
3.918 kWh de batería para 100 kilómetros de autonomía, el último ‘monstruo’ eléctrico de CATL
El gigante china de las baterías CATL pone su sello en el primer barco turístico completamente eléctrico puesto en servicio en China. Coches, aviones… el fabricante asiático amplía su catálogo de baterías a más negocios.

Los avances en baterías en los coches eléctricos son cada vez mayores y se van introduciendo de forma constante en la industria. El sector automovilístico está en auge en lo que a electrificación se refiere, contribuyendo a una reducción generalizada de las emisiones contaminantes en el transporte por carretera. Sin embargo, son muchas las voces que, con razón, se quejan de las emisiones de otros medios de transporte.
El foco está puesto en la aviación y en el transporte marítimo, sectores en los que la electrificación total es mucho más compleja, especialmente por su volumen. Es cierto que ya hay propuestas reales, y muchas más en desarrollo, en clave eléctrica, pero son muy escasas y muy poco representativas. CATL, fabricante número uno mundial en lo que a baterías se refiere, está empezando a “meter la patita” poco a poco en ambas industrias.
El gigante asiático presentó hace un par de años una batería condensada (de 500 Wh/kg de densidad) para poder usarse en aviones eléctricos. En clave marítima, CATL ya forma parte del mayor barco eléctrico fluvial del mundo, el Yangtze River Three Gorges No. 1, que monta una enorme batería de 7,5 MWh. No es tan grande como esta, pero CATL acaba de alcanzar otro hito, al proporcionar también la batería del primer barco marítimo turístico totalmente eléctrico de China.

CATL, que participó en el desarrollo de esta embarcación, quiere demostrar la viabilidad de la tecnología eléctrica en aguas cercanas a la costa. El nuevo Yujian 77, que ya navega por la bahía de Xiamen (al sureste del país), tiene una longitud de 49 metros, una anchura de 14,5 metros y puede transportar hasta 358 pasajeros. Estos podrán vivir una experiencia silenciosa y cero emisiones en el mar. El gigante de las baterías ha aportado el enorme entramado de celdas de batería.
En total, 3.918 kWh de capacidad, o lo que es lo mismo, 87 veces la batería de un BYD Dolphin, por ejemplo. Gracias a este complejo sistema de batería marina, que obtuvo la certificación de las principales sociedades de clasificación a nivel mundial (Bureau Veritas, American Bureau of Shipping…), la autonomía eléctrica de la embarcación es de unos 100 kilómetros, mientras que su velocidad máxima es de 20 km/h.
Aunque puedan parecer cifras reducidas estas últimas, CATL ha calculado que el Yujian 77 podrá evitar la emisión de más de 400 toneladas de CO2 al año y el consumo de casi 250 toneladas de combustible. La batería en cuestión, de 140 Wh/kg, cuenta con tecnologías CTP (“Cell to Pack”), que permiten la integración de las celdas en el paquete, CCS (“Combined Charging System”) para su carga rápida, y NP (“No Propagation”), que evita que los sobrecalentamientos se propaguen por las celdas.
Fuente | CNEVPost