Parece que la venta de vehículos eléctricos en España está poco a poco despegando y convirtiéndose en una alternativa real para muchos usuarios, según los datos de las matriculaciones de vehículos del primer trimestre de este año 2019.
Los coches eléctricos han registrado un total de 626 matriculaciones en el pasado mes de abril, lo que ha supuesto un incremento del 37,6% respecto al mismo mes del año anterior. Así, en el acumulado del año, vemos que se han matriculado 3.385 coches eléctricos puros, creciendo un importante 106% con respecto al pasado año, o en otras palabras, el doble que el año anterior.
Por canales, se han matriculado 436 unidades para empresas en abril, mientras que el de particulares se ha quedado con 150 unidades matriculadas. En lo que va de año se han matriculado 2.016 unidades de empresas y 1.167 de particulares, presentando ambos crecimientos con respecto al año pasado. Por su parte, el canal alquilador ha sumado 40 matriculaciones de coches eléctricos en abril y acumula 202 unidades en lo que va de año, aumentando en 31 unidades matriculadas en el mismo periodo del año 2018.
Por marcas, las más vendidas han sido Nissan (135), Hyundai (98), Renault (82), Tesla (76) y BMW (72). Por modelos, el Nissan Leaf (135) ha recuperado su liderazgo, seguido del Renault Zoe (82) y el Hyundai Kona EV (79).
Estos datos de España coinciden con la tendencia que se está viendo en todo el territorio europeo, donde las matriculaciones han superado las 100.000 unidades de coches eléctricos en marzo de 2019 con un crecimiento en la demanda del 31%, impulsada por los mercados alemanes, noruegos, españoles y holandeses.
En cuanto a los coches híbridos enchufables (PHEV), han sumado 665 matriculaciones en el mismo mes y acumulan un total de 2.390 unidades matriculadas en lo que va de año, un 84,4% más que el mismo periodo de 2018. las marcas más vendidas han sido Mini (161), Mitsubishi (145) y BMW (81) que matricularon respectivamente sus modelos Countryman Plug-In Hybrid (161), Outlander PHEV (145) y Serie 2 Active Tourer (70).
Siguiendo con los ciclomotores eléctricos, vemos que han retomado su crecimiento, volviendo a registrar un notable incremento en ventas durante el mes de abril y alcanzan la cifra de 1.554 unidades en el acumulado del año (51,9% más). Sin embargo, las motocicletas eléctricas han reducido las matriculaciones en un 58,6% y han registrado 518 ventas en el primer cuatrimestre.
Por último, en el segmento de derivados eléctricos, en el que se incluyen las furgonetas y pick up eléctricos, se ha registrado un crecimiento del 3,2% con 608 unidades matriculadas en lo que va de año. Los modelos más vendidos han sido el Nissan E-NV200 con 56 matriculaciones y el Renault Kangoo ZE con 26.
Fuente: AEDIVE
Parece que Tesla M3 tras el boom de las reservas ha patinado (solo vendieron 51). Un coche que supera los 50000€ nunca será un superventas aquí por muy fantástico que sea. Lástima que no hagan algo en otros segmentos
El Model 3 depende mucho de los envíos, y Tesla está dando prioridad al norte de Europa. Pero en mayo llegan nuevos barcos y seguramente se vuelvan a animar las ventas. De todas formas, o hay más puntos de recarga, o el crecimiento seguirá siendo de risa.
Tesla vende siempre más al final de cada trimestre.
En este caso no colaría. Quiero decir, una cosa es vender el 30% menos (a algo que nos tienen acostumbrados) y otra vender decenas, que quiere decir que las reservas ya han sido entregadas
Tu teoría se va a echar a perder cuando veas las entregas en mayo (primeras entregas del Long Range de tracción trasera) y junio (primeras entregas del SR+).
Tengo una mala noticia para ti. Tiene otra explicación. Enviaron todos los barcos a punto para entregar dentro de Q1 y luego siguieron entregando en USA. Ahora empezará otra avalancha para Q2, será sin duda el coche eléctrico más vendido en España. Puedes seguirlo aquí.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/10Uh_GSkShwPPlrE5mOJcrkZ-T3NmLkLnTo6xqbdtaOI/edit?usp=drivesdk
Excelente información para los que estamos esperando una unidad. Muchas gracias.
Madre mía el M3, pues sí que eran pocas reservas
En España la venta de eléctricos se las llevan las empresas de car-sharing (sobretodo de Madrid), para que la cosa cambie en único modo es como en China imponer un sistema de cuotas.
La otra cosa que habría que hacer es obligar a que los vehículos públicos sean eléctricos, (policia, municipales…), los ayuntamientos deberían exigir que en todos los parkings hubiera plazas eléctricas, y REE debería instalar cada 50km en todas las autovias del pais estaciones de recarga rápida aprovechando las lineas de alta tensión tendidas paralelas (y que pagamos entre todos antes de que la privatizasen, como el resto de las eléctricas).
Exigir, prohibir, obligar… En definitiva, tu idea para que el EV triunfe es imponerlo por decreto.
Cierto, mejor IVA reducido para los vehículos 100% eléctricos.
Cuando termine 2020 el grifo de la UE se cierra despues de regarnos con billones que venían como agua en cestos durante más de 35 años. No le van a perdonar un céntimo a nadie a partir de ese día tenga tubo de escape, no tenga. Hay mucho estómago agradecido que seguir manteniendo.
sin las cuotas, que es una manera de obligar a las empresas a hacerlo, estas nunca adoptarian las nuevas tecnologias que son menos rentables y mas ecologicas, asi que SI, si es necesario deberian obligar a Ford, VW, Chevrolet, Toyota, etc a que cumplan con cuotas minimas de ventas.
Me gustaria que mi pais tuviera esas reglas
Pues recuerdo que la guardia civil acaba de comprar 85 range rover discovery diesel de 220cv a 65000€ cada unidad.
Yo en el pueblo donde vivo han comprado 4 nissan leaf la policia local. Tienen tambien 3 toyota rav 4 hibridos y 4 motos bmw electricas.
Las cosas se pueden hacer bien o mal. ARRIBA ESPAÑA!
Y se me olvidava los autobuses hay 2 electricos y 2 hibridos para hacer las rutas del pueblo.
Le recuerdo que esa es una adjudicación por sorteo público y los Discovery han salido por menos de 32.000 Euros cada uno.
¿En cuánto debemos aumentar esos 32.000€ del erario público si también tenemos en cuenta la contribución de esos diesel al aumento del gasto sanitario?
Sigue siendo un 0,5% de las ventas de turismos, si se quitan los de empresa, car sharing, aún menos. ¡¡Que repiquen las campanas!!
Y eso con la pendiente descendente de ventas a particulares desde hace 9 meses seguidos. Igual estamos llegando al fin de la propiedad del coche y lo estamos cambiando por pay per use, y gente como Seba tenían razòn.