante contrato.
Relacionadas | La española MILLOR BATTERY inicia la producción de sus baterías para autobuses eléctricos. Hasta 500 kWh y 16 horas de operación
Fuente | BYD
Esta semana las instalaciones donde se está alzando, a toda velocidad, la planta más avanzada…
Cada vez es más intenso el debate sobre las limitaciones que Europa pone a las…
Ayer nos hacíamos eco de la noticia de que Audi presentaría durante el próximo Salón…
En el año 2013, Volkswagen lanzó la versión eléctrica de su representante en el segmento…
La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles está incentivando un incremento de la inversión…
A pesar de que los coches sean exactamente iguales, las diferencias entre los Tesla estadounidenses…
Ver comentarios
Ojala los proximos que vendan sean autobuses IRIZAR o de otro fabricante Español.
De todas maneras, enhorabuena a Paises Bajos, por la compra de autobuses electricos.
Aqui compran dos para disimular y luego compran veinte de gas.
Y es que en España tienen una fijacion con el gas, que no lo entiendo.
El ayuntamiento de Madrid compra solo 100 eléctricos para renovar los 388 antiguos diésel.
Luego renueva con 520 autobuses propulsados a gas que dice que son menos contaminantes que los diésel pero aún así siguen contaminando.
La flota total de autobuses parece ser de unos 2.100 de los cuales serán eléctricos un 8%.
No se, lo venden como un éxito, en vez de abordar la electrificación total de la flota.
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/Madrid-dejara-de-tener-autobuses-de-gasoil-en-2023-tras-la-compra-de-520-vehiculos-de-gas/?vgnextfmt=default&vgnextoid=7034552c43c46710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
Hablemos de dinero.
Porque hay que hablar de dinero.
Sea de la compra como del uso, mantenimiento y consumos.
Instalaciones de carga necesarias.
Disponibilidad (hace un tiempo leí que para tener una flota 100% EV, había que tener un 30% más de autobuses, para tener la misma disponibilidad. No sé si eso se mantiene)
Y hablemos del dinero disponible para la partida "Transporte".
Cuando tengamos esas cifras, podremos saber si el Ayuntamiento de Madrid hace bien o hace mal, y cómo se puede afrontar el cambio.
Porque es fácil decir que cambien los 2.000 autobuses que faltan...
No te confundas, no estoy defendiendo a nadie, soy de la idea que hay que electrificar el transporte, pero nunca se dan cifras claras.
¿Cuánto se podría haber hecho con los €100 millones del Zendal?
+1000
Toma del frasco, Energético.
Para eso deberíamos empezar por electrificar los autobuses de las ciudades españolas, así por una parte das ejemplo y la otra das publicidad. En España lo único que hacen es comprar 1 o 2 y en época electoral para hacerse la foto, y ni les interesa ayudar a estas empresas a expandirse por España como queremos que los otros países se interese o lo más importante que sepan que existe una empresa de autobuses llamado iriza.
Tienes razón, en el ayuntamiento de aquí compraron 2 pero cuando leí lo que cuestan me he mareado, y la verdad no se si quiero que con nuestros mpuestos se financie la invasión de empresas extracomunitarias.
se tiene que evaluar los costes, pongo un ejemplo, un irizar tiene un coste igual o similar que el BYD claramente no hay dudas.
Lo malo, puede ser que algunas empresas inflan el precio porque se lo van a comprar si o si y luego viene otro de fuera y te ofrece menos por lo mismo...
No te entiendo nada. No serás extraterrestre??
Alguien sabe a cuanto sale cada autobús? Me parece un dato importante
Entre 500.000 y 800.000... según specs.
La gente aún no quiere autobuses eléctricos baratos , por eso no los hacen , como los coches .
Se hacen primero los de gama alta y luego los de gama baja . Aunque los coches han sido al revés . Aquí no hay quien se aclare.
De la misma manera que antiguamente obligaban a los Ayuntanientos a comprar autobuses Pegaso, algo debería hacer el Gobierno actual para incentivarlos y que compren autobuses de manufactura española, vamos digo yo...
Y aquí gastando mucho mas en truñacos de H2 que cada 2x3 están en "parada técnica"... Y si no, los de gas, que aquí la que manda es Repsol.
En fin, sale caro votar a gansters y ladrones.
Me parece que si IRIZAR intentara venderle autobuses al gobierno Chino, aunque fueran mas baratos, creo que no los comprarian.
Tengamos las ideas claras.
Si estamos porque las ciudades tengan un transporte limpio, tendremos que hacer algun esfuerzo.
Una cosa es que haya mamoneo a la hora de comprar vehiculos y otra que sin que haya ese mamoneo se ayude a las empresas españolas.
Los autobuses tienen que ser electricos y si son fabricados en España mejor que mejor.
En Badajoz compraron 16 autobuses BYD en Marzo de 2019. No daba yo un duro por ellos (me dá repelús lo chino) pero ahí están, año y medio después, dando servicios todo el día y sin echar el pestazo ni el ruido de los Man antiguos. La empresa está encantada.
Por cierto, la empresa tiene un sistema de telemetría muy bueno y hay cola de marcas para hacer pruebas. Han testado aquí Irizar, Caetano, Man ..... Ninguno, por ahora, dio la talla, sobre todo en garantía y temperatura de funcionamiento de la batería (en verano con 38 grados va la gente con una manguita por la calle).
Joao do Exe, si son buenos, pues son validos. Porque no.
Los Irizar y las demas marcas, tambien estan funcionando bien.
Cuando las ciudades empiezen a comprar autobuses, habra mercado para todas las marcas.