Normalmente tenemos a Noruega idealizada como el paraíso del coche eléctrico. Sobre todo por las cifras de ventas de los últimos meses, donde los eléctricos están logrando como el 60% de cuota de mercado logrado el pasado mes de marzo, sumando eléctricos puros e híbridos enchufables. Pero para algunos, estas cifras esconden una realidad en la que los eléctricos todavía son una inmensa minoría dentro del parque móvil noruego.
Asó lo indica Abid Raja, un político noruego que ha puesto sobre la mesa una problemática en la que indica directamente que están siendo engañados con las cifras de ventas, para hacer creer que la transición está siendo mucho más rápida de lo que realmente es. Por ejemplo, según las cifras de las autoridades de tráfico, el 92% de la población de Noruega no tiene un coche eléctrico.
Además su expansión está teniendo principalmente lugar en las ciudades. En total hay censados en el país nórdico 216.311 coches eléctricos, que suponen el 7.9% de un total que llega a los 2.73 millones de coches. De estos, podemos ver como las grandes ciudades acumulan la mayor cuota de eléctricos, como el 17.7% de Hordaland, el 13.6% de Oslo, y el 12.9% de Akerhus.
Pero en zonas alejadas de las grandes urbes las cifras son muy distintas. Por ejemplo en Finnmark. Una pequeña localidad de 75.000 habitantes situada en la zona norte del país, donde los eléctricos apenas llegan al 0.8%, mientras que en Troms suponen el 2.4%.
Entre las razones para esta desigualdad según el político noruego es la infraestructura de recarga. A pesar de la saturación de coches en las zonas urbanas, la red ha logrado alcanzar un nivel bastante elevado. Pero en las más alejadas esta no ha despegado. Algo que nos muestra que incluso con los fuertes incentivos como los que ofrece Noruega, las ventas no se disparan sin una red de carga suficientemente robusta.
Desde el gobierno se ha indicado que hay un plan en marcha para dotar a la zona norte del país de una red de carga rápida que supondrá la instalación de 35 cargadores rápidos repartido por 26 ubicaciones, y que debería permitir a los visitantes y residentes de zonas como Troms y Finnmark, poder moverse con confianza incluso en los meses del duro invierno.
Relacionadas | Los coches eléctricos toman al asalto el mercado de Noruega. 60% de ventas en marzo, y 10 modelos entre los 12 más vendidos
Vía | Motor.no
Pero eso es lógico, aunque a partir de ahora mismo se vendiesen únicamente modelos eléctricos hay que dejar pasar el tiempo para permitir la renovación de todo el parque.
Pues que se venga el Abid a spañistan,entra en colapso el tío
No sé , yo a este tío lo hubiera despedido ayer . Jajajaja
Si no sabe que un coche dura 15 años y llevan 1 año vendiendo eléctricos a saco….
Con suerte en 5 años tienen 1 millón de electricos que será el 30% del total
Por otra parte, con 60.000€ de media me compraría 1 coche eléctrico cada 3-4 años…
Si aquí cobraramos 24000€ tmb me compraría un coche cada 5 años .
En Europa, ósea al norte de los Pirineos, la media de edad de los coches no es de 16 años como en NorteAfrica.
Claro que no. En Noruega la media de edad del parque es de 10.7 años lo que indica una vida media de cada coche de 21.4 años. Es decir, si se vendiesen solo electricos tardarán 20+ años en sustituir el parque entero.
http://www.aut.fi/en/statistics/international_statistics/average_age_of_passenger_cars_in_some_european_countries
Seria interesante ver algun estudio con datos de como impacta el consumo de derivados de petroleo y de consumo de electricidad en noruega.
Menudo el Politico este, se cree que todos los noruegos van a cambiar de coche por qué si, como si el dinero de que dispone cualquier ciudadano noruego sea para comprar coches eléctricos solo.
A algunos la sociedad de consumo les ha anulado el poco juicio que les quedaba.
Seguro que algunos noruegos estan pensando en cambiar su coche cada 2-4 años,
Pero también habrá quien lo quiera mantener 10 años o más.
Entre Tesla+Nissan+Renault = 500.000 coches año para todo el mundo.
Hacen falta más fábricas.