Como cada semana llega “Lo mejor de la semana en DiarioRenovables”, un espacio donde os traemos las mejores noticias de la semana en nuestro portal hermano. Un portal dedicado al mundo de las energías renovables, donde tratamos de una forma sencilla y accesible información sobre energías renovables, eólica, fotovoltaica, termosolar, baterías, cambio climático… y muchas cosas más.
- El coste del autoconsumo solar en España ha descendido un 76% desde 2010. SotySolar ha elaborado el primer «Informe sobre la Situación del Autoconsumo Solar Residencial y Comercial en España». Gracias a los datos captados, este estudio ofrece un análisis que proporciona una visión global sobre el mercado solar comercial, residencial y de pequeña escala en el año 2017.
- El resurgir de la fotovoltaica en España viene fuerte: se esperan más de 23.500 nuevos megavatios en los próximos años. Aparte de los megavatios adjudicados en la subasta renovable del pasado año, parece que en los próximos años se avecina un nuevo resurgir de la industria fotovoltaica en forma de nuevas instalaciones.
- Un poco de historia. Vindeby Offshore Wind Farm, el primer parque eólico marino del mundo. En DiarioRenovables también hablamos de la historia de este tipo de energía. Esta vez le ha tocado al primer parque eólico marino del mundo.
- Tesla Powerpacks y energía solar para terminar con los apagones en una ciudad de Filipinas. Una ciudad de Filipinas ha construido una gran instalación de Powerpacks que, combinada junto a una gran instalación solar, está permitiendo que se superen los problemas de apagones que venía arrastrando.
- Nissan presenta una farola alimentada por energía solar y baterías usadas del Nissan LEAF. Esta semana, Nissan ha presentado una nueva y futurista farola alimentada por energía solar y que almacena la energía en baterías usadas del Nissan LEAF. Una farola que puede trabajar de forma autónoma sin conectarse a la red eléctrica.
Si quieres leer más noticias sobre energías renovables, visita diariorenovables.com. También puedes seguirnos en Twitter o darle me gusta a nuestra página de Facebook.
La única corriente verde viene de tus propias placas.
La que viene de la red, siempre está mezclada co corriente proveniente de carbón ,petroleo o nuclear.
Las compañias que venden corriente verde no lo pueden evitar, mientras usen los cables existentes.
Esto cambiará, si el autoconsumo genera demasiada competencia.
Y qué más da si lo que pasa por los cables son electrones y todos son iguales, si cuando yo contrato con Gesternova , lo que consumo ellos lo tienen que verter a la red 100% de energías renovables.
Cualquier escusa para seguir con el oligopolio es buena.
solo estaba comparando 2 opciones,
si hay posibilidad de instalar placas, es la mejor.
hay que tener en cuenta que hasta 10 kilos no hay que pagar impuesto y las baterías de plomo son perfectamente reciclables.
No, hasta 10 kW no hay que pagar impuestos adicionales, pero, si sigues conectado, sí que has de pagar el mismo término de potencia que la potencia que tenga tu instalación de autoconsumo, aunque jamás uses nada o casi nada de ese término de potencia que te obligan a contratar.
Yo, por ejemplo, podría ponerme una instalación de hasta 9kW y seguir conectado a la red contratando 2.3 o incluso 3.45 kW, solo para uso como emergencia, pero no puedo. Estaría obligado a contratar 9.2 kW de potencia. ¿Me explica alguien la razón de esta Ley de cara a los consumidores?