Sono Motors se compromete a fabricar la batería del Sion de la forma más sostenible posible. Control de los suministradores, y producción usando energías renovables

Sono Motors se compromete a fabricar la batería del Sion de la forma más sostenible posible. Control de los suministradores, y producción usando energías renovables

5 min. lectura

Publicado: 20/08/2019 10:29

Hace unas horas el fabricante alemán Sono Motors ha enviado un curioso email a los suscriptores de su canal de noticias por email. En el en primera persona la batería del Sono Sion habla de lo mucho que está de actualidad, principalmente por las dudas de muchos medios sobre su impacto en el medio ambiente durante el proceso de producción.

En este correo recuerda que las baterías llevan muchos años siendo parte de nuestras vidas, pero hasta ahora casi nadie se había preocupado de la cuestión del impacto de su producción. Algo que desde Sono Motors se ha querido afrontar desde un principio con medidas como una producción de las celdas y el pack de Suecia, usando al 100% energías renovables.

Pero todos sabemos que el proceso de producción de una batería empieza antes, y muy lejos de la limpia Suecia. La extracción de los materiales que dan forma a este elemento supone extraer desde aluminio, cobre, grafito, níquel, manganeso, cobalto y por supuesto, litio.

Desde Sono Motors se han comprometido a controlar a sus suministradores, que deben firmar un contrato donde se comprometen a: «defender los derechos humanos, excluir la discriminación, combatir el trabajo forzado, punitivo o infantil y mantener el impacto de sus acciones en la naturaleza y el medio ambiente lo más bajo posible.»

Está claro que el impacto medioambiental es imposible de llevar a cero, pero al menos desde Sono Motors intentan que sea el más bajo posible, y que el uso de coches eléctricos permita compensar lo antes posible estas acciones gracias a la reducción de las emisiones contaminantes en nuestras carreteras y ciudades.

Algo que nos indica que la producción de la batería de un coche eléctrico puede ser tan contaminante como el fabricante quiera. Ya existe tecnología y mercados donde la producción eléctrica proceda de fuentes renovables, y es cuestión de que el público exija a las marcas que además de reducir las emisiones de sus vehículos, también lo hagan en la producción de los mismos.

Una Sono Motors que además está de enhorabuena, ya que su apuesta está siendo refrendada por el público, superando el Sion a las 10.000 reservas en firme. Sin duda, todo un hito para una pequeña startup que comenzará la producción durante el segundo semestre de 2020.

Como recordamos, los argumentos del Sion son de lo más interesantes, y quitando un diseño bastante discreto, cuestión de gustos, el resto a falta de conocer el coche en primer persona nos muestra una propuesta de lo más completa del mercado. Desde sus 7 metros cuadrados de paneles solares, que veremos en la vida real qué autonomía nos proporcionan, y que desde la marca simplemente indican unos 30 km diarios, pasando por un potente motor de 163 CV, su amplio espacio para los ocupantes y su carga, con 650 litros de maletero, una cifra llamativa para un coche del tamaño de un Golf, 4.29 metros de largo.

Pero si esto no fuese poco, el Sion cuenta con una batería de 35 kWh, que le proporcionan 255 km bajo el ciclo WLTP. Una cifra que podremos ampliar su nos movemos por una zona soleada. Completan la propuesta un avanzado sistema de recarga que será otra de las señas de identidad del Sion, con posibilidad de cargar en monofásica hasta 7 kW, en trifásica hasta 11 kW, en corriente continua a 50 kW, todo con un cargador con capacidad bi-direccional capaz de ofrecer una toma de salida de corriente de hasta 3.7 kW por la toma schuko, o hasta 11 kW por la de Tipo 2. Algo que en la práctica nos permitirá desde alimentar herramientas, una vivienda, e incluso cargar otros coches eléctricos.

Un modelo que estará disponible con un precio de 25.500 euros, batería en propiedad.

Relacionadas | El Sono Sion se fabricará en la antigua planta de SAAB en Trollhättan, Suecia