Durante el CES de Las Vegas, la empresa francesa Xubaka ha presentado un interesante ciclomotor eléctrico que destaca por su diseño minimalista, su propuesta funcional, y el contar con una batería de iones de sodio que promete ofrecer una autonomía decente a un coste muy reducido.
Una de las banderas de este modelo es su carácter artesanal, que permitirá a cada cliente adaptar su compra a sus gustos y necesidades. Serán múltiples las posibilidades para diseñar una moto bien para la ciudad, o para movernos por zonas fuera del asfalto, y es que a partir de un mismo chasis, los clientes podrán crear modelos únicos, gracias a una selección ilimitada de colores y una amplia gama de opciones y accesorios. Todo con un planteamiento pragmático sin grandes concesiones a la estética.
Una propuesta con un aspecto vintage, que busca atraer a los nostálgicos y también a las nuevas generaciones de conductores que busquen un ciclomotor que tiene en la eficiencia otro de sus puntos fuertes.
En el aspecto mecánico, Xubaka monta un motor eléctrico que se aloja en el buje de la rueda trasera. Una alternativa habitualmente usada por las bicicletas pero con menos popularidad en las motos. Un elemento que indican les permite simplificar el conjunto al prescindir de una transmisión, reducir peso y aumentar la eficiencia.
Y es que el peso es también un aspecto a tener en cuenta, ya que con la batería, este ciclomotor peso apenas 60 kilos. Algo que le permite ganar en eficiencia.
El motor cuenta con una potencia de 4 kW, que le impulsan hasta los 45 km/h que marca su homologación como ciclomotor. Aunque por potencia y en aquellos mercados sin la regulación de Europa, podrá llegar a los 80 km/h. La batería por su parte es otro de los protagonistas.
En una primera fase la moto llegará con un pack de baterías de litio convencionales a 48V y 28Ah, que le permiten recorrer entre 60 y 80 kilómetros con cada carga. Una carga que necesita 4 horas para llegar al 100%, o una hora para el 80%. Un pack que podrá ser extraido, por lo que podremos realizar el proceso en casa o en nuestro lugar de trabajo.
Pero más adelante llegará una batería de iones de sodio, que está siendo desarrollada en colaboración con el Centro Nacional Francés de Investigación Científica. Una batería que promete reducir el coste de producción, lo que tendrá un impacto directo en un precio que bajará de forma sustancial.
Y es que de momento la Xubaka no será un producto económico. Esta comenzará sus ventas este mes de enero, y o hará con un precio de 5.900 euros.
Relacionadas | El Brekr Model B es un ciclomotor eléctrico con hasta 160 km de autonomía
Más info | Xubaka
El nuevo Audi e-tron Gran Turismo con propulsión cien por cien eléctrica ya está disponible…
La marca china DFSK, propiedad del gigante Dongfeng, acaba de anunciar el lanzamiento de su…
DFSK, perteneciente al grupo Dongfeng, ha sido una de las primeras marcas chinas en introducirse…
Con motivo de su salida a bolsa, Lucid Motors ha elaborado un documento para presentar…
Ya está aquí una nueva temporada de la competición con coches eléctricos más internacional. La…
Con el objetivo de llegar a los 300.000 coches eléctricos fabricados en un año, Volkswagen…
Ver comentarios
Volvemos a los años 20 del siglo pasado?, deberían esforzarse más en su diseño.
Fea, simplona y anti-ergonomica a precio de una 500cc.... Kataploffff
Mi hermano se ha pillado un ciclomotor eléctrico Coco eChopper con batería mucho mas gorda que esta de 60V-20Ah (opcional 60V-24 Ah) por 1080€ puesta en su casa.
Incluso existe una Coco con doble batería opcional (hasta 2x 60V-24Ah).
Conclusión: al precio de la Xubaka básica nos podemos comprar 5 uds Coco eChopper, seguro que incluso nos hacen descuento.
El titular es engañoso, hace pensar que ya existen baterias de Sodio comercializadas, y eso todavia no es cierto y es una pena porque serian mucho mas baratas, ya que de Sodio tenemos montañas.
Entre está y una honda ...
En honda saben hacer scooters ?
Por ese precio tienes motocicletas equivalentes a 125cc que le dan 1000 vueltas en todo. No creo que vendan muchas, quizá unas pocas a 4 hipsters, que parece el público objetivo.
En un mercado masificado como el de los ciclomotores eléctricos, un producto que no aporta nada real a un precio de moto grande. Que puede salir mal?
Vaya moto más fea.
Eso lo hace mi cuñado el taller de su casa.
Qué decepción. El diseño les ha salido un "modtro" .... pero de fea que es.
Además se ve bastante incómodo al de la foto.
Por si fuera poco el precio no acompaña.