La presión china dispara el desplome de precios de los coches eléctricos en Europa

La ofensiva comercial de BYD en Europa está acelerando la reducción del precio medio de los coches eléctricos. La diferencia respecto a los modelos de combustión cae a solo 2.200 euros, mientras las marcas europeas se ven forzadas a competir con descuentos.

La presión china dispara el desplome de precios de los coches eléctricos en Europa
BYD

5 min. lectura

Publicado: 13/10/2025 11:07

La guerra de precios iniciada por BYD en el mercado europeo comienza a tener efectos evidentes. El gigante chino ha desembarcado con una estrategia agresiva, ofreciendo descuentos que están desestabilizando el panorama de los coches eléctricos. El impacto se refleja ya en los datos: los eléctricos están más cerca que nunca de alcanzar la paridad de precios con los modelos de combustión.

Según el análisis correspondiente al mes de septiembre elaborado por el Center Automotive Research (CAR), el precio medio de transacción de un coche eléctrico en Alemania se situó apenas 2.200 euros por encima del de un modelo equivalente con motor de combustión interna. Es una reducción considerable respecto a los 2.860 euros de diferencia registrados en julio, y confirma una tendencia clara de compresión en la brecha de precios.

El informe señala a BYD como el principal catalizador de este movimiento. Su política de descuentos agresivos ha obligado a otras marcas a reaccionar. En consecuencia, el nivel medio de descuentos en los coches eléctricos ha alcanzado el 18,4%, superando por primera vez al de los híbridos enchufables (18,2%) y a los de combustión (17,9%). La presión en el canal de venta es evidente, y los concesionarios alemanes están recurriendo a mayores rebajas para poder dar salida a un stock que no para de aumentar.

El BYD Seal 6 DM-i Touring llega con más autonomía eléctrica y más barato que sus rivales
BYD Seal 6 DM-i

El contexto no es casual. La estrategia de BYD en Europa se enmarca en un plan mucho más amplio de expansión global. Su ventaja en costes de producción, gracias al control total de su cadena de suministro y al uso extensivo de baterías LFP, le permite jugar con márgenes que otros fabricantes occidentales simplemente no pueden igualar.

Mientras tanto, el resto de marcas —incluyendo a Volkswagen, BMW o Mercedes— se ven obligadas a ajustar sus precios o mejorar sus ofertas comerciales para mantener la competitividad. El resultado es un mercado en el que los precios bajan a gran velocidad, beneficiando al comprador final pero poniendo en entredicho la rentabilidad de muchos modelos.

La paridad de precios, más cerca que nunca

BYD Dolphin Surf vs Citroën ë-C3: ¿Quién fabrica el mejor coche eléctrico pequeño?

Las previsiones de CAR apuntan a una igualdad total de precios entre eléctricos y térmicos antes de 2030, algo que hace apenas dos años parecía inalcanzable. Si se mantiene esta dinámica, la ventaja estructural de costes de los fabricantes chinos se convertirá en un factor decisivo que podría reconfigurar el equilibrio de fuerzas en la industria automovilística europea.

El efecto ya es visible en los datos de matriculaciones. Según el Kraftfahrt-Bundesamt (la DGT alemana), el mercado de coches 100% eléctricos alcanzó en septiembre de 2025 una cuota del 19%, lo que supone un nuevo récord en el país.

No obstante, este avance no está exento de riesgos. El director de CAR, Ferdinand Dudenhöffer, lanza una advertencia clara: la presión competitiva y los cambios políticos podrían llevar a un retroceso en la legislación medioambiental. En concreto, alerta sobre la posible suspensión al final de las ventas de motores de combustión previsto por la Unión Europea para 2035. De producirse, se enviaría una señal negativa a los fabricantes europeos, reduciendo su incentivo para seguir invirtiendo en electrificación.

Una medida de este tipo daría más tiempo a los fabricantes chinos para consolidar su posición en Europa, y podría provocar que la industria local perdiera el tren tecnológico frente a sus nuevos competidores. En lugar de frenar el avance de los eléctricos, el reto para Europa será igualar la eficiencia de producción y la capacidad de innovación de quienes ya están jugando con ventaja.

Este artículo trata sobre...