Después de los coches eléctricos chinos, ahora le toca el turno a los coches eléctricos indios con bajos aranceles en Europa

Los aranceles de Estados Unidos está favoreciendo las conversaciones del resto del mundo para bajar barreras comerciales y favorecer los intercambios comerciales, algo que puede permitir la entrada de coches eléctricos indios de bajo coste en Europa.

Después de los coches eléctricos chinos, ahora le toca el turno a los coches eléctricos indios con bajos aranceles en Europa

6 min. lectura

Publicado: 08/04/2025 12:30

La guerra comercial que ha desatado Donald Trump tiene consecuencias imprevisibles. Y no todas pueden ser malas. Además de la reducción de la dependencia política, militar y económica de Estados Unidos, este conflicto puede abrir vías de colaboración entre el resto del mundo. El último ejemplo es la propuesta de Europa de eliminar o reducir los aranceles a los coches que vayan o vengan desde la India, algo que favorecería la llegada de coches eléctricos económicos.

En la actualidad, las barreras de la India son enormes, con un arancel de entrada del 100% a los coches extranjeros. Una medida destinada a proteger a su creciente industria automovilística, pero que supone un aranceles también muy elevado por parte de sus posibles mercados para la exportación.

Según informa Reuters, la Unión Europea quiere que India elimine los aranceles a las importaciones de automóviles en el marco de un acuerdo comercial que lleva tiempo en proceso de negociación. Una propuesta ahora descongelada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Por su parte, el Gobierno del primer ministro Narendra Modi está dispuesto a mejorar su propuesta actual para sellar las conversaciones, y donde India está abierta a una reducción gradual de aranceles desde más del 100% hasta el 10%.

Coches eléctricos indios baratos en Europa

Tata Tiago EV

Quedará por ver como avanzan las negociaciones, pero de lograrse un acuerdo, con una tasa arancelaria baja, eso permitirá a los grupos indios poder enviar sus competitivos coches eléctricos a Europa.

Modelos como los de Tata Motors o Mahindra han empezado a destacar, y no sería extraño que muy pronto empiecen a cruzar fronteras, sobre todo si las barreras comerciales bajan su altura.

Uno de los modelos más atractivos es el Tata Tiago EV, un utilitario pensado para la ciudad que combina sencillez, eficiencia y un precio difícil de igualar. Este pequeño eléctrico tiene unas dimensiones compactas, con 3,77 metros de largo, 1,68 de ancho y una batalla de 2,40 metros.

Está disponible con dos opciones de batería, una de 19,2 kWh que ofrece hasta 250 kilómetros de autonomía, y otra de 24 kWh que alcanza los 315 km, ambas según el ciclo de homologación indio MIDC. La potencia también varía según la versión, con 45 kW (61 CV) para la más sencilla y 55 kW (74 CV) para la más capaz. Todo ello con un precio que arranca en apenas 10.300 euros, convirtiéndolo en uno de los eléctricos más asequibles del mundo.

Un escalón por encima se sitúa el Tata Nexon EV, un SUV subcompacto que destaca por su diseño moderno y su versatilidad. Con una longitud de 3,99 metros y una batería de 30,2 kWh, ofrece una autonomía de hasta 312 km en ciclo MIDC y desarrolla 95 kW de potencia, equivalentes a 127 CV. El precio aproximado ronda los 18.000 euros, una cifra muy competitiva teniendo en cuenta su tamaño, su equipamiento y su orientación familiar.

También muy interesante es el Tata Punch EV, un SUV de estilo urbano que apuesta por un formato más robusto y juvenil. Mide 3,84 metros de largo y cuenta con dos variantes de motorización: una con 60 kW (80 CV) y otra más potente con 90 kW (120 CV). La autonomía va desde los 315 hasta los 421 km, en función de la versión. Aunque no se han revelado todos los detalles técnicos de las baterías, se estima que su precio parte desde unos 15.000 euros, posicionándose como una alternativa económica a los SUV urbanos eléctricos europeos.

Tata Punch EV

Por su parte, Mahindra también está desarrollando modelos muy interesantes, como el XUV400 EV, un SUV eléctrico con aspiraciones más ambiciosas. Con una carrocería de 4,20 metros de largo y una batería de 34,5 kWh, el modelo promete una autonomía de hasta 345 kilómetros bajo el ciclo ARAI. Su motor alcanza los 110 kW de potencia (unos 147 CV), ofreciendo un buen equilibrio entre prestaciones y eficiencia. Su precio estimado en la India es de 18.000 euros, lo que lo convierte en una opción muy competitiva frente a rivales europeos de mayor coste.

Con precios desde apenas 10.000 euros, y que rara vez superan los 18.000 euros, autonomías que ya superan los 300 kilómetros, los coches eléctricos indios se perfilan como una posible revolución en el mercado europeo, especialmente si las marcas logran adaptarlos a los estándares de homologación y seguridad del Viejo Continente.

Más madera para una competencia que recibiría un impulso desde un mercado hasta ahora inesperado.

Este artículo trata sobre...