
¿Qué pasa cuando un eléctrico llega al 0% de carga? Así responden 15 modelos en condiciones reales
Esta prueba independiente demuestra que los coches eléctricos actuales son más eficientes, rápidos de cargar y realistas en sus cifras. Muestra su consumo real, su potencia de carga, pero también la eficiencia de rodaje e incluso la autonomía cuando se termina la batería, y con sorpresas.

AUTOBEST, una organización independiente europea dedicada a evaluar coches, ha celebrado una nueva edición del ECOBEST Challenge, el único test europeo independiente certificado que mide con precisión el comportamiento real de coches eléctricos bajo condiciones reales de tráfico. En su edición de 2025, un total de 15 modelos de nueva generación fueron sometidos a siete pruebas diferentes que revelan avances notables en autonomía, eficiencia energética, carga rápida y fidelidad entre cifras WLTP y uso diario.
Entre las sorpresas más llamativas, destaca un utilitario eléctrico urbano que ha conseguido una autonomía real un 10% superior a la homologada por el ciclo WLTP. El Leapmotor T03. El pequeño modelo chino ha logrado un índice EcoC 1 del 109,43 %, este coche ha roto los registros históricos del ECOBEST Challenge al recorrer 290 km reales frente a los 265 km oficiales.

En términos de eficiencia energética, el índice EcoC 2 también ha alcanzado cotas nunca vistas: un coche del segmento A logra un nuevo récord absoluto de 12.2 kWh a los 100 km, superando la anterior marca de 12.39 kWh a los 100 km. Además, por primera vez, tres coches han logrado bajar de los 14 kWh a los 100 km, cuando hace dos años apenas seis lograban más de 16.7 kWh a los 100 km.
El índice EcoC 4, que combina eficiencia de conducción y de carga, también deja un nuevo récord con 14.5 kWh a los 100 km desde la red eléctrica al asfalto. Estos datos demuestran un claro avance respecto a años anteriores, aunque con diferencias notables entre modelos: no hay un campeón absoluto en todas las categorías.
Carga rápida, márgenes de reserva y pérdidas de energía

Otro de los grandes avances se da en los tiempos de recarga rápida. El modelo mejor clasificado ha sido capaz de recuperar 100 km de autonomía en solo 6 minutos con carga a 350 kW. El año pasado, el mejor tiempo fue de 7 minutos. Todos los coches, excepto los más pequeños, han conseguido recargar 100 km en menos de 18 minutos.
El estudio también confirma que la eficiencia del proceso de carga (índice EcoC 3) sigue siendo un reto. Todos los coches requieren entre un 5,9% y un 21,3% más energía de la que su batería almacena realmente. Las pérdidas se deben a conversiones, climatización, sistemas eléctricos del coche y condiciones térmicas durante la recarga.
Reserva al llegar al 0% de carga

En cuanto a la reserva tras alcanzar el 0% de batería, todos los modelos han demostrado tener una reserva oculta, aunque bastante dispar. Esta, según las mediciones de la prueba, permite recorrer entre 3 del BYD Dolphin Surf, a los 36 km del KIA EV3. Llama la atención la baja cifra del Audi A6 Sportback Etron, con sus 94.6 kWh útiles, que apenas ha podido recorrer 5 km, mientras que el Renault 5, con 52 kWh, ha podido llegar a los 21 km adicionales.
La prueba se llevó a cabo en el circuito de Vairano (Italia), con conducción mixta (urbano, carretera y autopista) y un protocolo estandarizado, certificado por Bureau Veritas. Los datos fueron registrados en tiempo real mediante un sistema OBD conectado a una app dedicada que analiza hasta la temperatura de la batería.
Un test que expone de una forma clara y gráfica que la movilidad eléctrica no para de evolucionar, y que el mercado cada vez cuenta con más y mejores coches a la venta.
Fuente | Ecobestchallenge