
Para sorpresa de nadie, el BMW iX3 es un éxito total de ventas
El nuevo SUV eléctrico de BMW, desarrollado sobre la plataforma Neue Klasse, ha superado las previsiones con más de 3.000 pedidos en pocas semanas. Su conjunto ha convencido a los clientes que se han lanzado a reservar uno de los modelos que más han llamado la atención este año en Europa.

La BMW plataforma "Neue Klasse" no ha podido debutar mejor de la mano de un BMW iX3 que, aunque aún no ha llegado a los concesionarios, ya ha logrado superar las expectativas de ventas. Se trata de una evolución radical tanto a nivel técnico como de concepto, que marcará el camino de la marca en los próximos años.
Desde su presentación oficial durante el Salón del Automóvil de Múnich, celebrado el pasado mes, el fabricante bávaro ha recibido más de 3.000 pedidos, y contando solo con los pedidos en Alemania. Una cifra que ha sorprendido incluso a la propia BMW, teniendo en cuenta que aún no se han ofrecido unidades de prueba al público. Según Christian Ach, responsable de mercado en Alemania, este nivel de demanda supera incluso al que registraba el X3 con motor térmico.
Desde BMW han advertido que la capacidad de producción prevista para 2026 podría no ser suficiente para atender toda la demanda. Una señal clara de que, cuando el producto cumple, los coches eléctricos pueden tener una aceptación destacada incluso en mercados tradicionalmente conservadores como el alemán.
Un salto tecnológico clave para BMW

El nuevo modelo está concebido como una vitrina tecnológica de la próxima generación de coches eléctricos de la marca. BMW apuesta por tres pilares clave para marcar la diferencia: el sistema de propulsión, la electrónica de control y la experiencia digital a bordo.
En primer lugar, el vehículo estrena un tren motriz eléctrico de alto rendimiento basado en arquitectura de 800 voltios, combinado con baterías de celdas cilíndricas de nueva generación. Esta configuración permitirá una autonomía de hasta 805 kilómetros y una potencia de carga de hasta 400 kW, lo que se traduce en recargas ultrarrápidas.
En segundo lugar, destaca una electrónica de nueva generación compuesta por cuatro ordenadores centrales interconectados, responsables de coordinar funciones clave del vehículo con una lógica más cercana a la de un sistema operativo de software que a la de una arquitectura tradicional de coche.

Y por último, el habitáculo introduce un entorno completamente rediseñado con el sistema Panoramic iDrive, que combina una banda de pantallas, un nuevo head-up display y un sistema operativo evolucionado, pensado para ofrecer una experiencia de usuario más fluida, intuitiva y conectada.
En cuanto a los precios, según el configurador de BMW, el iX3 está disponible en España en tres acabados, todos con el mismo sistema de propulsión y batería: 50 xDrive "De serie" que es la básica, y que arranca en los 69.990 euros. Luego el "Paquete M Sport" que añade detalles deportivos y eleva el precio hasta los 74.22 euros, y finalmente el "Paquete M Sport" que sube hasta los 77.302 euros.
Las primeras entregas están previstas para finales de este año, con la distribución a concesionarios europeos completándose a lo largo del primer trimestre de 2026. Paralelamente, en la planta de Múnich ya se están preparando para la fabricación del segundo modelo sobre esta plataforma, una berlina eléctrica del segmento D que hará su debut comercial en la primera mitad de 2026.
La conclusión es clara. Cuando no te limitas a hacer una conversión simple y plana de tu modelo de combustión, el resultado puede ir más allá de lo esperado. Es lo que le ha sucedido a un BMW iX3 que ha sorprendido incluso a los más optimistas y que antes de llegar a los concesionarios, ya es un modelo muy cotizado por el que seguro que habrá que hacer fila para hacerse con una unidad en los primeros meses.
Fuente | BMW