Desde la cadena NHK se ha hecho público el plan de gobierno nipón para convertir al país del sol naciente en una nación neutra en carbono para 2050. Conseguir este objetivo implica una renovación del parque automovilístico del que se comienzan a conocer los rimeros datos.
La intención de Japón de convertirse en un país neutral en emisiones de carbono pasa, irremediablemente por la renovación de los vehículos que circulan por sus calles y carreteras.
Para esto desde la NHK se han dado a conocer el periodo temporal que maneja el gobierno de la nación. La fecha establecidas se sitúa a mediados de 2030, momento en el que todos los coches vendidos en Japón deberán ser híbridos o eléctricos.
Desde el ministerio de Economía japonés se busca la «electrificación 100%» en los próximos 15 años. Este largo plazo mantiene la ilusión verbal que identifica a los híbridos enchufables con los coches eléctricos puros, movidos únicamente por la energía almacenada en su batería (BEV).
La medida puede dejar cierto descontento a muchas personas, puesto que mantiene la inercia de la venta de vehículos de combustión interna (ICE), dotados de tecnología híbrida con apoyo de baterías durante un periodo que se alarga demasiado en el tiempo.
El movimiento del gobierno mezcla tecnología ICE-PHEV con coches eléctricos, lo que significa un apoyo indirecto a la importante industria nacional japonesa. Precisamente los fabricantes de automóviles nipones se encuentran entre aquellos que más tarde están llegando al coche eléctrico.
La medida parece abrir la puerta a una larga vida del híbrido del que depende un importante sector económico e industrial del país.
En el desafiante mercado actual las marcas del país del son naciente carecen de propuestas verdaderamente atractivas y competitivas respecto a los vehículos cero emisiones que desde Estados Unidos, Corea y Europa se están poniendo a la venta en la actualidad.
A pesar de todo, la voluntad del gobierno japonés representa un paso adelante que sigue la tendencia iniciada por California y seguida recientemente por Reino Unido que ponen fecha de caducidad al coche de gasolina y diésel.
Francia pretender erradicar los coches de gasolina en 2040, Reino Unido en 2030, si el plan japonés se hace realidad la fecha para el país del sol naciente sería 2035.
Al contrario de lo que ocurre en el resto del mundo el año pasado, según datos de JAMA, las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables cayeron respecto al periodo precedente en Japón.
La decisión aún no o ha sido tomada de forma oficial como advierte Hiroki Aoki, oficina de planificación de la estrategia automotriz del Ministerio de Economía, aunque el proyecto está en fase de planificación.
Por su parte el Primer Ministro, Yoshihide Suga, recientemente ha hecho público el ambicioso plan de descarbonización de Japón con motivo del primer discurso ante el Parlamento el pasado mes de octubre.
De producirse la prohibición a mediados de la década de los 30, Japón podría ver desaparecer los coches de gasolina y diésel de sus ciudades y carreteas en 2050, según estimaciones de Satoru Yoshida (analista de Rakuten Securities Insider) recogidas por Bloomberg.
Rivian, como publicó FCE, pretende desarrollar su propia red de carga coincidiendo con el inicio…
Para el año 2025 el coche eléctrico en los Estados Unidos está previsto que alcance…
Según Adriano Mones, presidente del clúster del vehículo eléctrico de España (AEDIVE) el despliegue de…
Desde Estados Unidos llegan las primeras imágenes del renovado Tesla Model S, que gracias a…
Tras la fusión de FCA (FIAT-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën, Opel) para formar el gigante Stellantis,…
Jaguar va a reinventarse por completo en los próximos años. Siguiendo su nueva estrategia corporativa…
Ver comentarios
Antes desaparecerán
No veo el problema que dejen vender PHEV para esa época 2035 "aunque ya os vaticino que desaparecerán mucho antes" Eso si mínimo de 100-150km reales en EV autonomía máxima de depósito + batería de 500km y si o si obligación de recargar la batería si se quiere continuar circulando..... Repito no veo el problema eso sí todo debidamente regulado y muy bien controlado..... No como ahora que los PHEV están libres de todo como si estuvieran en el campo.
Brindis al Sol.
Intento entender lo que transmite la imagen del artículo. ¿Prohibido retorcer la boquilla dispensadora?
No...
Prohibido prohibir la gasolina....
;-)
Pues a ir acaparando térmicos para el futuro.
Por lo menos ya tiene una fecha posiblemente con los movimientos del mercado esto cambie, pero ya es una pequeño movimiento.
Creo que el mercado de los ve se está acelerando rápidamente, tendrán que ponerse las pilas mucho antes de lo que se imaginan, de lo contrario se quedarán sin clientes. Saludos
Lo importante es que al poner una fecha hace todos se muevan en la misma dirección.
Que sea 2030 como UK ó 2035 como Japón, no es relevante. La fecha real la marcarán los consumidores.
Parece ser, que el problema de Japón es que, la mayoria de las personas que tienen o tengan un electrico, no tienen posibilidad de cargarlo en casa.
Tienen que cargarlo en la calle, y para eso, necesitan una buena red de recarga.
Pero, lo importante es que Japón, ya han dado el primer paso.