
Opel podría vender un eléctrico chino como propio: la marca estudia remarcar el Leapmotor B10
Según fuentes internas, el grupo Stellantis estaría planteándose aprovechar su alianza con el fabricante chino Leapmotor para rediseñar su modelo B10 y venderlo bajo la marca Opel.

Leapmotor recientemente confirmó su intención de empezar a fabricar el SUV compacto B10 en España de cara al año que viene. La firma asiática aprovechará su alianza estratégica con Stellantis (que posee los derechos de fabricación y comercialización de sus modelos fuera de China) para producir el vehículo en una de sus tres factorías en nuestro país: Villaverde (Madrid), Vigo o Figueruelas (Zaragoza).
Todo apunta a que este último será el centro elegido, en gran medida por el hecho de que el gigante CATL se encuentra construyendo una gigafábrica de baterías en las inmediaciones de la planta. Actualmente, las instalaciones aragonesas se encargan de producir los Lancia Ypsilon, Opel Corsa y Peugeot 208; sin embargo, todavía hay hueco en las líneas de montaje para nuevas adiciones.
De acuerdo con Les Echos, Stellantis estaría estudiando valerse de su asociación con Leapmotor para desarrollar su propia versión del B10, la cual se vendería bajo la marca Opel. Este remarcado se situaría entre los Frontera y Grandland dentro de la gama, permitiendo a la firma del rayo ganar un modelo tecnológicamente avanzado, pero de precio accesible.
Si bien es cierto que marcas como Audi, Mazda o Nissan ya cuentan con automóviles desarrollados a partir de plataformas chinas (los E5 Sportback, EZ-6 y N7 derivan de modelos de SAIC, Changan y Dongfeng respectivamente), lo cierto es que todos ellos se fabrican en suelo chino. Por lo tanto, el movimiento de Stellantis sería algo nunca antes visto en la industria europea.

El Leapmotor B10 empezará a fabricarse en España el año que viene
Recordemos que el Leapmotor B10 es un SUV compacto de 4.52 metros de largo, 1.89 metros de ancho y 1.66 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.74 metros. Dispone de dos baterías, ambas asociadas a un motor de 218 CV (160 kW) en posición trasera. El modelo de acceso Pro equipa un pack LFP (litio-ferrofosfato) de 56 kWh con el que homologa una autonomía de 361 km WLTP.
La variante superior ProMax por su parte llega a los 67 kWh y 434 km WLTP. En cuanto a la carga, ambas versiones se demoran aproximadamente 20 minutos en pasar del 30 al 80%, con un pico de 140 y 168 kW en corriente continua. Sus tarifas arrancan de los 27.900 y 29.900 euros antes de ayudas.
Fuente | Les Echos