
Tesla reaviva el proyecto para un coche eléctrico de 25.000 euros
Tesla estaría relanzando los proyectos NV91 y NV93 para desarrollar coches eléctricos más pequeños que el Model Y y el Model 3, retomando la promesa del vehículo asequible. Aunque el proyecto fue pospuesto en favor de la Cybertruck y los robotaxis, nuevas señales apuntan a que podría revivirse a corto plazo.

Según rumores internos, el proyecto de lanzar un coche por unos 25.000 euros por parte de Tesla vuelve a estar sobre la mesa. Una fuente cercana a la sede de la marca asegura que la marca americana está reactivando los desarrollos NV91 y NV93 para dar vida a coches eléctricos más pequeños y baratos.
Aunque en los últimos meses se había dado por prácticamente descartado el modelo “económico”, varias señales apuntan a una maniobra estratégica de Tesla para mantener viva la promesa de un coche eléctrico para las masas, sin renunciar a su apuesta por el coche autónomo.
Tesla: nueva vida para los NV91 y NV93
Los proyectos internos conocidos como NV91 y NV93 serían parte de la nueva plataforma de próxima generación de Tesla. La idea: modularizar el chasis y los componentes para abaratar costes y escalar producción. NV91 estaría más orientado al coche urbano o compacto, con dimensiones inferiores al Model Y, mientras que NV93 podría actuar como su hermano “robotaxi”, primando el diseño para conducción autónoma.
¿Significa esto que Tesla retoma la fabricación del coche eléctrico de 25.000 euros? No necesariamente. Según fuentes especializadas, el proyecto original bajo la denominación NV9 fue oficialmente pospuesto, aunque no cancelado, ya que Tesla habría desviado recursos hacia el desarrollo del robotaxi.

En 2023 Musk habría ordenado priorizar la expansión de la Gigafábrica de Texas para albergar servidores y estructura de datos del proyecto autónomo, en detrimento de la línea de producción del coche más barato. Esa decisión provocó despidos y reestructuración del equipo implicado en NV9, aunque algunos ingenieros permanecerían en espera de una reactivación futura.
La reanudación de las iniciativas sugiere que Tesla podría mantener la promesa bajo un nuevo enfoque, quizá desviando funciones menos críticas o recortando prestaciones para lograr un equilibrio viable entre coste y beneficio.
¿Márgenes, mercado o prioridad estratégica?

La tentación de un coche eléctrico asequible es enorme: abriría mercados emergentes, presionaría a la competencia, principalmente en China, y reforzaría imagen de la marca. Pero los riesgos siempre han estado ahí: bajos márgenes, exigencias técnicas y logística.
Algunos rumores indican que Tesla podría lanzar primero una versión básica, con menor potencia, autonomía reducida o incluso opciones de equipamiento "pelado", para luego añadir versiones más ambiciosas si la demanda lo justifica. Aunque esto es justo lo contrario que suele hacer la marca estadounidense, que suele empezar por las versiones más equipadas, y con más margen.
También cabe especular que NV93 sirva como vehículo base para el robotaxi: quizá una versión sin volante, con sensores y software de autonomía avanzada, y que el NV91 sea la versión “normal” con volante para el público general. En ese enfoque, muchos subsistemas se compartirían, amortizando costes de desarrollo.
La idea sería ampliar la familia de Tesla para abajo. Unas propuestas más pequeñas y económicas que los Model 3 y Model Y, que permita a la marca mejorar volumen y economía de escala y meterse de lleno en segmentos populares donde los chinos y los europeos dominan.