Los coches eléctricos de ocasión en España no bajan de precio como en Europa

El mercado de segunda mano de coches eléctricos en España evoluciona de forma totalmente anómala, con un incremento de los precios frente al fuerte descenso en el resto de Europa.

Los coches eléctricos de ocasión en España no bajan de precio como en Europa

6 min. lectura

Publicado: 02/04/2025 10:17

El mercado de coches de ocasión en Europa está viviendo una transformación importante, y uno de los cambios más llamativos es la reducción en la diferencia de precio entre los coches eléctricos y los diésel. Según los últimos análisis, la brecha nunca ha sido tan pequeña, lo que supone una oportunidad para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin hacer una gran inversión.

Históricamente, los coches eléctricos han sido considerablemente más caros que sus equivalentes de combustión, incluso en el mercado de segunda mano. Sin embargo, la tendencia ha cambiado en los últimos meses debido a varios factores. Entre ellos, la creciente oferta de eléctricos de segunda mano, muchos procedentes del final de los primeros contratos de leasing y renting, y la pérdida de valor de algunos modelos que han sido ampliamente superados tecnológicamente por las nuevas generaciones.

En mercados como Francia, al igual que en el resto de Europa, muchos compradores aún dudan en comprar un coche eléctrico de segunda mano debido a la incertidumbre sobre la autonomía real, el estado de la batería y la infraestructura de recarga. No obstante, con precios cada vez más atractivos y una oferta en aumento, la percepción de los usuarios está cambiando progresivamente, lo que tiene su efecto en el mercado.

Renault ZOE R210

De media, el precio de un vehículo usado en el mercado francés se ha estabilizado en los 20.600 euros, un ligero descenso del 1,39% respecto al trimestre anterior, y un descenso del 5,89% respecto al año pasado.

Mientras que el precio medio de los vehículos eléctricos de segunda mano sigue bajando con fuerza, un 6,44% en el trimestre y un 17,51% en el año, hasta alcanzar los 20.490 euros este trimestre, la diferencia entre diésel y eléctricos es ahora de media de apenas 520 euros a favor del diésel.

Sin embargo, aunque el mercado de coches eléctricos usados ​​está experimentando un crecimiento muy fuerte, con un aumento del 36,81% en las transacciones en comparación con 2024, los eléctricos usados ​​todavía representan una parte minoritaria del mercado, con solo el 2,9% de las transacciones de usados. A modo de comparación, hoy en día el diésel representa todavía el 45% de las transacciones, seguido de la gasolina con el 40%.

¿Y en España?

Cargador V4 en España

Por desgracia, de momento esta evolución no se ha notado en España, un mercado mucho menos maduro que Francia. Vamos unos años por detrás en implantación, y esto se debe a diferentes factores, entre los que destaca la menor renta, pero también la menor red de carga y la ausencia de ayudas públicas, o el efecto de un programa MOVES, muy intermitente con un funcionamiento mejorable.

No hay muchos datos al respecto en nuestro país, pero según los datos de la plataforma de coches de segunda mano de Motor.es, en 2025, la plataforma cuenta con 2.071 anuncios de coches eléctricos a batería (BEV) con un precio medio de 34.024 euros. Como vemos, una diferencia abismal respecto a los datos de Francia.

Anuncios ocasión eléctricos España 2025

Los modelos diésel acumulan 15.823 ofertas, con un precio medio de 23.358 euros. También por encima de la media en Francia que se ha situado en 19.970 euros. Por su parte los gasolina cuentan con 23.475 ofertas, con un precio medio de 19.936 euros.

En cuanto a los híbridos enchufables, en la plataforma hay 1.952 anuncios, con un precio medio de 28.861 euros. Por lo tanto, son menos unidades, pero bastante más baratos que unos eléctricos claramente inflados de precio de venta.

Lo más llamativo es que a diferencia de Europa, en España el precio medio de venta de los eléctricos ha subido en el primer trimestre respecto a la media del 2024. Concretamente, en 2024 el precio medio de los BEV era de 33.541 euros, lo que supone una subida del 1.44%.

Por su parte, los modelos de combustión, diésel+gasolina, en 2024 contaban con un precio medio de segunda mano de 24.096 euros, por los 21.647 euros de este primer trimestre de 2025. Algo que supone un descenso del 10.1%.

¿Por qué no bajan los precios de los coches eléctricos en España?

Punto de recarga rápido de Acciona

Como vemos, España tiene un problema bastante grave en el mercado de ocasión. Un apartado crítico para un mercado sano donde los compradores de modelos usados puedan dar el salto a uno nuevo con la menor pérdida económica posible. Si el cambio no es favorable, no se realizará, lo que lastrará todo el sistema ralentizando las ventas.

Unos precios inflados, tal como vemos respecto al mercado francés, que demuestra que, además de diferencia de implantación, hay un problema estructural con los precios en el mercado de segunda mano, que no solo no baja, sino que de forma totalmente anormal, incluso sube.

Fuente | Motor.es

Este artículo trata sobre...