
Tesla recupera la palanca de intermitentes en el Model 3, incluso en los entregados
La renovación de Tesla Model 3 llegó con importantes mejoras, diseño, calidad, eficiencia, pero también con una polémica medida. La eliminación de las palancas detrás del volante. Incluyendo el intermitente. Uno de los movimientos más criticados que ahora ha sido revertido después de la presión de los clientes.

A partir de ahora, el Tesla Model 3 vuelve a incorporar la clásica palanca de intermitentes, eliminada en 2023 en favor de unos botones táctiles en el volante. Un cambio que pretendía ser rompedor, pero que se ha convertido en uno de los mayores fallos de diseño de la marca americana.
A partir de ahora, los clientes que encarguen un Model 3, empezando por China, recibirán el coche con un tirador detrás del volante con el intermitente. Pero lo mejor es que esto no solo afecta solo a las nuevas unidades que salgan de fábrica. Tesla ha anunciado que ofrecerá una opción de para los propietarios actuales del Model 3, que podrán solicitar la instalación de este elemento en sus coches.
El coste será de 2.499 yuanes (unos 350 euros), y estará disponible desde mediados de septiembre. Inicialmente se limitará a las unidades fabricadas a partir del 7 de febrero de 2025, aunque más adelante se extenderá a modelos anteriores, y posiblemente luego se extienda también fuera de China.

La modificación responde a una fuerte presión por parte de los conductores, que valoran la simplicidad y la ergonomía por encima de las decisiones estéticas o minimalistas que Tesla ha priorizado últimamente. Mientras que el Model 3 sufría esta transformación en 2023, el Model Y mantuvo la palanca de intermitentes en su renovación más reciente, aunque también perdió el selector de marchas y el mando del limpiaparabrisas, trasladados a la pantalla central. Pero ahí parece que no hay vuelta atrás.
Momento complicado para Tesla
Esta decisión se produce en un momento delicado para Tesla en China, donde sus cifras de ventas empiezan a pequeños mostrar signos de fatiga. En julio, el Model 3 registró 9.851 matriculaciones, una caída del 0,8% interanual. Sin embargo, en lo que va de año, el modelo acumula 101.770 unidades, lo que representa un crecimiento del 26,5%.
Por su parte, el Model Y, que también se fabrica en la planta de Shanghái, sumó 30.766 ventas en julio, un descenso del 15,2% frente al mismo mes del año anterior. Entre enero y julio se han entregado 202.257 unidades del SUV, una bajada del 17,2% interanual.
En conjunto, Tesla vendió 40.617 coches en China durante el mes de julio, lo que supone una reducción del 12% en comparación con julio de 2024. En los siete primeros meses del año, las ventas totales de la marca suman 304.027 unidades, un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de estos datos, Tesla continúa ampliando su oferta. Hace apenas una semana, lanzó en el mercado chino la versión de mayor autonomía del Model 3, con 830 km bajo el ciclo CLTC. Además, hoy hemos visto el lanzamiento del Model Y L, la variante de batalla larga y seis plazas, que esperamos también llegue a Europa próximamente.
Tesla se juega mucho en China, no solo por volumen, sino por imagen. Este paso atrás en su estrategia de control táctil total podría interpretarse como un reconocimiento implícito de que no todo avance tecnológico es automáticamente una mejora para el usuario. Lo que está claro es que, cuando el mercado habla, Tesla escucha.