
Las ventas de coches eléctricos se disparan en Europa. Estas son las razones
Las ventas de coches eléctricos en algunos mercados de Europa se están recuperando después de un nefasto 2024, y algunos lugares como Alemania superan un 50% de crecimiento interanual.

Un cambio notable se está produciendo en el panorama automovilístico europeo. Mercados clave, como Alemania, están viendo como sus ventas de coches eléctricos se recuperan después de un año negro. Un periodo de depresión por culpa de la abrupta finalización de las ayudas públicas a finales de 2023, que provocó una caída en las ventas. Pero ahora, el mercado está experimentando un resurgimiento abrupto. Estas son las rezones.
Los datos de matriculaciones de abril de 2025 muestran un aumento del 54% en las nuevas matriculaciones de coches eléctricos en comparación con el mismo mes del año anterior. Con 45.535 unidades matriculadas, los eléctricos puros (BEV) alcanzaron una cuota de mercado de casi el 20%. Este dato es aún más significativo si se compara con abril de 2022, cuando, a pesar de contar con generosas subvenciones de hasta 9.000 euros, las nuevas matriculaciones de eléctricos no llegaron a la mitad de las cifras actuales.
En España, el pasado mes de matricularon un récord de 7.052 unidades, lo que supone un 7% de cuota de mercado general y un crecimiento del 75% respecto al pasado año.
Este incremento sustancial hace que, en mercados como Alemania, incluso se empiece a hablar sobre la cuestión de si será necesaria la recuperación de las ayudas públicas, sugiriendo que el mercado podría estar alcanzando su madurez.
Un análisis detallado de las nuevas matriculaciones nos muestra varios factores que podrían explicar la recuperación del interés de los compradores alemanes por el coche eléctrico.

1. Mayor diversidad de marcas: La llegada de nuevos fabricantes, incluyendo marcas chinas, y la ampliación de la oferta de modelos BEV por parte de marcas ya establecidas han ampliado significativamente la variedad. Con más de 40 marcas de coches eléctricos disponibles en Alemania, los consumidores tienen una gama más amplia para elegir. A esto se suma la expansión de los concesionarios, principalmente de las marcas chinas, que hace más fácil la adquisición al generar mayor confianza entre los clientes.
2. Oferta de modelos más amplia: Los coches eléctricos ya no se limitan a los segmentos de la clase media alta y los SUV grandes. Actualmente, existen opciones en prácticamente todos los segmentos del mercado, lo que atrae a un espectro más amplio de clientes con diferentes necesidades y presupuestos. La disponibilidad de múltiples modelos eléctricos dentro de la gama de una misma marca también contribuye a esta tendencia.
3. Tecnología en evolución: La tecnología de propulsión y, especialmente, la de las baterías continúa avanzando a un ritmo rápido. Esto se traduce en autonomías más largas y tiempos de carga reducidos. La adopción de la tecnología de 800 voltios en un número creciente de modelos, incluyendo futuros vehículos de gran volumen, está acelerando aún más los tiempos de recarga. Algo que se suma a la constante expansión de las redes de carga pública.
4. Mayor aceptación y experiencia del usuario: El conocer la tecnología del coche eléctrico de forma directa ayuda a mejorar sus ventas. De esa forma, en algunos mercados las marcas se han lanzado a realizar programas de pruebas por todo el país, lo que ha permitido a muchos tener por primera vez un contacto directo con un coche eléctrico. Esta experiencia personal, que a menudo destaca la conducción suave, silenciosa y potente, ayuda a disipar mitos y leyendas.
5. Precios más competitivos y campañas de descuento: Un factor crucial es la convergencia de precios entre muchos modelos eléctricos y sus equivalentes con motores de combustión interna, llegando en algunos casos incluso a ser más económicos. Además, las atractivas campañas de descuento tanto en la compra como en el leasing están impulsando significativamente las ventas.

El impacto de estos factores, especialmente las promociones de venta, se evidencia en los datos de matriculaciones de abril, donde Volkswagen ocupó los tres primeros puestos con sus modelos ID.3 e ID.7 liderando, por encima incluso del popular SUV ID.4. Estas cifras se ven impulsadas por descuentos de hasta 6.000 euros, situando al ID.3 por debajo de los 30.000 euros y al ID.7 por debajo de los 50.000 euros.
También se observa un impulso gradual por parte de los fabricantes chinos. Si bien MG ha sido hasta ahora la única marca china con cifras de ventas notables en el segmento eléctrico, BYD ha ganado atención recientemente gracias a la reducción de precios, los incentivos al cambio y la introducción de su modelo de acceso, el BYD Atto 2. En abril, BYD superó a MG en ventas de coches eléctricos en Alemania, vendiendo incluso más unidades que Tesla.
Conclusión: El significativo aumento en las matriculaciones de coches eléctricos en Alemania durante abril de 2025 sugiere que la movilidad eléctrica está volviendo a ganar terreno. Un catálogo de modelos más amplio, los avances tecnológicos y una mayor aceptación social son factores clave en esta tendencia. Sin embargo, las agresivas campañas de venta y los precios cada vez más competitivos parecen estar jugando un papel fundamental en este repentino auge.