Prueba en China la conducción autónoma del Denza Z9 GT: una experiencia sorprendentemente natural

Fran Valle probó en China el sistema de conducción autónoma del Denza Z9 GT para Motor.es, destacando la sorprendente naturalidad y fluidez de la conducción en diversos escenarios de tráfico. El vehículo demostró capacidad para tomar decisiones complejas de forma autónoma.

Prueba en China la conducción autónoma del Denza Z9 GT: una experiencia sorprendentemente natural

5 min. lectura

Publicado: 07/05/2025 12:11

Hace unos días, nuestro compañero de Motor.es, Fran Valle, tuvo la oportunidad de probar en primera persona el funcionamiento del sistema de conducción autónoma del Denza Z9 GT, un modelo de la marca premium china BYD prepara su llegada a Europa. La prueba se llevó a cabo en China, durante un evento organizado por la propia marca para mostrar las novedades de todas sus divisiones, y muestra lo avanzada que está la tecnología. Más que la legislación.

Podemos ver la prueba, con vídeo, en Motor.es. Durante algo más de 40 minutos, Fran Valle recorrió diversos escenarios de tráfico, incluyendo vías urbanas, carreteras secundarias y autopistas.

El trayecto se inició en las instalaciones de BYD y discurrió por calles congestionadas, rotondas y pasos de peatones. Es importante señalar que Fran viajó como copiloto, acompañado por un representante de la marca en el asiento del conductor y un intérprete en la parte trasera, quienes proporcionaron explicaciones detalladas sobre el funcionamiento del sistema autónomo y respondieron a sus preguntas.

Fran describe cómo, tras iniciar la marcha, el conductor activó el asistente de conducción de una manera tan discreta que pasó inadvertida para él, lo que ya anticipaba la suavidad del sistema. Una de las primeras sensaciones que experimentó fue la naturalidad del movimiento del vehículo.

No resultaba evidente que el coche se estuviera conduciendo por sí mismo; el conductor mantenía las manos apoyadas en las piernas, pero el comportamiento del coche era indistinguible del de un vehículo conducido por una persona. Esta suavidad generó una sensación de comodidad y seguridad desde el primer momento.

A lo largo de toda la prueba, el vehículo no mostró signos de descontrol y el responsable de BYD no necesitó intervenir en la conducción en ningún momento.

Interior del Denza Z9 GT. Fotos de Motor.es

En la mayor parte del trayecto, el coche tomó decisiones sencillas, aunque también se enfrentó a situaciones más complejas, como la gestión de un cruce concurrido donde tuvo que detenerse y ceder el paso de forma autónoma.

Esta maniobra, superada paso a paso gracias a un sofisticado sistema de dos sensores LiDAR frontales, múltiples cámaras y radares, resultó especialmente llamativa para los ocupantes. En la instrumentación, se pudo observar cómo el coche interpretaba su entorno, diferenciando con precisión coches, camiones y peatones.

La impresión general que se llevó Fran fue la de contar con un sistema de asistencia a la conducción que actuaba como un «cuidador» omnipresente, con el potencial de reducir significativamente los riesgos inherentes al transporte de personas. Sin embargo, tal como concluye en su artículo, la adopción masiva de esta tecnología en Europa dependerá no solo de su avance, sino también de la evolución de la legislación y la adaptación de las infraestructuras.

Denza Z9 GT: características técnicas y precio

Como recordamos, el Denza Z9 GT es una berlina familiar de 5,18 metros de largo. Cuenta con versiones eléctricas (BEV) e híbrida enchufable (PHEV). La variante eléctrica alcanza hasta 710 kW (952 CV) con tres motores, acelerando de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y ofreciendo una autonomía de hasta 630 km CLTC gracias a unas baterías de hasta 100 kWh.

La versión PHEV combina un motor de gasolina de 2.0 litros con tres motores eléctricos, alcanzando una potencia combinada de hasta 640 kW (858 CV), con una autonomía combinada de hasta 1.101 km y unos 200 km CLTC en modo eléctrico gracias a su batería de 38,5 kWh.

En cuanto al precio en China, la versión híbrida enchufable se sitúa entre 334.800 y 414.800 yuanes (aproximadamente 43.000 a 53.000 euros), mientras que la versión eléctrica tiene un rango de precios estimado entre 354.800 y 389.800 yuanes (unos 45.400 a 54.650 euros).

Fuente | Motor.es