Prueba de autonomía BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Ponemos a prueba al BYD Dolphin Surf en nuestra dura prueba de autonomía a 120 km/h, y también realizamos un test de alcance dentro de ciclo urbano e interurbano para saber las capacidades del compacto chino en condiciones reales.

Prueba de autonomía BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

16 min. lectura

Publicado: 26/07/2025 13:07

Actualizado: 26/07/2025 14:25

El BYD Dolphin Surf ha llegado a nuestro mercado con mucha fuerza. Diseño, calidad, prestaciones y precio. Una combinación casi perfecta, donde solo pequeños detalles empañan un resultado sobresaliente. Es un modelo que he podido probar durante un intenso fin de semana, en el que he evaluado tanto su autonomía en nuestro ciclo de autovía a 120 km/h, como su comportamiento en su verdadero hábitat: la ciudad y los trayectos interurbanos.

Antes de entrar en materia, quiero compartir brevemente mis impresiones del coche en un entorno más cercano a mis recorridos habituales. Se trata de un Dolphin Surf que ha crecido en tamaño respecto al modelo chino, pasando de 3,78 metros de largo a 3,99 metros. La diferencia en longitud es de 210 mm a favor del Dolphin Surf, mientras que el ancho apenas aumenta 5 mm y la altura sube 50 mm respecto al Seagull. Estas cifras se traducen en un coche que, aunque algo más voluminoso, sigue siendo fácil de aparcar. No tanto como el modelo chino, pero aún manejable en entornos urbanos.

El maletero destaca por su polivalencia. Con 308 litros y un buen doble fondo, ofrece un espacio generoso donde se pueden transportar bultos de tamaño considerable sin mayores complicaciones. En mi caso, incluso he conseguido meter mi bicicleta eléctrica plegable, y además de forma más sencilla que en mi Model 3.

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

En el interior, el Dolphin Surf destaca por su posición de conducción elevada, que recuerda claramente a la de un SUV. Volver después a un modelo como el Tesla hace que se note esa sensación de ir sentado casi en el suelo. Esta altura ofrece una postura de conducción más natural, lo que además facilita la entrada y salida del vehículo.

Uno de los aspectos que más me ha gustado del habitáculo es su calidad general, muy por encima de la que ofrecen algunos de sus principales rivales. Todo está bien organizado y resulta fácil de manejar. Eso sí, el selector de marchas es bastante original: una especie de tirador situado en el centro del salpicadero que no siempre responde como quisiéramos. Por suerte, BYD ha incluido un botón lateral para accionar la “P”, lo que evita tener que apagar el coche como ocurre en otros modelos. Una solución útil que permite hacer una parada sin que se desconecte el climatizador.

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Entre lo que menos me gusta, está el sistema nativo del infoentretenimiento. Un sistema presente en toda la gama BYD, que resulta muy poco atractivo. Algo que empuja a utilizar Android Auto o Apple CarPlay, con sus pros y muchos contras. Por ejemplo, si usamos Google Maps para planificar una ruta, no se muestra la estimación de carga al llegar. Para eso hay que recurrir al sistema nativo, que, como decía, es bastante pobre.

Hablando de conducción, el Dolphin Surf me ha gustado mucho. En su versión de acceso, con batería de 30 kWh, se queda en 1.294 kilos, mientras que la unidad probada, con batería de 40 kWh, sube hasta 1.465 kilos. Una cifra que se mantiene dentro de la media del segmento, como los entre 1.350 y 1.524 kg del Renault 5, y por encima de los entre 1.175 kg y 1.250 kg del Leapmotor T03, o los 1.235 kg y 1.335 kg del Dongfeng Box.

Pero a pesar de esto, el Dolphin Surf se mueve con mucha soltura. Sus 115 kW (156 CV) le permiten circular con agilidad entre el tráfico y realizar adelantamientos con seguridad en carretera. Es un coche con el que puedes disfrutar gracias a su respuesta y su buen paso por curva.

Prueba de autonomía a 120 km/h BYD Dolphin Surf

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

En carretera, el Dolphin Surf también presenta algunos de los problemas habituales en modelos de bajo coste con el control de velocidad adaptativo, aunque de forma mucho menos acusada que en el Leapmotor T03 y, sobre todo, el Dongfeng Box, donde el sistema resultaba un auténtico calvario. En este caso, el sistema del BYD mantiene el coche dentro del carril, respeta las distancias con el resto del tráfico y solo reduce la velocidad en curvas más pronunciadas. Aunque también se frena en otras situaciones, si el trazado no es especialmente sinuoso, se puede circular con comodidad utilizando esta asistencia.

Durante nuestra prueba de autonomía en autovía, el BYD Dolphin Surf registró un consumo bastante contenido. Y eso que el marcador del sistema no ayuda: muestra únicamente el consumo de los últimos 50 kilómetros. Es una limitación común a otros modelos de la marca, y sinceramente no está claro a quién en BYD le pareció una buena idea.

Un ejemplo claro: al finalizar el test, la pantalla mostraba un consumo medio de 18,9 kWh cada 100 km, cuando en realidad el consumo estimado fue de 18,2 kWh cada 100 km. Una cifra muy buena para un vehículo de este tipo en una prueba de este estilo.

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Un consumo que me ha permitido recorrer 210 km entre el 99 y el 3% de carga a 120 km/h, ya que por un error en un giro me ha hecho pasarme el desvío para la estación de carga, y he tenido que ir hasta la siguiente salida, por lo que he llegado con menos carga de la habitual en esta prueba.

Para la carga, el Dolphin Surf que hemos probado, al versión de 40 kWh, cuenta con un cargador que llega a un pico de 85 kW, una cifra que ha clavado en nuestra prueba, y que nos ha permitido pasar del 4% al 20% en apenas 5 minutos, y ponernos al 36% en 12 minutos, y llegar al 51% en 20 minutos.

Prueba autonomía 120 km/h

ModeloNeumáticosTemperatura exteriorConsumo medio (según marcador)Autonomía (100–5%)
Renault Scenic 87Michelin 235/45 R2019 grados22 kWh/100 km354 km
Renault Megane E-Tech 60Goodyear EfficientGrip 215/45 R2010 grados21,2 kWh/100 km281 km
Renault 5 E-Tech Autonomía ConfortContinental 195/55 R1827 grados19,6 kWh/100 km254 km
BYD Dolphin Surf 40 kWhHankook iON ST AS 185/55 R1624 gradosND210 km
Dongfeng BoxLinglong 215/55 R0728 grados19,3 kWh/100 km208 km
Leapmotor T03Westlake 165/65 R1527 grados19,2 kWh/100 km184 km
Dacia Spring ExtremeLinglong EcoMaster R1532 grados18,9 kWh/100 km127 km

Prueba ciclo mixto BYD Dolphin Surf

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Pero como todos sabemos, la autovía no es el hábitat natural de este tipo de coches, y por eso hemos sometido al Dolphin Surf a una prueba de uso real en el día a día, centrada en recorridos urbanos e interurbanos. Una prueba que comenzó un jueves y que, hasta el domingo, no requirió recargar la batería. Algo que da una idea clara de la polivalencia que ya ofrecen los coches eléctricos urbanos, gracias a su bajo consumo y a la capacidad de sus baterías.

Este aspecto invita a plantearse si realmente es necesaria la versión de 40 kWh, o si sería más interesante optar por la de 30 kWh. Esta última ofrece menos autonomía, pero es bastante más económica. El BYD Dolphin Surf se comercializa en España desde 19.990 euros en su versión de acceso Active. Si queremos la de 40 kWh, el precio sube hasta los 23.990 euros, llegando a los 26.490 euros en la variante más equipada. Eso supone una diferencia de 4.000 euros entre la versión básica y la más asequible con batería de 40 kWh.

Es una cantidad considerable para un coche que, en su configuración más económica, puede cubrir las necesidades de la mayoría de sus potenciales compradores. Eso sí, hay que asumir algunas renuncias, como un motor bastante menos potente —88 CV frente a 156 CV— y una carga rápida limitada a 65 kW. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Prueba de autonomía BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Los recorridos han sido dentro de ciudad con algunas salidas por carretera interurbana, con un estilo de conducción normal, sin ir rápido pero tampoco sin renunciar a disfrutar de la aceleración de su potente motor. Podríamos haber bajado el consumo con un estilo más calmado y eficiente, pero hemos querido, como siempre, ofrecer un resultado lo más realista posible.

El resultado ha sido que entre el 100% y el 8% hemos podido recorrer 291 km en ciclo mixto, lo que nos indica que hemos tenido un consumo medio de 12.6 kWh a los 100 km, y que con una carga completa podríamos haber recorrido hasta 316 km. Nada mal para un coche de estas características, con el que muchos podrán moverse en el día a día sin problemas, necesitando apenas una o dos cargas por semana.

Resumen prueba autonomía ciclo mixto BYD Dolphin Surf

  • Tipo de recorrido: Mayoritariamente urbano, con algunas salidas interurbanas.
  • Estilo de conducción: Normal, sin conducción eficiente ni especialmente rápida.
  • Distancia recorrida (100% al 8%): 291 km.
  • Consumo medio: 12,6 kWh/100 km.
  • Autonomía estimada (100% a 0%): 316 km.
  • Uso previsto: Ideal para el día a día, con 1 o 2 cargas semanales.
  • Comentario general: Buen equilibrio entre prestaciones y eficiencia para su categoría.

BYD Dolphin Surf contra sus rivales

Prueba BYD Dolphin Surf a 120 km/h y prueba en ciclo mixto

Un BYD que, comparado con otros modelos del segmento A/B que he probado últimamente, como el Dongfeng Boxo el Leapmotor T03, se sitúa claramente por delante de ambos, aunque con una pequeña excepción. El Leapmotor tiene una ventaja en cuanto al tamaño, ya que es bastante más corto que el BYD, con 3,62 metros de largo, lo que hace que aparcarlo sea muy sencillo. Eso sí, a costa de un maletero que se queda en casi nada: 210 litros. Una capacidad justa, pero suficiente para un coche urbano que, como el resto, permite abatir los asientos traseros si se necesita más espacio de carga.

También cuenta con una batería mayor, de 41,3 kWh, aunque es menos eficiente. En cuanto al consumo y la autonomía, ya publicamos los resultados de la prueba junto con nuestras impresiones.

En el lado positivo, el T03 tiene un precio bastante competitivo: 18.900 euros, lo que lo sitúa por debajo incluso del BYD Dolphin Surf en su versión de acceso, que además ofrece menos autonomía. Eso sí, el T03 arrastra un diseño bastante desfasado, que sin duda es uno de sus principales hándicaps.

Prueba Leapmotor T03: autonomía en autovía a 120 km/h, diseño, interior, equipamiento
Leapmotor T03

Por su parte, el Dongfeng Box no puede competir con el Dolphin Surf. Tiene prácticamente las mismas medidas que el BYD, pero parece un coche mucho más grande. En mucho más ancho, 1.81 metros por los 1.72 m del Dolphin Surf, lo que le permite contar con un maletero más capaz, 326 litros para el Dongfeng y mayor habitabilidad en su interior, pero es más complicado entrar en plazas estrechas. Un Dongfeng que tiene un sistema de info-entretenimiento nativo espantoso, y un precio bastante más elevado que arranca, antes de ayudas o promociones, en los 27.266 euros.

dongfeng-box-fce-5
Dongfeng Box

La conclusión es que el BYD Dolphin Surf lo tiene todo para arrasar en el mercado, siempre y cuando BYD logre rebajar ligeramente sus tarifas. Y es que la diferencia entre la versión de 30 kWh y la de 40 kWh es muy elevada, 4.000 euros.

Un Dolphin Surf Boost, la variante intermedia, tiene un precio de 23.990 euros, y se acerca peligrosamente a los 24.484 euros del Renault 5 más económico, el Five de 95 CV y 40 kWh, que homologa 310 km de autonomía WLTP, frente a los 312 km WLTP del BYD. Eso sí, con un gran pero: Renault ha decidido eliminar la carga rápida de esta versión. Si la queremos, hay que ir a por el acabado Evolution, con motor de 120 CV y los mismos 40 kWh, que añade carga rápida a 80 kW, pero eleva el precio hasta los 26.851 euros.

Un R5 que es algo más corto, 3,92 metros de largo, más ancho, pero que ofrece un diseño más atractivo y un interior de mayor calidad que el BYD.

La conclusión es que, si buscas un coche eléctrico barato y que cumpla, la versión de 30 kWh del Dolphin Surf puede ser más que suficiente. En caso de querer algo más, la de 40 kWh puede resultar muy interesante, pero en su variante más equipada se pisa con un Renault 5 que es, bajo mi punto de vista, una alternativa más atractiva. Aunque aquí ya entran en juego aspectos como el diseño, que son muy personales.

Comparativa técnica y económica

ModeloLargo (mm)Ancho (mm)Maletero (L)Batería (kWh)Autonomía WLTP (km)Carga rápidaPotenciaPrecio (antes de ayudas o promociones)
Leapmotor T033.6201.65221041,3265 kmSí (45 kW)109 CV18.990 euros
Dongfeng Box4.0301.81032642,3310 kmSí (≈45–50 kW)95 CV27.266 euros
BYD Dolphin Surf 30 kWh3.9901.72030830220 kmSí (85 kW)88 CV19.990 euros
BYD Dolphin Surf 40 kWh3.9901.72030843,2322 kmSí (85 kW)94 CV23.990 euros
Renault 5 Five3.9201.77032640310 km❌ No95 CV24.484 euros
Renault 5 Evolution3.9201.77032640310 km✔️ 80 kW120 CV26.851 euros

Este artículo trata sobre...