Chery inicia la producción de sus primeras baterías con electrolito sólido

Chery y Gotion han lanzado el primer lote piloto de baterías de estado sólido en China, con 300 Wh/kg y certificación libre de fuegos y explosiones. La planta de Wuhu usa procesos avanzados, con vistas a producir 500 Wh/kg en 2027. El Exlantix ET ya muestra que será uno de los primeros modelos en lucir esta tecnología

Chery inicia la producción de sus primeras baterías con electrolito sólido
Celdas sólidas de Anwa

3 min. lectura

Publicado: 04/07/2025 15:52

El fabricante chino Anwa, que cuenta con apoyo de nombres como Chery o Gotion, acaba de completar la producción de sus primeras muestras de prueba ya operativas de las baterías de estado sólido (SSB). Estas celdas de primera generación alcanzan una densidad energética de 300 Wh/kg.

Ubicada en la ciudad de Wuhu, la línea de producción tiene más de 35 metros de longitud e integra ocho procesos automáticos, desde el recubrimiento de electrodos hasta el sellado dinámico térmico, operando a una velocidad de 20 m/minuto. La tecnología de corte láser minimiza la contaminación por polvo, y el sistema “No Fire No Explosion” certifica la seguridad de las celdas .

Adicionalmente, el proceso de fabricación en seco en cinco fases logra reducir un 20% el consumo energético y un 30 % la inversión en equipamiento. Además, se planea expandir a una capacidad de 1,25 GWh en esta planta, y a medio plazo crear un centro de I+D de 5 GWh con producción totalmente automatizada.

Por su parte, Anwa ya ha comenzado la producción experimental de baterías de segunda generación con 400 Wh/kg, y apunta que para 2027 lanzará la tercera generación con 500 Wh/kg, lista para producción en volumen.

El enorme potencial del electrolito sólido

Chery inicia la producción de sus primeras baterías con electrolito sólido
Centro de investigación de Anwa

Podemos hacer una estimación teórica de un coche eléctrico medio dotado de las nuevas baterías sólidas. Por ejemplo, un modelo actual dotado de una batería de 64 kWh y un consumo medio real de 17 kWh a los 100 km, cuya autonomía llega a unos 400 km con una carga completa en ciclo mixto.

Con las nuevas celdas de estado sólido de 300 Wh/kg, aunque la densidad energética es superior, el aumento de autonomía no es lineal respecto al consumo, ya que lo relevante es cuánto peso se reduce o cuánta energía adicional puede almacenarse en el mismo espacio. Suponiendo que estas celdas permiten aumentar un 20% la capacidad en el mismo volumen, la batería pasaría de los 64 a los 77 kWh, lo que se traduciría en unos 480 km reales. Con las celdas de segunda generación (400 Wh/kg), ese incremento podría acercarse al 40%, llevando la batería hasta 90 kWh y la autonomía hasta 560 km. Finalmente, con la tercera generación (500 Wh/kg), el salto sería del 60%, permitiendo instalar una batería de 102 kWh y una autonomía real cercana a los 650 km. Todo ello manteniendo dimensiones y peso muy similares al modelo actual.

Por supuesto, no todo es autonomía. Queda el delicado tema del precio. Y es que las celdas actuales están logrando una economía de escala tan elevada que no hacen más que bajar de costes. Y ante eso el electrolito sólido tendrá que pelear mucho para convencer a los operadores a realizar la apuesta. Una tecnología que a largo plazo promete ser incluso más económica que las celdas de ion-litio, más seguras, y compatibles con carga más rápidas que las más capaces en la actualidad. Y como vemos, no hará falta esperar demasiado para verlo convertido en realidad, y también que China está tomando la delantera en esta alternativa.

Este artículo trata sobre...

Chery inicia la producción de sus primeras baterías con electrolito sólido