
¿Cuál es la precisión del Autopilot de Tesla a la hora de detectar los vehículos circundantes?

La actualización v9.0 del software de Tesla ha supuesto la adición de numerosas mejoras al sistema de conducción autónoma Autopilot, incluyendo el monitoreo del punto ciego, que ahora utiliza las cámaras laterales del coche para detectar los vehículos que se encuentran a los lados. Tras la actualización, un usuario ha decidido mostrar a los internautas el buen funcionamiento del sistema de monitoreo con un vídeo.
El monitoreo del punto ciego se basaba sólo en el uso de los sensores ultrasónicos del vehículo antes de la actualización v9.0. Este tipo de sensores tienen un alcance máximo de ocho metros, por lo que son muy útiles para detectar vehículos cercanos que se encuentren por ejemplo en los carriles laterales. «Las cámaras monitorean los carrilles y los sensores ultrasónicos monitorean las áreas circundantes y el punto ciego para detectar la presencia de un vehículo u otros objetos».
Gracias al uso de las cámaras laterales y traseras, el monitoreo del punto ciego ha mejorado enormemente, pues ahora incluso podemos ver los vehículos que se sitúan por detrás nuestro en el display del coche:
«Ahora, las ocho cámaras externas de nuestro hardware Full Self-Driving en cada Model S, Model X y Model 3 están activas, lo que permite un mejor conocimiento de la situación en la carretera con una visualización de 360 grados de los vehículos circundantes. El monitoreo de puntos ciegos, que anteriormente se basaba únicamente en los sensores ultrasónicos, ahora utiliza las cámaras laterales y posteriores para detectar vehículos y los muestra en la pantalla. Cuando se activa el intermitente y se detecta un vehículo en su punto ciego, la línea de carril que se muestra en la visualización en pantalla se vuelve roja.
Se muestran nuevas clases de vehículos, que incluyen bicicletas/motocicletas, camiones livianos y camiones pesados, para proporcionar a los conductores una comprensión más completa de sus alrededores. La visualización de 360 grados también muestra los vehículos en carriles adyacentes, incluso cuando están detrás o muy por delante de su Tesla, y ahora se pueden ver múltiples carriles a cada lado de su automóvil».
Erik Strait, conocido por su canal DÆrik de YouTube, ha llevado a cabo una prueba de estas capacidades de monitoreo colocando varias cámaras en su Tesla, comparando lo que «veían» las cámaras y lo que veía el Autopilot. Aparentemente, el sistema de Tesla es muy preciso, si bien a veces los diagramas de otros vehículos tienen cierto retraso cuando rebasan al Tesla (probablemente por el cambio de una cámara a otra).
Fuente | DÆrik