Este es el último truco de los fabricantes chinos para saltarse los aranceles de Europa
Los grupos chinos están buscando la fórmula para poder entrar en los mercados europeo y norteamericano, sorteando las barreras comerciales, y lo harán con plantas en mercados con acuerdos comerciales con los bloques y mediante empresas conjuntas.
Las barreras comerciales pueden ser un reto para los fabricantes chinos, que están buscando maneras de poder competir en un mercado occidental donde sus baterías y sus coches eléctricos cada vez tienen mayores aranceles. Pero mercados como la UE y Estados Unidos tienen brechas por las que se están colando industrias como el de las baterías, que se están implantando en mercados con acuerdos de comercio preferentes. Es el caso de Marruecos.
Un fabricante de componentes para baterías de coches eléctricos se ha convertido en la última empresa china en iniciar la producción en Marruecos para facilitar la entrada a los lucrativos mercados europeos y norteamericanos, evitando al mismo tiempo los castigos arancelarios occidentales.
CNGR Morocco New Energy, una subsidiaria de CNGR Advanced Material, con sede en China, posee una participación mayoritaria del 50,03 por ciento en la empresa conjunta COBCO. La otra parte es propiedad del fondo de inversión africano Al Mada.
Estos son propietarios de una planta ubicada cerca del puerto comercial de aguas profundas de Jorf Lasfar, el segundo puerto más importante de Marruecos, que comenzó a producir materiales activos catódicos precursores (PCAM) a base de níquel a fines de enero.
La instalación forma parte de un acuerdo de 2.000 millones de dólares firmado en 2023 destinado a construir una base industrial que integre precursores ternarios, litio-ferrofosfato (LFP) y reciclaje de baterías usadas, y se ha convertido en la última medida adoptada por las empresas chinas en el país para eludir los aranceles y otras restricciones a las importaciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
La planta producirá inicialmente materiales de níquel-cobalto-manganeso (NCM) para baterías que se utilizan para fabricar baterías de litio. Esto representa un paso importante en su camino hacia el establecimiento de un «ecosistema para la producción sostenible de materiales para baterías», afirmó COBCO en un comunicado el 24 de enero.
“La puesta en marcha de estas líneas ha posicionado a la compañía como un actor clave para atender la creciente demanda mundial de componentes para baterías, particularmente en los mercados europeo y americano”, se lee en el comunicado.
Los planes futuros prevén ampliar la planta para producir materiales activos de cátodo para celdas LFP, y poner en marcha instalaciones de reciclaje de masa negra, creando una capacidad de producción combinada equivalente a 70 GWh, suficiente para alimentar más de 1 millón de coches eléctricos al año.
Un ejemplo de que China va a expandirse, sí o sí, y que las barreras comerciales lo que están logrando es que la industria del gigante asiático se instale en otros mercados en lugar de hacerlo dentro de espacios como Europa, donde la decisión de establecer aranceles ha supuesto un freno por parte de Pekín a sus empresas a la hora de invertir en el viejo continente.
Fuente | Cngrgf