Como cada semana, llega “Lo mejor de la semana en DiarioRenovables”, un espacio donde os traemos las mejores noticias de la semana en nuestro portal hermano. Un portal dedicado al mundo de las energías renovables, donde tratamos de una forma sencilla y accesible información sobre energías renovables, eólica, fotovoltaica, termosolar, baterías, cambio climático… y muchas cosas más.
- Alemania cubre el 100% de su demanda eléctrica con energías renovables durante unas horas. El día de año nuevo ocurrió en Alemania algo que no había pasado nunca antes en su historia. Y es que el país entero se abasteció exclusivamente con energía 100% renovable durante unas horas.
- Reino Unido explica sus planes para prescindir del carbón en 2025. Reino Unido ha puesto límite a las emisiones de las centrales de carbón a partir del 1 de octubre de 2025. Unos límites que serán imposible de cumplir, forzando a las centrales a cerrar a menos que estén equipadas con tecnología de captura de CO2.
- Una empresa francesa logra independizarse casi por completo de la red con el Powerpack de Tesla. Son muchos los que está esperando como agua de mayo los sistemas de almacenamiento como las baterías estacionarias. Como ejemplo la empresa francesa CN Industrie, situada en la localidad de Brioude, ha instalado un Powerpack de Tesla lo que le permite ser independiente de la red la mayor parte del año.
- Reino Unido se prepara para inyectar hidrógeno en la red de gas natural. Una buena parte de la industria de la energía tienes muchas esperanzas puesta es el hidrógeno como vector energético del futuro. El hidrógeno podría llegar a ser algo así como el combustible del futuro, reemplazando a los combustibles fósiles en multitud de aplicaciones. En el Reino Unido se están preparando para inyectar hidrógeno en las redes de distribución de gas natural.
- Tesla podría superar su propio récord en Australia y construir una batería aún más grande. Al parecer Tesla estaría compitiendo ahora por un tercer proyecto de baterías que además podría superar el tamaño del primero, que para los más despistados, es la mayor instalación de baterías de iones de litio del mundo.
Por supuesto, estáis invitados a aportar más datos o dejar vuestra opinión en la zona de comentarios de DiarioRenovables.
Si quieres leer más noticias sobre energías renovables, visita diariorenovables.com. También puedes seguirnos en Twitter o darle me gusta a nuestra página de Facebook.
que alemania sea 100 % autonoma es una buena señal ,cuando entren en funcionamiento los molinos de viento del mar del norte y demas ,en vez de horas seran semanas. ,y en verano ya que tienen mas placas. solares ,tb seran independientes .
y lo del powerpack esperando que lo vendan en españa para independizarme de las electricas por 6.000 euros todo incluido placas conversor y demas ,lo amortizas en tres años .
a ver si copiamos a los alemanes y producimos mas energia eolica y solar ,
Y sin embargo… Alemania tiene menos penetración renovable que España, y mucho más carbón.
Que en un instante concreto, el consumo caiga tanto que la demanda de energía sea asumible con renovable, es interesante. Pero la realidad es que la renovable representa el 37% de la electricidad, mientras qué más del 40% es carbón.
En España, más del 40% de la electricidad total es de origen renovable. es decir, que hay más electricidad renovable en España que en Alemania.
Y podría haber mucho más si no fuera por los 2 últimos ministros de energía y sus secretarios secuaces, que no solo están ralentizando el autoconsumo, sino que no dejan ní quitar las centrales térmicas de carbón, que sus propietarios quieren cerrar.
No creas.
España es un lugar relativamente malo para la eólica. Los vientos de los países del norte de europa son más constantes.
Es muy malo para la eólica marina. Nuestra plataforma continental es muy corta. A pocos km de la costa, tenemos profundidades muy altas, mientras que otros países tienen una plataforma continental que va mucho más lejos de la costa, y tienen cientos de km para poner aerogeneradores marinos.
Nuestra hidráulica está bien dimensionada, pero es difícil hacerla crecer más, además de que el impacto sobre el ecosistema de valles fluviales pone en duda que sea interesante seguir anegando grandes áreas.
¿Qué nos queda? La fotovoltaica, que sigue siendo una electricidad cara y poco competitiva, comparada con el resto.
España tiene un buen sistema de generación, y lo único que debe ir haciendo es ir cerrando centrales de carbón, sin instalar nada a cambio, ya que tenemos una enorme cantidad de centrales de gas natural, a las que no se les da uso (muchas más de las que sería necesario como reserva).
A los que sólo creen en renovables, ahí tenéis la gorona del viento. Un proyecto millonario y ruinoso, que no ha permitido quitar los generadores de gasóleo, porque produce mucho menos de lo calculado inicialmente.
En unos tiempos de déficit elevado, mejor invertir en cosas más necesarias que en más renovables, cuando ya somos uno de los países con más capacidad renovable instalada y en funcionamiento.
Aunque son ciertas algunas de tus afirmaciones, te equivocas completamente al creer que la fotovoltaica no es competitiva, cuando es todo lo contrario.
Lo que hay que hacer es colocar placas solares, baterías y desconectarse de la red. Ese es mi plan.
Pero si el problema no es independizarse energéticamente, el problema es que en nuestro pais hay que seguir pagando los chiringuitos de los políticos te pongas como te pongas. Indepencia sí, pero pagando lo mismo. jajajajajajaj