
Un compacto eléctrico equilibrado y maduroPor qué el Volkswagen ID.3 es una excelente alternativa en el mercado de ocasión
La llegada de nuevas propuestas al mercado del coche eléctrico está abriendo oportunidades a aquellos a los que no les importa no estrenar su coche. Uno de los modelos más compensados y con mejor relación precio/prestaciones es el Volkswagen ID.3, cuyas unidades de primera generación se están colocando en cifras muy golosas. Analizamos pros y contras de esta opción.

El Volkswagen ID.3 de primera generación, lanzado al mercado en 2020, fue el primer modelo de la gama ID basado en la plataforma MEB. Su arquitectura específica para eléctricos permitió un diseño interior espacioso, una buena distribución de pesos y un comportamiento dinámico destacado para su categoría. A pesar de sus convulsos inicios, y su descendente nivel de ventas, a día de hoy se ha consolidado como una opción atractiva en el mercado de ocasiónpor su fiabilidad mecánica, coste de mantenimiento contenido y buena disponibilidad de unidades.
Versiones, prestaciones y autonomía
La gama del ID.3 se estructura en torno a tres capacidades de batería:
- Pure (45 kWh netos, hasta 330 km WLTP)
- Pro (58 kWh netos, hasta 420 km WLTP)
- Pro S (77 kWh netos, hasta 550 km WLTP)
Las potencias oscilan entre los 145 y los 204 CV, siempre con tracción trasera y un comportamiento neutro, pero ágil en ciudad y solvente en carretera. El modelo destaca por su eficiencia moderada, aunque en climas fríos o en recorridos a alta velocidad puede mostrar consumos superiores a la media. La capacidad de carga rápida alcanza los 100 kW en corriente continua, permitiendo recuperar el 80 % de batería en unos 30 minutos en condiciones óptimas.
Entre los pros de las versiones más baratas, las de menor capacidad de batería, está que la expansión de las red de carga rápida de los últimos años permite compensar la menor autonomía. Hoy en día ya no es una locura cruzar España con un modelo de 58 kWh, que es el mínimo recomendable para hacer viajes moderadamente largos. Por supuesto, con la de 77 kWh llegaremos con más comodidad, pero cada uno tendrá que valorar el incremento de inversión.
Equipamiento y habitabilidad

El equipamiento varía según versiones como Life, Business, Max o Tech. Los acabados superiores incluyen faros matriciales LED, head-up display con realidad aumentada, asientos calefactados, bomba de calor y sistemas avanzados de asistencia a la conducción. El interior es espacioso, con buena visibilidad, un maletero de 385 litros y un diseño minimalista que prioriza la digitalización, aunque con algunos ajustes de calidad mejorables en las primeras unidades.
Precio y disponibilidad en el mercado español
En el mercado de segunda mano, el ID.3 presenta una horquilla de precios amplia en función del kilometraje, versión y estado general:
- Desde 16.900 euros para versiones básicas de 2020 de 58 kWh con más de 50.000 km.
- Entre 18.000 y 23.000 euros para unidades Pro o Pro Performance de 2021‑2022 con recorridos medios.
- Por encima de 30.000 euros para modelos recientes con batería grande y bajo kilometraje.
La oferta es abundante, especialmente de unidades matriculadas en los primeros años de comercialización, lo que facilita encontrar configuraciones concretas en buen estado y con historial mantenido.
Alternativas comparables en el mercado de ocasión

Frente al ID.3, existen otros compactos eléctricos o crossover urbanos de enfoque similar, tanto por tamaño como por autonomía y planteamiento general:
- Renault Mégane E-Tech eléctrico: diseño más moderno, tacto de conducción más directo, aunque con menor habitabilidad.
- MG 4: buen equilibrio entre precio, rendimiento y tecnología, aunque con una red de posventa menos consolidada.
- Peugeot e-308 / Opel Astra eléctrico: versiones recientes con plataforma compartida y autonomía competitiva.
- Citroën ë-C4: opción confortable y accesible, con orientación más familiar.
- Nissan Leaf: veterano del segmento, fiable y económico, pero con batería sin refrigeración líquida.
- Hyundai Kona y Kia e-Niro: crossover compactos con autonomía real elevada y consumo contenido.
- Cupra Born: comparte plataforma con el ID.3, pero con puesta a punto más dinámica y estética diferenciada.
Conclusión

El ID.3 se presenta como una alternativa sólida dentro del mercado eléctrico de ocasión. Su madurez técnica, plataforma dedicada, disponibilidad de recambios y servicio oficial consolidado lo sitúan como una de las opciones más racionales para quienes buscan dar el salto al vehículo eléctrico sin asumir el coste de un modelo nuevo.
Su equilibrio entre autonomía, espacio, comportamiento y precio lo convierte en un referente en el segmento C eléctrico. Para quienes valoran otras propuestas con mayor diseño, autonomía o relación calidad-precio, los modelos mencionados ofrecen alternativas reales según las prioridades de cada usuario.