
Europa debería aprender de Corea: Hyundai y KIA se alían con los fabricantes de baterías LG, Samsung y SK para plantar cara a China
Hyundai y KIA han anunciado una alianza estratégica con los tres mayores fabricantes de baterías surcoreanos (LG Energy Solution, Samsung SDI y SK On) para plantar cara a la industria china, actual líder mundial del sector.

Atrás quedan los años en los que los fabricantes coreanos dominaban la industria de las baterías. El auge de China ha puesto patas arriba el sector: en el primer semestre de 2025, CATL y BYD lograron por sí solas una cuota en el mercado mundial de baterías para coches eléctricos del 55%. LG Energy Solution, Samsung SDI y SK On se conformaron con un 16.4%; es decir, un 5.4% menos que hace un año.
Sin embargo, Corea del Sur no planea quedarse de brazos cruzados. Los principales fabricantes de automóviles del país (Hyundai y KIA, que forman parte del mismo grupo) se han aliado con los tres mayores productores de baterías locales para mejorar su competitividad y plantar cara a China. Esta asociación tiene como objetivo consolidar el liderazgo coreano en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
Kim Dong-myung, CEO de LG Energy Solution, afirma que "el gobierno y las empresas deben convertirse en un solo equipo", motivo por el que "LG Energy Solution trabajará hasta el final para garantizar la competitividad futura de Corea". Hyundai, KIA y los tres fabricantes de baterías colaborarán en cinco áreas: nuevas patentes de seguridad, pasaportes digitales de baterías, calidad del diseño, calidad de la fabricación y tecnología contra incendios.
Es interesante señalar que Hyundai y KIA se encuentran además trabajando en su propia tecnología de baterías. Su principal foco es la química LFP (litio-ferrofosfato), por la que China lleva años apostando con decisión debido a su asequibilidad frente a las baterías NCM (níquel, cobalto, manganeso) y NCA (níquel, cobalto, aluminio), la especialidad de los grupos surcoreanos.

Corea del Sur apuesta por las baterías LFP, LMR y de electrolito sólido
La industria coreana también es líder en el desarrollo de baterías LMR (litio-manganeso), que ofrecen un coste equivalente a las LFP, pero disfrutan de una densidad energética un 30% superior. Además, son más sostenibles y más fáciles de reciclar. Por otro lado, prescinden prácticamente por completo del cobalto, mientras que el uso de níquel también se ve reducido.
Como no podía ser de otra forma, Corea del Sur también está trabajando en las baterías de electrolito sólido. Sin ir más lejos, Hyundai recientemente patentó un nuevo diseño que permite solucionar uno de los principales problemas de esta tecnología: normalmente, los electrolitos sólidos basados en sulfuro degradan el cobre del colector del ánodo, lo que obliga a utilizar materiales más costosos y con peor conductividad; sin embargo, Hyundai esquiva este inconveniente al aplicar una capa protectora.
Fuente | Electrek