
Los tres consejos que todo conductor de coches eléctricos debe seguir al usar un cargador rápido
Con un coche eléctrico, lo más habitual es cargar en el garaje de tu casa sin importante los tiempos. En viajes largos, en cambio, entran en juego los cargadores rápidos. El ADAC te da estos consejos útiles al usar estos últimos.

En esta época veraniega que estamos viviendo, coincidiendo con las vacaciones y con la multitud de viajes de largo recorrido que se producen por la carretera, es momento para los propietarios de coches eléctricos de enfrentarse a lo que para muchos supone, todavía, un gran reto. La tecnología que va llegando a los coches eléctricos de última generación permite que los viajes largos sean más cómodos y que la angustia por la autonomía sea cada vez menor.
Para ello, los cargadores rápidos a pie de carretera son fundamentales, y ya sabemos que aquí en España de lo que más peca la infraestructura de recarga es de la falta de estos puntos, sobre todo los ultrarrápidos (100 kW o más). Los fabricantes deben acompañar también este camino con vehículos que sean capaces de cargar a mayores potencias y que tengan curvas de carga realmente favorables. Es por ello que, acompañando a la mejora de la eficiencia y de las autonomías, las marcas irán poniendo especial énfasis en mejorar este factor de carga rápida.
Para sacarle todo el provecho, desde Alemania el ADAC ha apuntado a tres indicaciones prácticas y útiles que todo conductor de coche eléctrico debe tener en cuenta a la hora de usar un cargador rápido. Tres, solo tres, remarcando desde el principio una “norma” que es más habitual de lo que parece: «Que un vehículo esté conectado a un cargador rápido no significa que la carga sea rápida».
Si queremos sacarle todo el provecho a esta carga en carretera con corriente continua, los consejos del ADAC deberían servir para conocer las razones de por qué quizás no lo estamos haciendo de la forma más óptima. «La razón no siempre es técnica»; es decir, que si nos da la sensación de que la carga no se produce con el rendimiento esperado no tiene por qué ser que el cargador esté fallando. Toma nota.

Lo primero a lo que apunta el ADAC es a la famosa curva de carga. Se trata de una representación gráfica de cómo varía el consumo de energía eléctrica a lo largo del tiempo y que nos ayuda a entender el patrón de consumo a la hora de conectar nuestro coche eléctrico a un cargador. Como nos recuerda la organización alemana, hay diferencias significativas entre los distintos modelos, y lo suyo sería es que los clientes reciban la curva de carga del fabricante.
Esto ayudaría a que el conductor entendiese en qué rangos la batería de su vehículo puede ofrecer un mayor rendimiento. Enterarse de cómo es la curva de carga de la batería de tu coche eléctrico te ayudaría a priorizar la carga durante esos períodos. La norma general es que entre el 10 y el 80% es el mejor momento para una carga rápida. No obstante, el ADAC propone consultar las curvas de carga en los coches que han ido probando con el paso del tiempo.
El segundo punto a recomendar es «cargar correctamente en la estación de carga adecuada». Es decir, de nada sirve irte a un cargador de 400 o 500 kW si tu coche no admite ni la mitad de esa carga. Además, el ADAC recuerda que, de conectarse dos vehículos a la misma estación, la capacidad de carga se puede dividir, aunque es cierto que cada vez más estaciones distribuyen de forma dinámica su energía en función de la demanda. El consejo es: «intentar estacionar solos en una estación de carga, siempre que sea posible».
Y el tercer punto tiene que ver con el acondicionamiento de la batería. Cada vez más coches eléctricos ofrecen una tecnología que permite poner la temperatura de la batería a tono justo antes de conectarse. Y es que la batería debe estar dentro de un rango de temperaturas específico: muchos coches realizan el preacondicionamiento de forma automática durante la planificación de la ruta, o en algunos casos se puede activar manualmente. Esta tarea debe realizarse minutos antes de iniciar la cargar, lo que permitirá acceder a la potencia de carga máxima desde el primer momento.