Xiaomi siembra el pánico en Europa con la matriculación del primer SU7 Ultra en Alemania

Xiaomi ha matriculado en Alemania su primera unidad del brutal SU7 Ultra. Su objetivo es comenzar a preparar el terreno para su expansión internacional una vez haya logrado cubrir la elevadísima demanda del mercado interno donde ha tenido un éxito sin precedentes.

Xiaomi siembra el pánico en Europa con la matriculación del primer SU7 Ultra en Alemania
Xiaomi siembra el pánico en Europa con la matriculación del primer SU7 Ultra

6 min. lectura

Publicado: 07/07/2025 09:31

Actualizado: 07/07/2025 09:31

Xiaomi sigue avanzando en su ambicioso plan para convertirse en un actor global dentro del mercado del coche eléctrico. Y no uno más, sino que quiere ser de los más relevantes. La firma china ha registrado en Alemania su primera unidad del SU7 Ultra, marcando así un paso simbólico pero significativo en su expansión más allá de China.

La noticia la ha confirmado el propio presidente de Xiaomi, William Lu, quien ha compartido en la red social Weibo una imagen del vehículo con matrícula alemana tras haberlo conducido en Múnich. El coche, cuya placa reza “M SU7088E”, representa no solo un modelo de prueba, sino también la intención firme de la compañía de estudiar a fondo el mercado europeo.

Un modelo que, como recordamos, es la variante más potente de la berlina, con sus 1.548 CV y un par motor de 1.770 Nm, que le catapultan hasta los 100 km/h en tan solo 1,98 segundos y hasta una velocidad máxima de 350 km/h. Utiliza una arquitectura de 800V con una batería de 93,7 kWh, 630 km CLTC, que serán unos 540 km WLTP estimados. Un modelo que puede acceder a cargas ultrarrápidas, pasando del 10% al 80% en solo 11 minutos.

Cifras que sin duda causan escalofríos en lugares como las oficinas de Porsche, que ven como su Taycan Turbo GT, su variante más radical, queda muy lejos del chino en todos los sentidos. Potencia, aceleración, tiempos en Nürburgring y potencia de carga. Y todo con un precio, a falta de conocer las tarifas de Xiaomi en Europa, entre tres y cuatro veces más baratas.

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, Lu ya adelantó que Xiaomi EV, la división de coches eléctricos del gigante tecnológico, tiene previsto comenzar la comercialización internacional a partir de 2027. Tras el evento, el ejecutivo inició una gira por varios países europeos para analizar el rendimiento de otras marcas chinas y entender mejor el entorno regulatorio y comercial del Viejo Continente.

Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, ha reiterado públicamente que la prioridad a corto plazo es atender la demanda interna, que actualmente desborda la capacidad de producción. Los tiempos de espera para recibir un SU7 alcanzan las 41 semanas, mientras que para el YU7 se disparan hasta las 62 semanas.

Xiaomi siembra el pánico en Europa con la matriculación del primer SU7 Ultra
William Lu, en la imagen subida por el presidente de Xiaomi

Xiaomi está trabajando para aumentar su capacidad de producción lo antes posible, para aprovechar la ola. La enorme demanda de sus modelos, el SU7 y el nuevo YU7, han sorprendido incluso a los más optimistas. Inicialmente, su fábrica en Pekin tenía una capacidad de 150.000 unidades anuales en su primera fase. Sin embargo, debido al éxito inesperado, Xiaomi ya ha puesto en marcha un sistema de doble turno y ha adquirido terrenos adicionales para la construcción de la segunda fase de su fábrica. Se espera que la segunda fase, cuya construcción finalizó en junio, eleve la capacidad total a 300.000 unidades anuales, con planes de alcanzar esta cifra en julio o agosto de este año.

Las previsiones de crecimiento son optimistas; por ejemplo, Goldman Sachs estima que Xiaomi venderá 350.000 vehículos eléctricos en 2025 y 655.000 en 2026, una cifra que la propia Xiaomi ha elevado a 350.000 unidades para 2025 desde un objetivo inicial de 300.000. Aunque la compañía enfrenta el desafío de las largas listas de espera, la adquisición de terrenos para una posible tercera zona de producción y la agresiva contratación de personal demuestran su compromiso con la expansión de la producción, aunque priorizarán el mercado chino hasta 2027 antes de una expansión global más ambiciosa.

A pesar de estas limitaciones, el movimiento de registrar un vehículo en Europa apunta a que Xiaomi se está preparando a conciencia para su entrada definitiva en el competitivo mercado eléctrico europeo conocedora de los riesgos de depender únicamente de su mercado interno, y también de la debilidad de los grupos europeos, centrados en el motor de combustión y en las luchas por adelgazar los estándares de emisiones. Por lo que, con unos precios razonables, los grupos europeos serán presa fácil para Xiaomi.

Fuente | Cnevpost

Este artículo trata sobre...