Visitamos la fábrica de autobuses eléctricos de Yutong en China

Visitamos el centro industrial de Yutong en China. Un espacio de donde salen los autobuses del mañana, dotados de la última tecnología y fabricados también con las técnicas más avanzadas.

Visitamos la fábrica de autobuses eléctricos de Yutong en China

7 min. lectura

Publicado: 27/07/2024 10:27

Hace unas semanas hemos tenido el privilegio de ver por dentro como funciona la fábrica de autobuses más grande del mundo. Un enorme complejo propiedad del gigante Yutong donde la electrificación ha tomado al asalto la producción con unos modelos eléctricos e híbridos que se han convertido en mayoría en los pedidos y fabricación.

La instalación está situada en la ciudad de Zhengzhou, a una hora y media en avión de Pekín. Un enorme polígono industrial ocupado por Yutong donde se localiza el complejo de fábrica, el centro de pruebas e incluso cuentan con un gran hotel dentro del propio recinto.

Para presentar la cultura de producción de Yutong y sus últimos avances, los organizadores prepararon un programa bastante intenso de dos días, gestionaron la visita de manera extremadamente profesional y nos recibieron con la tradicional hospitalidad china.

Para empezar, pudimos ver las oficinas centrales que incluyen un interesante museo donde podemos repasar la larga historia de Yutong. Una exposición que comienza con un recorrido por el pasado del transporte público, desde la época de los ómnibus tirados por caballos hasta la aparición de los tranvías y la época de los autobuses en el siglo XX.

Un sector del transporte público otrora dominado por los fabricantes occidentales y japoneses, pero que paulatinamente ha sido tomado por los modelos locales.

En el centro de visitantes, además de las maquetas y cuadros, tampoco faltan vídeos que muestran el presente de Yutong y, de hecho, incluso cuentan con un cine 4D dentro de las instalaciones, donde hemos podido ver una visión de futuro de como será el transporte en el próximo siglo.

Luego de conocer la historia y los principales productos de Yutong, hemos podido visitar algunos departamentos de la fábrica de Zhengzhou. A continuación tuvo lugar una pequeña presentación de vehículos con los modelos más importantes de la oferta actual de la compañía y, durante la tarde, tuvo lugar una visita al centro de experimentación y pruebas y una mesa redonda con los altos directivos de Yutong.

Desde la entrada de la fábrica pudimos viajar con los minibuses autónomos Yutong L4 Xiaoyu 2.0, que fueron galardonados en 2021 con el premio Red Dot al diseño como los primeros fabricados en China, y que actualmente operan en 16 ciudades chinas, hasta los primeros ubicación de nuestro recorrido por la fábrica.

Autobús autónomo de Yutong

Los vehículos cuentan con una capacidad de conducción autónoma según la clasificación SAE de Nivel 4, y se mueven por una ruta que describe un gran círculo en la zona de la fábrica. Funcionan de forma autónoma, aunque con un operador humano presente para solventar cualquier imprevisto. Hacen su trabajo de forma eficiente, aunque e recorrido por el polígono de Yutong no es muy desafiante.

Unos microbuses eléctricos y autónomos que los trabajadores de la planta pueden usar de forma gratuita, usando una aplicación propia para pedir la parada.

Como corresponde a un fabricante de vehículos del nivel de Yutong, tiene su propia pista de pruebas dentro de las instalaciones de la fábrica, con una curva ovalada inclinada para pruebas dinámicas a velocidades de 30, 50 y 70 km/h, que se llevan a cabo en cada nuevo autobús antes de su entrega. En el edificio al lado de la pista, uno de los principios de Yutong (» No consideres el mercado como un campo de pruebas, considera el campo de pruebas como el mercado «) se puede leer en letras grandes en chino e inglés.

Prueba de aislamiento de una batería de Yutong

La siguiente parada ha sido un test de estanqueidad de un autobús eléctrico, el Yutong U15 de tres ejes, al que han sumergido hasta medio metro, entrando el agua en el habitáculo, pudiendo entrar y salir en repetidas ocasiones sin problemas. Incluso nos han dado bolsas para poner en las piernas y no mojarnos.

Después nos han mostrado la zona de pruebas también de agua, pero en vez de desde abajo, esta se simulaba que era una lluvia torrencial. Todo para comprobar el ensamblado perfecto de cada unidad. Luego hemos visto el baño anticorrosión, que consta de un total de 16 pasos, dura 6,9 minutos y se puede realizar en cualquier tipo de autobús sin tener que cambiar; en el momento de nuestra visita se sumergieron al menos tres cuerpos diferentes en cada bañera de inmersión.

Según Yutong, el proceso garantiza una protección total contra la corrosión durante al menos 8 a 10 años y, en términos de calidad, rivaliza con la tecnología de los principales fabricantes de automóviles de pasajeros: Mercedes-Benz, BMW, Volkswagen, GM.

Cargador y batería de Yutong

Luego hemos visitado las líneas de producción en la sala de pre-montaje reservada a autobuses híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, donde se fabrica una gran serie de autobuses articulados para mercados tan variados como Mauritania, Arabia Saudita, Senegal, Mali… Por cierto, Yutong tiene dos plantas de ensamblaje, en la instalación que visitamos se están trabajando en tres líneas de ensamblaje (durante estos turnos de 7,4 horas, se completan 32 vehículos según lo planeado), pero en la fábrica de Zhengzhou hay un total de 15 líneas de montaje, por lo que la capacidad máxima de producción de toda la planta es de 445 autobuses diarios.

La sala de montaje responsable de los modelos de alta gama produce innumerables modelos diferentes, desde minibuses de 7 metros hasta autobuses turísticos de dos y tres ejes, pasando por vehículos articulados urbanos de 18 metros de largo con propulsión eléctrica o con motor de combustión interna convencional, hasta autobuses de plataforma para los aeropuertos.

Sigue en la parte 2 (próximamente)

Este artículo trata sobre...