
Valeo ofrece inversores reacondicionados para el Renault ZOE hasta un 30% más baratos
Valeo y Renault lanzan un inversor reacondicionado para el ZOE con un 30% de ahorro. El proyecto se ampliará a modelos como el Twingo, Kangoo, Master y Megane y es el primer paso hacia un modelo circular más sostenible donde reutilizar componentes para un mejor servicio a los coches usados.

El fabricante francés Valeo ha iniciado la producción de inversores reacondicionados destinados en un primero momento al veterano Renault ZOE. Este componente, clave en un sistema eléctrico, se ofrecerá como recambio oficial a través de la red de concesionarios del fabricante, con un coste un 30% inferior al de uno nuevo.
El trabajo se lleva a cabo en la planta de Valeo en Veszprém (Hungría), donde se ha establecido una línea dedicada al reacondicionamiento. Cada inversor es sometido a un proceso que incluye limpieza, diagnóstico, reparación o sustitución de elementos defectuosos, actualización de software y una batería completa de pruebas de rendimiento. El objetivo: ofrecer la misma calidad y funcionalidad que un componente nuevo, pero con un impacto ambiental y unos costes notablemente menores.

Según datos de Valeo, este proceso reduce al menos un 45% el consumo de recursos respecto a la fabricación de un inversor nuevo, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible dentro de la cadena de valor del vehículo eléctrico.
Economía circular en marcha: del ZOE a la Kangoo, pasando por el Twingo y el Megane

El desarrollo de este recambio forma parte de un plan más amplio liderado por The Future is Neutral, la filial del Grupo Renault especializada en economía circular. Fundada en 2022, esta división cuenta con una subsidiaria operativa llamada The Remakers, situada en la Refactory de Flins (Francia), que colabora estrechamente con Valeo en este nuevo enfoque.
The Remakers ya ha anunciado la incorporación de motores eléctricos reacondicionados a su catálogo posventa para varios modelos eléctricos: el propio Renault ZOE, el Renault Twingo E-Tech, la Renault Kangoo E-Tech y el Renault Master E-Tech. Además, se incluirán baterías reacondicionadas para el ZOE, el Twingo E-Tech y el Renault Megane E-Tech, así como electrónica de potencia reutilizada para el propio ZOE y la Kangoo eléctrica.
Esto permitirá a los propietarios de estos modelos optar entre piezas nuevas y reacondicionadas, con una diferencia de precio de hasta un 30%, pero sin comprometer las prestaciones ni la fiabilidad del vehículo.

Más allá de Flins, Renault ha anunciado la extensión de su ecosistema circular hacia otros centros estratégicos. En 2024 se presentó un sistema industrial colaborativo con presencia en Bursa (Turquía) y Sevilla (España). Estas instalaciones cubrirán los cuatro pilares del nuevo modelo: retrofit (actualización de vehículos), re-energy (reparación y análisis de baterías), recycle (reciclado de materiales) y restart (formación y emprendimiento en economía circular).
Valeo, por su parte, ha confirmado que este enfoque también será central en su estrategia industrial a futuro. Desde el diseño inicial de los productos, pasando por su reparación y reacondicionamiento, hasta su reciclaje final, el objetivo es extender la vida útil de los componentes y reducir drásticamente su huella ambiental, al mismo tiempo que se da algo más de certidumbre a los que buscan un modelo de segunda mano, que están entre los más económicos y que podrán disfrutar de componentes de repuesto a precios más razonables.
Fuente | Valeo



