Después del breve repaso de la semana pasada, vamos a profundizar algo más en las cifras de ventas de coches eléctricos en España el pasado mes de abril. Un mes marcado de nuevo por la ausencia de un programa de ayudas, a pesar de lo cual las ventas continúan creciendo de forma imparable.
Coches eléctricos
El sector de los coches eléctricos continúa con su crecimiento exponencial en cada ejercicio. Algo realmente meritorio si tenemos en cuenta la situación del mercado, dónde no sólo apenas hay ayudas, sino que incluso la amenaza de puesta en marcha del ridículo programa de incentivos retrae algunas ventas.
A pesar de esto los eléctricos puros se han vuelto a anotar una subida de más del 100% respecto al pasado año. Cifras todavía muy bajas que tienen su motivo en factores además de las pocas ayudas, la limitada oferta de vehículos que provoca que el 83% de las ventas se concentren en apenas 5 modelos.
En abril el nuevo Nisan LEAF se ha colocado a la cabeza con 148 unidades, lo que supone un 469% más que el mes de abril del 2017. Un claro efecto de la llegada de esta versión que ha afrontado su primer mes completo de entregas. Un tiempo donde normalmente se realizan las entregas a los primeros particulares, y también se anotan las unidades para los concesionarios.
En el acumulado continúa a la cabeza el Renault ZOE, que ha cerrado abril con 95 entregas, lo que significa un 227% de incremento respecto al mismo mes del 2017. En el acumulado el ZOE comanda la clasificación con 457 unidades, un 92.03% más que el año anterior a estas alturas.
Coches eléctricos |
Acumulado 2018 |
Acumulado 2017 |
Variación Anual |
||||
Marca |
Modelo |
Unidades |
Unidades |
Cuota |
Unidades |
Cuota |
Var s/a.a.a. |
RENAULT |
ZOE |
95 |
457 |
28.60% |
238 |
32.16% |
92.03% |
NISSAN |
LEAF |
148 |
320 |
20.03% |
162 |
21.89% |
97.53% |
SMART |
FORTWO |
48 |
189 |
11.83% |
— |
–% |
–% |
BMW |
i3 |
35 |
139 |
8.70% |
128 |
17.3% |
8.59% |
SMART |
FORFOUR |
25 |
135 |
8.45% |
— |
–% |
–% |
VOLKSWAGEN |
E-GOLF |
19 |
81 |
5.07% |
9 |
1.22% |
800% |
TESLA |
MODEL S |
16 |
63 |
3.94% |
58 |
7.84% |
8.62% |
HYUNDAI |
IONIQ |
13 |
61 |
3.82% |
10 |
1.35% |
510% |
TESLA |
MODEL X |
15 |
56 |
3.50% |
21 |
2.84% |
166.67% |
KIA |
SOUL |
6 |
34 |
2.13% |
31 |
4.19% |
9.68% |
PEUGEOT |
ION |
0 |
20 |
1.25% |
16 |
2.16% |
25% |
CITROËN |
C-ZERO |
3 |
17 |
1.06% |
47 |
6.35% |
-63.83% |
CITROËN |
E-MEHARI |
10 |
20 |
0.45% |
11 |
1.87% |
81.82% |
JAGUAR |
I-PACE |
5 |
5 |
0.31% |
— |
–% |
–% |
MERCEDES |
CLASE B ED |
0 |
3 |
0.19% |
4 |
0.54% |
-25% |
VOLKSWAGEN |
E-UP |
2 |
3 |
0.19% |
12 |
1.62% |
-75% |
TOTAL MODELOS |
445 |
1.598 |
|
740 |
|
115.95% |
Híbridos enchufables
En los híbridos enchufables la oferta continúa creciendo de forma importante. Si en los eléctricos el número de modelos a la venta es de apenas 16, en los híbridos llega a las 26 ofertas diferentes. Un sector que este mes ha visto como sus cifras llegaban a las 276 unidades entregadas, lo que supone un incremento del 50%. En cuanto al acumulado, los números llegan hasta las 1.322 unidades matriculadas, un 118.87% más que el pasado año.
Híbridos enchufables |
Acumulado 2018 |
Acumulado 2017 |
Variación Anual |
||||
Marca |
Modelo |
Unidades |
Unidades |
Cuota |
Unidades |
Cuota |
Var s/a.a.a. |
MITSUBISHI |
OUTLANDER |
86 |
296 |
22.39% |
142 |
23.51% |
108.45% |
BMW |
COUNTRYMAN |
5 |
135 |
10.21% |
— |
–% |
–% |
KIA |
NIRO |
25 |
124 |
9.38% |
— |
–% |
–% |
PORSCHE |
PANAMERA |
28 |
102 |
7.72% |
— |
–% |
–% |
MERCEDES |
CLASE GLC |
12 |
86 |
6.51% |
60 |
9.93% |
43.33% |
HYUNDAI |
IONIQ |
17 |
79 |
5.98% |
— |
–% |
–% |
VOLKSWAGEN |
PASSAT GTE |
16 |
76 |
5.75% |
27 |
4.47% |
181.48% |
VOLKSWAGEN |
GOLF GTE |
3 |
74 |
5.60% |
17 |
2.81% |
335.29% |
VOLVO |
XC60 |
10 |
41 |
3.10% |
— |
–% |
–% |
BMW |
SERIE 5 |
8 |
39 |
2.95% |
8 |
1.32% |
387.5% |
BMW |
I3 REX |
10 |
38 |
2.87% |
73 |
12.09% |
-47.95% |
VOLVO |
XC90 |
4 |
34 |
2.57% |
34 |
5.63% |
–% |
BMW |
X5 |
11 |
32 |
2.42% |
25 |
4.14% |
28% |
BMW |
SERIE 3 |
5 |
30 |
2.27% |
38 |
6.29% |
-21.05% |
BMW |
SERIE 2 TOURER |
3 |
29 |
2.19% |
76 |
12.58% |
-61.84% |
AUDI |
Q7 |
7 |
20 |
1.51% |
6 |
0.99% |
233% |
AUDI |
A3 |
8 |
18 |
1.36% |
10 |
1.66% |
80% |
MERCEDES |
CLASE GLE |
1 |
13 |
0.98% |
12 |
1.99% |
8.33% |
BMW |
SERIE 7 |
3 |
11 |
0.83% |
7 |
1.16% |
57.14% |
VOLVO |
S90 |
5 |
10 |
0.76% |
— |
–% |
–% |
MERCEDES |
CLASE C |
2 |
9 |
0.68% |
7 |
1.16% |
28.57% |
BMW |
I8 |
1 |
8 |
0.61% |
1 |
0.17% |
700% |
KIA |
OPTIMA |
3 |
7 |
0.53% |
22 |
3.64% |
-68.18% |
MERCEDES |
CLASE E |
2 |
5 |
0.38% |
14 |
0.99% |
233% |
PORSCHE |
CAYENNE |
0 |
3 |
0.23% |
20 |
3.31% |
-85% |
VOLVO |
V60 |
1 |
3 |
0.23% |
0 |
0.0% |
–% |
TOTAL MODELOS |
276 |
1.322 |
|
604 |
|
118.87% |
El Niro lo va a petar.
Son cifra muy pobres, sólo el hibrído más vendido en abril, el Toyota C-HR fueron 1.186 unidades, 2,66 veces más que todos los eléctricos puros.
Lo realmente destacable es el incremento del 118% interanual.
Es una progresión que se dobla cada año. A este ritmo en 10 años todo lo que se venderá será eléctrico. Y eso sin contar con las insuficientes ayudas y sin haber entrado en vigor las restricciones por emisiones en ciudades.
A medio plazo el futuro es claramente eléctrico.
Salu2
Yo apuesto que el aumento en abril del 2019, tendrá una variación anual de al menos otro 130%. Y seguro que en el 2020 al menos el doble por la oferta de más modelos competitivos. El aumento comenzará a ser exponencial en cuanto haya oferta y cierta competitividad. En breve, cuando se cumplan esas condiciones empezará a parecer absurdo comprarse un térmico. Aún así comenzarán ofertas muy agresivas de los fabricantes de térmicos con ofertas nunca vistas. Sin embargo será la señal de su final. Esa fecha es más cercana de loque muchos piensa. Acordaros de Nokia y de Kodak
Analizando datos concretos, Nissan se ha tenido que comer, al menos 52 unidades de la versión de lanzamiento del Leaf 2.zero, ya que se agotaron las 200 unidades reservadas para España. Ante el alubión de renuncias a la reserva, habrán adjudicado muchos coches renunciados a otros clientes el lista de espera. Aun así, 52 siguen enlos cocesionarios.
Un 25 por ciento de renuncias al coche, teniendo además adjudicada la subvención del Movalt, es algo que en Nissan, y especialmente Nissan Iberia, deberían analizar profundamente las causas motivos o razones..
Mientras los números sean tan bajos, el crecimiento tiene que ser así, si no no llegamos nunca.