
¿Hasta 700 km de autonomía? El nuevo MG4 inicia su producción con la intención de romper el mercado
El nuevo MG4 ya ha comenzado su producción en China con mejoras en tamaño, diseño y tecnología. Una nueva generación que llegará con cambios profundos, e incluso una variante con batería semi-sólida que le dará la autonomía más amplia entre los compactos eléctricos del mercado. Todo con unos precios competitivos.

La nueva generación del MG4 ya ha arrancado su producción en serie en la planta de Nanjing, según ha confirmado SAIC Motor. Su presentación oficial está prevista para el mes de agosto, momento en el que también se desvelarán por completo las especificaciones técnicas y los precios. A pesar de la falta de algunos datos clave, los documentos regulatorios y la información preliminar muestran que la nueva generación será un salto adelante enorme respecto al modelo actual, con mejoras en diseño, habitabilidad, tecnología y autonomía.
En términos de dimensiones, el nuevo MG4 crece hasta los 4.395 mm de largo (+108mm) 1.842 mm de ancho (+6 mm) y 1.551 mm de alto (+47mm). También crece la distancia entre ejes que llega a los 2.750 mm (+45mm). Este incremento de tamaño debería traducirse en una mejora en el espacio interior y posiblemente también en la capacidad del maletero que actualmente se queda en los 363 litros.
El diseño exterior recibe una actualización profunda con inspiración directa del roadster eléctrico MG Cyberster. El frontal ahora integra una parrilla más esculpida y faros divididos, junto a un nuevo emblema iluminado que refuerza su imagen tecnológica. La silueta adopta una estética más musculosa, con pasos de rueda ensanchados y voladizos más cortos que enfatizan su carácter dinámico. MG también introduce dos nuevos colores exclusivos: Donglai Purple, un púrpura perlado que varía según la luz, y Qingbo Green, un verde de alto contraste con pigmentos europeos.

En el interior, el nuevo MG4 será el primer modelo de la marca en incorporar el sistema MG×OPPO, una plataforma desarrollada conjuntamente con el fabricante tecnológico chino. Este sistema promete una integración avanzada entre el vehículo y el smartphone del usuario, con funciones como órdenes por voz, sincronización de aplicaciones, navegación por gestos y otros servicios conectados. Este salto tecnológico busca ofrecer una experiencia más fluida y moderna en la conducción diaria, reforzando la orientación digital del modelo.
Nuevo MG4: características técnicas
En cuanto a la mecánica, los primeros datos confirman que el modelo contará con diferentes posibilidades, con una básica con tracción trasera y un motor de 125 kW (170 CV) montado en el eje posterior, y se espera que también estén presentes los motores de 150 kW (204 CV) e incluso la poderosa configuración de 320 kW (435 CV) se su variante más extrema. La arquitectura de suspensión también se mantiene sin cambios, con un esquema delantero tipo MacPherson y trasero multibrazo de cinco enlaces, lo que sugiere un enfoque continuista en comportamiento dinámico.

Uno de los aspectos más esperados es el apartado de baterías y autonomía. Aunque SAIC no ha confirmado cifras oficiales, el director de marca ha insinuado que podría ofrecer una versión con batería semisólida capaz de alcanzar hasta 800 kilómetros bajo el ciclo de homologación CLTC, que serán en torno a los 700 km WLTP. Este dato, de confirmarse, colocaría al nuevo MG4 como uno de los modelos con más alcance de su categoría, a la altura de referentes como el Tesla Model 3 o el Volkswagen ID.3.
Tampoco se han revelado todavía los precios oficiales, aunque es previsible que arranque en torno a los 140.000 yuanes en China, lo que equivaldría a unos 17.600 euros al cambio actual. Algo que supondría mantener las tarifas actuales, lo que permitirá al MG4 seguir siendo uno de los eléctricos más accesibles del segmento compacto, compitiendo de forma directa con el BYD Dolphin (hasta 427 km WLTP), el Citroën ë-C4 (hasta 420 km WLTP), el Renault Mégane E-Tech (hasta 470 km WLTP) o el Cupra Born (hasta 548 km WLTP).
El nuevo MG4 apunta a consolidarse como una de las alternativas más completas y asequibles del mercado de compactos eléctricos, gracias a su combinación de diseño actualizado, conectividad avanzada y promesa de una autonomía récord. Si SAIC consigue mantener su agresiva política de precios, puede repetir el éxito de la generación saliente también en Europa, donde no lo tendrá fácil por culpa de unos aranceles que limitan mucho su posible impacto.