Con motivo del gran premio de Fórmula 1 que se celebra este fin de semana en el circuito de Silverstone en el Reino Unido, Aston Martin ha presentado por primera su hiperdeportivo híbrido rodando en un circuito al público. El Aston Martin Valkyrie ha hecho acto de presencia en los colores de la decoración especial del equipo Red Bull, destacando así la colaboración del equipo de Fórmula 1 con sede en Austria.
El hiperdeportivo ha sido conducido por el piloto de pruebas de Aston Martin Chris Goodwin. El Aston Martin Valkyrie cuenta con un motor de gasolina atmosférico de doce cilindros en uve y 6,5 litros de cilindrada fabricado por Cosworth que le otorga una potencia de 1.000 CV y puede subir hasta las 10.500 revoluciones por minuto. A este motor de combustión interna le acompaña un motor eléctrico de una potencia de 160 CV que funciona a modo de KERS, inspirado en la Fórmula 1, aumentando la entrega de potencia cuando es necesario para alcanzar los 1.160 CV combinados y 900 Nm de par máximo.
Estas cifras impactantes permiten al Aston Martin Valkyrie contar con 154 CV por litro si únicamente se tiene en cuenta el motor de combustión.
El motor eléctrico y el pack de baterías ha sido desarrollado por la marca Rimac, la cual se está convirtiendo en uno de los proveedores referentes de tecnología eléctrica para diferentes marcas tradicionales como Mercedes-Benz y Aston Martin.
Mark Reichman, Vicepresidente ejecutivo de Aston Martin, ha comentado: «Hemos creado un hiperdeportivo con motor central realmente único y precioso que representa una fusión entre el arte y la tecnología. Estoy enormemente orgulloso del trabajo de todas las personas involucradas en este proyecto, tanto de Aston Martin como de Red Bull Advanced Technologies y la posibilidad de que el Aston Martin Valkyrie esté listo para rodar por primera vez ante el público en el circuito de Silverstone con motivo del gran premio de Fórmula 1.»
El coche mostrado en el circuito de Silverstone es el aspecto final que tendrá el modelo de producción, por lo que los afortunados futuros propietarios de un Aston Martin Valkyrie ya han podido ver un avance de lo que tendrán en sus garajes en poco tiempo.
El origen del Aston Martin Valkyrie viene de la colaboración de la marca británica con Red Bull Advanced Technologies y AF Racing. El Valkyrie es también la base de la marca para la temporada 2020-2021 del WEC, dentro de la nueva categoría de hiperdeportivos.
Aston Martin producirá solo 150 unidades del Valkyrie, las cuales ya están todas adjudicadas, y tenían un coste individual de 3,2 millones de dólares (2,8 millones de euros). Las entregas comenzarán a finales de este mismo año.
Fuente | Aston Martin
La verdad, noticias de coches como este no deberían caber en esta página.
Por varios motivos.
Uno, que el «Hibrido» es tipo Kers, o sea, está pensado para que le dé una patada y listo.
Luego, es un insulto, la parte eléctrica es un misero 16% de la potencia.
Nada, para un coche que tiene un motor de 1.000cv…
No aporta nada, ninguna evolución ni desarrollo interesante que pueda llegar a la gente normal..
Es curioso que salga este coche por aquí, y en otra página, de unos apasionados del motor, salga todo un artículo de las posibilidad y lugares para convertir coches viejos en eléctricos, y por aquí, nada de nada.
Y se le da cabida a este coche.
En fin.
+1
Y ya podrían haber usado algo más de la tecnología de Rimac o directamente hacer uno 100% eléctrico como comentan más abajo (aquí por presupuesto no será…)
Y encima, no se publican los comentarios….
El último de su especie.., su nombre suena a despedida.. si no se hunde la empresa antes… un V12.. hala.. a tirar de gasolina.. porque se lo comprarán los sultanes del petróleo que si no.. que serán los dueños de Aston Martin.. en fin.. en breve ya no dejarán sacar monstruos contaminantes como este…
Buajj…
Si fuera 100 % eléctrico, manteniendo pesos… menudo misil.
Pero no lo es.
Puedo soñar no? xD
Si, por supuesto.
Mi respuesta no era para quitarte a tí la ilusión, faltaría más.
😉
Pero puestos a soñar me gusta más el Ford GT40….
A mí me parece q estando Rimac de por medio (que no lo sabía) ya es motivo suficiente para que se publique la noticia en esta web. Puede haber gente que le interese ver cómo se una la tecnología eléctrica en los superdeportivos.
Será interesante ver cómo compite este modelo con el Rimac Concept 2.
Aparte este modelo es una obra de arte en temas de aerodinámica y reducción de peso.
Una pena que no saquen una versión 100% eléctrica para ver si es mejor este chasis o el de NIO.
Ni el Rímac ni el NIO tienen nada que hacer… Con un desarrollo del NIO pues tendría posibilidad, reduciendo pesos.
no sé …. Rímac anuncia 2000 CV y este tiene 1160 CV
V12 atmosférico ?? Pffff
Sí 2000 CV y 1950 kg… y la aerodinámica del Rimac no está tan avanzada.
En temas de aceleración el Rimac será superior pero en circuito en teoría este coche no va a tener rival porque va a pesar 200kg menos que LaFerrari, 800kg menos que el Rimac C.2. y seguramente 1000kg menos que el Tesla Roadster 2.0.
La intención que tenían era hacer un formula 1 de calle y creo que lo han conseguido.
Sus rivales son los Pagani, Koenigsegg, Bugatti y el resto de marcas que venden unidades por encima del millón de euros.
Correcto, este Valkyrie y el Mercedes Project One son los coches de calle más rápidos de circuito… no tienen rival por ahora. El Lotus Evija y el Roadster con el paquete SpaceX podrían ser futuros rivales.
Pues que hablen de la tecnología eléctrica de Rimac todo lo demás se puede resumir en un párrafo y explicar la maravilla de Rimac
Pero es que no o hacen…
Ya se que estoy en un sitio de electricos, y yo estoy totalmente a favor de los electricos, pero creo que los coches hiperdeportivos, superdeportivos o de competicion no deberian atenerse a la regla moral de contaminar poco, porque, siendo francos, cuanto contaminan todos los hyper, super y competicion del mundo? Menos que un pais pequeño seguro. En estos, se deberia dar carta blanca moral a los ingenieros.
Que queres hacer un motor V12 atmosférico de 1000CV? De acuerdo.
Un V16 turbo de 20 litros? Perfecto
Porque estos coches no se venderan en masa.
Es mas, yo pondria que siempre que las unidades totales no superen las mil, que no haya ningun problema en hacer lo que quieran y que ni tengan que respetar las normas de contaminacion
( A ver, tampoco digo que emitan ácido por el tubo de escape, simplemente que cumplan unas normas basicas)