Guerra de precios en Europa con descuentos de hasta el 28% para los coches eléctricos

Mientras los coches térmicos siguen subiendo, los precios de los coches eléctricos nuevos en muchos mercados de Europa están cayendo con fuerza. Fabricantes y concesionarios aplican descuentos récord de hasta el 28% por la presión por cumplir cuotas de ventas, de emisiones, y por la competencia cada vez más intensa que llega de China.

Guerra de precios en Europa con descuentos de hasta el 28% para los coches eléctricos
Volkswagen ID.7

5 min. lectura

Publicado: 20/08/2025 10:19

La diferencia de precio entre coches eléctricos y de combustión en mercados como Alemania está reduciéndose de forma drástica. Según un estudio del Center of Automotive Research (CAR) de Bochum, si a principios de 2024 la brecha media entre eléctricos y de combustión era de 7.641 euros, actualmente se sitúa en solo 2.862 euros. Una evolución que acelera la paridad y que según los expertos, responde principalmente al incremento de los descuentos y a la ampliación de la oferta de modelos eléctricos en las gamas de acceso.

Fabricantes como Skoda y Hyundai están lanzando al mercado modelos de acceso con precios competitivos, y lo hacen después de que los grandes grupos, como Stellantis, Renault o Hyundai/KIA, hayan ampliado para abajo su oferta con coches más baratos.

En la primavera de 2025, Skoda comenzó a vender el nuevo Elroq a un precio más bajo que el equivalente térmico Karoq. Toda una declaración de intenciones. Hyundai, por su parte, ha logrado un volumen de ventas notable con su nuevo SUV urbano, el Inster. Estas incorporaciones han contribuido a que el precio medio de los coches eléctricos haya caído en 400 euros en los últimos meses.

Skoda-Elroq-Sportline-1
Skoda Elroq

En julio de 2025, el descuento medio aplicado a coches eléctricos nuevos alcanzó el 17,1%, el más alto en lo que va de año. Este porcentaje incluye tanto las campañas de los fabricantes como las promociones de concesionarios. Como resultado, los precios de venta, lo que realmente paga el comprador, han descendido en 2.875 euros en solo siete meses.

Ferdinand Dudenhöffer, responsable del informe, valora esta tendencia como una señal clara del cambio de paradigma: “El coche eléctrico avanza. Lento, pero de forma constante”. A ello se suma la presión regulatoria desde Bruselas, que obliga a los fabricantes a reducir las emisiones medias de sus flotas.

Rebajas agresivas y presión a los concesionarios

kia ev3
KIA EV3

Uno de los casos más destacados es el del nuevo SUV compacto de Kia, el EV3, cuyo descuento medio alcanza el 27,7%, lo que equivale a una rebaja de 9.979 euros sobre su precio de catálogo. El precio de transacción medio se sitúa así en 26.011 euros.

Opel también apuesta fuerte por los descuentos: el Corsa Electric GS se ofrece con una rebaja del 26,5%, lo que deja su precio final en 23.435 euros. En el caso del BMW i5, el descuento medio alcanza el 26,2%, lo que supone más de 18.000 euros de ahorro. El BMW i4, por su parte, baja su precio en 14.000 euros, situándose en torno a 43.624 euros, con una rebaja del 24,3%.

Audi Q4 40 e-tron
Audi Q4 etron

Audi no se queda atrás: el Q4 e-tron 45 e-tron se ofrece con un descuento medio del 22,5%, lo que implica un ahorro cercano a 12.000 euros, situando su precio por debajo incluso del modelo básico. Otro caso llamativo es el del Cupra Born 60, que se entrega con una rebaja del 21%, con un precio medio de transacción de 31.947 euros, es decir, 9.000 euros menos respecto al PVP.

En el grupo Volkswagen, el Skoda Enyaq Coupé 60 también se beneficia de fuertes rebajas. Su precio medio cae desde los 48.900 euros hasta los 40.049 euros, gracias a un descuento del 18,1%.

La presión sobre los concesionarios no es menor. Según Thomas Peckruhn, presidente del ZDK (asociación alemana de concesionarios), los puntos de venta deben cumplir cuotas mínimas de ventas de coches eléctricos para no perder primas comerciales clave. “Vender eléctricos se ha vuelto cuestión de supervivencia para muchos concesionarios”, afirma. Y añade que algunas ofertas se están haciendo ya “al borde de la rentabilidad”.

Opinión

BYD Dolphin Surf vs Citroën ë-C3: ¿Quién fabrica el mejor coche eléctrico pequeño?

Una tendencia que irá a más en este 2025, y que se intensificará en 2026 por factores como las normas de emisiones, así como el inicio de producción de los primeros fabricantes chinos en Europa, como BYD, que podrán vender coches sin la losa de los fuertes aranceles y costes logísticos que supone enviar desde China a Europa.

Un aviso alto y claro para los grupos europeos, que necesitan acelerar el paso y crear una base de clientes lo más sólida posible, que los permita jugar la baza de permanencia cuando tienes un cliente, en lugar de tener que hacer el enorme esfuerzo de hacer cambiar de marca al conductor.

Fuente | Autobild

Este artículo trata sobre...