
El KIA EV3 ya es el segundo modelo más vendido de la marca en Europa, y los EV2 y EV4 aspiran a repetir su éxito
KIA se ha puesto como objetivo producir unos 180.000 coches eléctricos al año en su planta de Eslovaquia para 2027. Una meta que sólo será alcanzable si el nuevo EV4 y el inminente EV2 logran conquistar al público europeo.

En los próximos dos años, KIA triplicará el volumen de producción de coches eléctricos en su planta de Zilina (Eslovaquia). Así lo ha confirmado el CEO de la compañía, Ho Sung Song. "Se espera que la producción anual promedio del próximo EV2 alcance alrededor de 100.000 unidades en la planta de Zilina en Eslovaquia para 2027".
El EV4 por su parte debería superar las 80.000 unidades para entonces. "Con la producción adicional de Corea, se espera que la producción global combinada del EV4 alcance aproximadamente las 100.000 unidades". Un output anual de 100.000 unidades sería el volumen necesario para que ambos modelos resultaran rentables. Actualmente, Zilina dispone de una capacidad de 320.000 automóviles al año, si bien podría ampliarse más adelante a 350.000.
Mientras que el EV4 comenzó a ensamblarse en la factoría eslovaca el pasado 20 de agosto, el EV2 se hará esperar hasta principios del año que viene. Habría que señalar que KIA sólo fabrica en Europa el EV4 con carrocería hatchback, mientras que el Fastback de cuatro puertas procede de Corea del Sur, ya que se trata de un modelo más enfocado a los mercados internacionales (el compacto ha sido diseñado específicamente para el viejo continente).
Las ventas de coches eléctricos de KIA en Europa (Unión Europea, Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza) han aumentado un sólido 56% hasta el mes de agosto, alcanzando las 71.179 unidades. Esto se debe principalmente al éxito cosechado por el EV3, que en ocho meses ha despachado un total de 45.269 ejemplares, situándose como el segundo modelo más popular de la compañía en la región tras el Sportage.

Para 2030, KIA quiere que 3 de cada 4 vehículos que venda en Europa sean eléctricos
Al contrario que otros fabricantes, KIA se opone a que Bruselas revise sus planes para prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035. "Tenemos una avalancha de coches eléctricos en camino, y si de repente tuviéramos que dejar de lanzarlos, nos costaría una fortuna", señalaba el pasado verano Marc Hedrich, director ejecutivo de KIA Europe.
El fabricante estima que los coches eléctricos representarán el 74% de sus ventas en el mercado europeo para 2030 (actualmente rondan el 20%). El lanzamiento de los EV2, EV4 y EV5 debería ayudar a alcanzar este ambicioso objetivo. "Tenemos la mejor gama de vehículos eléctricos del mundo. Desde el EV6, empezamos a utilizar arquitecturas dedicadas para vehículos eléctricos y eso está dando sus frutos", sentencia Song.
Fuente | Automotive News Europe