El organismo encargado de la energía en los Estados Unidos, ha confirmado que invertirá 12 millones de dólares, unos 9 millones de euros, en la investigación y el desarrollo de un sistema de recarga sin cables para coches eléctricos e híbridos enchufables.
El objetivo es el desarrollo de un sistema eficiente, económico y flexible, para que sea capaz de ser instalado en los vehículos impulsados por electricidad disponibles en el mercado, y para demostrar sus capacidades, la empresa seleccionada adaptará uno de los modelos del mercado para demostrar su funcionalidad.
Otra de las características en las que se centrarán las investigaciones será en la conexión de estos vehículos a las redes inteligentes, unas redes eléctricas capaces de optimizar los recursos disponibles en cada momento y donde los coches eléctricos jugarán un papel protagonista.
Según el DOE, la recarga por inducción permitirá reducir el tamaño de las baterías de los coches eléctricos, lo que supondrá un peso menor, y unos precios más económicos. Esto proporciona un aumento de la comodidad y la libertad durante la carga, ya que el conductor no deberá preocuparse de la localización del poste de recarga, ni de que este pueda sufrir algún acto vandálico que interrumpa la carga.
Pero también son muchos los desafíos a los que debe enfrentarse esta tecnología, como por ejemplo una eficiencia que a pesar de los últimos avances, sigue por debajo del cable. También destacan que uno de los retos a los que estos sistemas deben afrontar, es en la compatibilidad con los diferentes sistemas de recarga de cada vehículo, algo en lo que tendrá que trabajar la industria de forma urgente.
A pesar de sonar a ciencia ficción, la recarga sin cables es una tecnología condenada a desembarcar a nivel comercial en unos años, una solución que nos permitirá prescindir de los engorrosos cables y que podría poner fin al problema de los formatos de recarga, una batalla entre varias corporaciones para imponer su propia tecnología, algo que nos recuerda al la guerra beta contra vhs, en la que el final el perjudicado ha sido el cliente.
Artículos relacionados:
Arranca la era de las recargas inalámbricas
Audi trabaja en un sistema de recarga sin cables
Fuente | DOE
© Foro Coches Eléctricos | Este feed es de uso personal, sí quieres hacer un uso comercial contacta con nosotros.
Si ya es complicado que el estado instale masivamente postes de recarga. Ya no quiero imaginar que puedan instalar aparatos de este estilo para recargar el coche sin cables (aunque la idea es genial, al menos si pudierán ponerlos en sitios como supermercados, trabajo sería genial)
esto si que seria util para evitar que nadie te desconecte el coche cuando lo estar recargando en la calle, pero me pregunto si seguira funcionando si un cabron coloca un carton entre el coche y el cargador.
por cierto, beta es con b.
No entiendo mucho del tema, pero la recarga inalámbrica se realiza con campos magnéticos, los cuales no creo que se vean afectados por un cartón, a lo mejor si con una chapa metálica, no lo sé.
No es sólo recargar mientras el coche está aparcado.
Buscan también recargar mientras estás esperando a que el semáforo se ponga verde
…provide energy to vehicles during a trip when the vehicle is not in motion but still in gear, such as when stopped at a traffic light, to extend the GCEDV’s range…
y un poco más allá, el que se recargue mientras circulas por las autovías preparadas; basta con hacerlo en el carril derecho.
…In the long term, dynamic wireless charging could deliver energy to moving vehicles en route to their destinations…
Veremos…
la industria y el lobby de los hidrocarburos ya empieza a entender que el planeta y la realidad van por otro lado.
Ahora el debate tiene que estar en ¿cómo se genera esa energía?