La CNN ha publicado un extenso artículo dedicado al presente y el futuro del coche eléctrico, y donde analiza la evolución del mercado en los últimos años, y se lanza a estimar como será la tendencia en los próximos cinco ejercicio. Una dinámica que verá como suceden grandes cambios en el status quo actual, y donde un nombre destacará sobre el resto. Volkswagen.
Como podemos ver en el gráfico, las ventas de coches eléctricos han pasado de estar dominadas por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que en su conjunto lograban entregar poco más de 73.000 unidades en 2015. Una cifra muy cercana a la del segundo clasificado por aquel entonces, Tesla, que con el Model S y X rozaban las 70.000 unidades al año.
Poco a poco la situación ha ido cambiando, con un importante incremento en las entregas en 2016, pero donde todavía se mantenía el dominio del grupo franco-japonés. Por su parte futuros protagonistas, como Hyundai o el grupo Volkswagen, navegaban en el mar del olvido con apenas 11.000 y 13.000 unidades respectivamente.
Pero en 2017 se produjo un acontecimiento que ha cambiado por completo la situación. La llegada del Tesla Model 3, junto con un estancamiento en las entregas de Nissan, provocó que Tesla alcanzase la primera posición. Y eso a pesar de pasar un infierno productivo que le impedía sacar adelante el número deseado de coches. Algo que provocó una enorme lista de espera.
El pasado año Tesla logró superar en parte este infierno productivo, y sus cifras se dispararon. El fabricante norteamericano llegó a las 221.000 unidades. Algo que le permitió a Tesla, a pesar del importante salto adelante de Renault-Nissan y Mitsubishi, que cerraron con 121.000 unidades, seguir como número uno en cuando a ventas.
Por detrás no había grandes cambios, sólo con la irrupción de un fabricante chino, Geely, que se colaba en la tercera posición. Por su parte Hyundai daba un paso adelante importante, 42.000 unidades, mientras que Volkswagen continuaba con un ritmo muy modesto, y apenas 26.000 unidades en todo el año.
Pero desde Volkswagen están preparando un importante despliegue, que comenzará a finales de este año con el inicio de la producción del primer ID. Un proyecto en el que invertirán 30.000 millones de euros en los próximos cinco años, y que los expertos esperan que se traduzca no sólo en un importante crecimiento de la oferta, sino también una nueva dimensión en cuanto a ventas.
Las expectativas son que para 2025, el mercado esté dominado con fuerza por el grupo Volkswagen, que engloba a todas sus marcas, y que lograrán según el estudio 1.4 millones de ventas de coches eléctricos cada año. Sin duda un salto adelante realmente sorprendente.
Pero sin duda lo más llamativo del gráfico es lo que viene por detrás. Según los analistas de la CNN, en cinco años el grupo Renault-Nissan-Mitsubishi entregará 588.000 coches eléctricos en todo el mundo. Algo que supondrá multiplicar por cinco sus actuales cifras. Un cálculo que podemos decir que suena bastante realista.
Pero ¿qué pasa con los números de Tesla?. Según estos datos, en 2025 Tesla apenas llegará a las 412.000 unidades al año. Una cifra que supondrá apenas duplicar las cifras de 2018, y que se espera logre acercarse ya este mismo año. Y en 2025 se espera que tenga al menos tres fábricas a pleno funcionamiento, Estados Unidos, Europa y China, que darán salida a cinco modelos diferentes. Model S, X, Model 3, Model Y y Roadster. Sin duda, algo falla en este cálculo.
También curiosas las cifras que otorgan a grandes grupos, como Ford, que estiman que en 2025 venderán menos coches eléctricos que muchas marcas en la actualidad. Apenas 330.000 unidades al año. O BMW y el grupo francés PSA (Citroën-Peugeot) que ni siquiera aparece en la lista.
La conclusión es que los estudios suelen mostrar lo que los analistas quieren ver. En este caso vemos una parte de la realidad y es que Volkswagen está preparando el terreno para recuperar posición con mucha fuerza, pero es complicado pensar que por detrás el resto de marcas vayan a estar tan lejos del grupo alemán. Sobre todo aquellas que llevan años de ventaja en el desarrollo de sus gamas, como es el caso de Tesla, pero también de Renault o Hyundai.
Fuente | CNN
Probablemente Tesla se encontrará superando los 1.500.000 vehículos eléctricos para el 2.025
+10000
Yo quiero la bola de cristal de estos analistas, lo mismo hasta tengo un romance con la Beyoncé en 2025
De momento está dominado el mundo del cómic, esperemos que sea así como reza el titular, por el bien de Europa, saludos.
Así será.
En dibujitos.
También que importantes son y un rato. Desprecia mucho los dibujitos pero eso diferencia la creatividad de la copia, la belleza de lo ordinario y sobre todo, el deseo de la nada.
Esos dibujos nos hacen desear esos objetos como la T1 de VW, de verdad alguien ha deseado alguna vez el model X. Es un nuevo Volvo de los 80s como mucho puedes decir mazacote pero seguro.
No parece un estudio demasiado serio. Mas bien parece de broma.
A ver si con suerte en 2025 contaminamos menos entre todos. Ya sea en transporte, climatización como sobretodo producción de todo tipo.
Nos estamos cargando el planeta, es lo único que tengo claro. Salu2!
Ya van tarde y con los precios que salen, prefiero un e niro
Que gran estudio que no incluye a BYD .
De momento los que más ganas tienen son BYD y Tesla .
Para 2025 date por seguro que las 2 grandes seguirán siendo las mismas , BYD y Tesla.
Nadie quiere la muerte de sus coches de gasolina y seguirán vendiendo térmicos hasta que la gente no los quiera .
No se, ambas empresas viven del dinero público. Los números chinos son mas falsos que un película de ídem y por otra parte Tesla promete mas que un adolescente que quiere meter en caliente. No lo veo tan claro, pero todo puede ser, ahí está la gracia no.
VW quiere vender un millón de coches de 45 kWh y Tesla quiere vender 100.000 camiones de 450 kWh . Lo mismo e , que e lo mismo.
Apenas son 90 GWh , cuando lleguemos a 1 Twh anual todo se hará realidad .
Si VW quiere seguir siendo la empresa que más vende lógicamente debe intentar dominar en los eléctricos y está metiendo pasta para ello… pero todo dependerá de como sean los coches, si son buenos no tendrá problemas en vender esas cantidades o incluso más, si no lo son, no logrará vender nada.
Sobre Tesla, creo que venderá más de lo que pone ahí, pero es dificil saberlo, todo va a depender del resto de marcas, si los coches del resto de marcas son buenos, tesla no tendrá muchas posibilidades, es una empresa demasiado pequeña y tiene una gama de vehículos muy limitada, lo cual es un problema, es una empresa a la que le falta «agilidad» a la hora de crear múltiples modelos, está muy bien para una empresa que lleva poco tiempo (comparada con los grandes) pero si no empieza a diversificar va a tener problemas.
Coincido en lo que comentas, pero claro Tesla en diversificar modelos no sé, si en agilidad, si crean una base esa base les puede servir para crear diferentes vehículos porque la base la tiene, por ejemplo Rivian con su plataforma….
También es verdad que Tesla se mete en retrasos por ellos mismos, ya que cada mes cambia mucho un Model 3 a otro, visualmente es el mismo pero en el interior van cambiando cosas mientras que en otras líneas son cada 6 meses, por eso siempre pienso que Tesla está mas evolucionado el producto para un fin que queriendo meterse en el mercado automovilístico…. creo que el objetivo se hace mas evidente, tener un producto fino para usarlo como carsharing y adios…
Yo creo que Tesla debería pensar en crecer armando un grupo con fabricantes tradicionales que le ayuden a contrarrestar sus debilidades: problemas de calidad y fiabilidad.
Con este perfil, entiendo que hay tres marcas que se ajustan al perfil: Honda, Mazda y Subaru.
Honda probablemente sea demasiado grande (vende más de cinco millones de coches) y demasiado fuerte para permitirle a Tesla llevar el mando del Grupo.
Mazda podría valer por tener una gama amplia de productos de reconocida fiabilidad (la calidad es mejor que la de un generalista, pero lejos de Audi, BMW y Mercedes). El problema a día de hoy es que es una empresa con una baja rentabilidad y no estoy seguro que Tesla esté capacitada para solventar la papeleta.
Finalmente, Subaru es una empresa bien gestionada, con beneficios razonables para el 1.1 millón de coches que vende, vehículos fiables y bien construidos y, sobre todo, muy atrasada en la carrera del vehículo eléctrico. No saben hacer interiores lujosos porque sus vehículos son más rústicos, pero me parece que acercaría a las empresas a los dos millones de coches anuales que se necesita vender para mantenerse independientes.
Por favor, no le deis bulo a noticias o estudios que son totalmente absurdos o erróneos. Gracias por tener algo de rigor y de demostrarlo en cada artículo… La próxima vez abrid el articulo de otra forma, ya que es un estudio bastante malo como decis en la conclusión
Por tener tienen todo el potencial para ser líderes tanto a nivel economico como tecnologico como humano, ahora falta que demuestren que desean serlo de verdad.
Por ahora no van por mal camino, la apuesta por los ID está siendo interesante aunque con los precios estimados por ahora dista de ser «el coche del pueblo». Al menos no para los pueblos del sur de Europa… 😛
Correcto, tiene que demostrar cosas y cómo evoluciona sus vehículos frente a la competencia.
Los estudios están todos manipulados
Por el bien del viejo continente espero que sea verdad, pero no me lo creo
Lo de Nisan i VW lo veo realista lo de tesla no, seguramente en 2025 esté en el millón. Pero queda claro que el reinado de tesla es imposible de mantener, vendiendo coches de gama alta hay un tope de vendas, VW puede vender milloes al año, i esperó que el pronostco sea bueno, i vendan 1,5 millones por entonces, seria muy bueno.
Alex, en eso te doy la razón, a Tesla le falta un Model C (compacto) o Model Y de 35000€ para triunfar en Europa.
En EEUU si lanzan una pickup que convenza en diseño y prestaciones, podrán pasar a liderar el mercado de eléctricos sin competencia que se le acerque.
En este estudio en el 2025 Tesla fabricará lo mismo que en el 2019.
Lo habrá hecho Agu…
Para 2025 no creo que siga existiendo Tesla tal y como la conocemos ahora.
Esa canción ya te la llevamos oyendo años y de momento lo único cierto es que a final de año Tesla estará produciendo coches en China que se van a vender como rosquillas con lo que les gusta las marcas a los chinos.
Tu intenta venderles algo ahora a los chinos con el marchamo de EEUU y vas y me lo cuentas, si quieres mas referencias puedes pedírselas a Apple y eso que son made in china.
El mercado lo dominará quien consiga fabricar vehículos eléctricos asequibles a gran escala y venderlos a un precio coherente, si es Volkswagen quien lo hace pues así será, pero de momento todos son promesas.
Este estudio, lo estuve leyendo y veo mas un poco de dosis positivas para el grupo VW para que inviertan.
Pero no nos olvidemos de una cosa, Tesla no tiene modelos ICE, ni Hybrid, ni PHEV, ni mild-hybrid eso le permite mas acción que estas marcas que tiene que ir reduciendo e ir aumentando los otros, y por ahora en 2019 amplían demasiado el catálogo, incluso no bajan los precios…
También puede que Tesla en el 2025 ya tenga el negocio y no quiera ir aumentando sino ofrecer servicios para recuperar las inversiones… hace 5 años se prometió que en 2020 las grandes marcas que saldrían muchos modelos….xxx…x y faltan meses y vemos todo lo contrario.
PD: También recordemos que las grandes marcas cada x tiempo salta un escándalo de ellos.
Espera que te hago yo otro estudio, para esa fecha Tesla tendrá un compacto en diferentes versiones, una furgoneta, el Semi en plena expansión, el Roadster dejando a todos en evidencia, el Model 3 y sobre todo el Y vendiendo todo lo que quiera, unos renovados S y X dando caña a las gamas altas, vendiendo en total más de un millón de vehículos eléctricos y encima serán los mayores productores de las baterías más avanzadas del mundo…. Exagero?
Pues estamos más cerca de esto que no de lo que dice la CNN esa.
Y de donde sacará dinero para financiarse, el invierno ya está a las puertas. Por cierto ahora mismo lo único que se ve es que no tienen fondos ni para llevar a cabo una renovación a tiempo de modelos como el S y el X que no paran de lastrar las cuentas de la compañía de ahí su errática política comercial.
Tú no se cómo te atreves a decir nada con la de tiempo que llevas cagándola y quedando en ridículo con el temita de la financiación.
Tesla delenda est. Yo a lo mio como Catón el viejo.
que estudio mas malo ,da verguenza leerlo ,dice que tesla venderan en 2025 ,440 mil coches ! ajjajaajaj solo la fabrica de china producira 500 mil en 2021 .
mas el model y en usa seran un millon y medio en 2025 como poco.
como dice alguno el estudio lo hizo agu .descaradamente manipulado
Veo muchas cosas, veo que no hace esperar mucho para tener un Tesla nuevo, no parece que se los quiten de las manos. Veo que no paran de cambiar su política sobre supercargadores y por último China es la gran apuesta de Tesla, bien no hay problema seguro que los chinos no van a tomar represalias en esta guerra, seguro de total seguridad.
El unico problema de Tesla es que ha estado viviendo de vender coches de alta gama y eso tiene un limite…
Y que no puede de repente sacar el coche electrico del pueblo, porque ese ha de ser barato y hundiria su imagen…
Creo que la solucion sera crear otra marca soli para coches baratos…
Pero estos le dejaran menos margen asi que es complicada la historia…
En todo caso le han dado un revolcon a la industria que quedara para los libros de historia, si es que no nos cocemos todos antes…
Tesla tiene muchos problemas, uno de ellos es que lleva mucho tiempo prometiendo cosas que no puede hacer, digamos que su ego extiende cheques que su cuerpo no puede pagar. Desde el autopilot al precio de sus modelos y lanzamientos de nuevos modelos casi milagrosos que no paran de retrasarse una y otra vez.
CNN, MANGAS DE MENTIROSOS, (por plata por supuesto)en 2025 la que vendera MILLONES ES TESLA CON MODEL S, MODEL X, MODEL 3, MODEL Y, NEW ROADSTER, PICK UP Y CAMION y alguna que otra sorpresa de ELON MUSK.
Que forma de chillar, para alguien que se cree en posesión de tanta verdad. Supongo que es tanta, tanta la verdad que posees en tu interior que solo puedes sacarla afuera con esa energía.
Bueno pues te informo que este humilde y simple que te escribe solo ve 3 modelos, 2 de ellos anticuados y con graves problemas de ventas y otro que tiene que bajar mucho sus precios para mantener ventas.
Pero quién sabe el tiempo da y quita razones. por ahora no veo tanto como ven los iluminados por Elon, reconozco que me parezco mas a Santo Tomás.
Añade dos preguntas:
a) Hasta ahora no ha tenido una fuerte competencia, ¿Que sucederá cuando la tenga?.
b) ¿Cuanto tiempo más aguantarán los inversores cuando surja esa competencia, si continúa con pérdidas?
Tú de humilde no tienes nada, de simple todo.
Cuando uno pierde las formas pierde la razón, si es que alguna vez la tuvo.
Tú mismo.
Dominará, llegará, fabricará, venderá, tendrá, hará… y así todo desde hace ya… cuánto? Meses, años? Creo que en este foro sale bastante publicidad sobre Wolksvagen desde hace ya bastante tiempo
Volkswagen en el plazo de 5 años estará tan penetrada en el mercado de los VE que pocos le harán sombra. No es cuestión de que los fervorosos defensores de Tesla tengan que escandalizarse, al contrario. Tesla ha ayudado a democratizar el sector, demostrando la viabilidad de otras formas de movilidad más respetuosa con el planeta. Con ello, ni estoy a favor ni en contra de ninguna firma. Para mi todas suman si la idea es contaminar menos. Lo que ocurre es que cuando un depredador, digamos un coyote, caza un conejo y detrás viene un león para comérselo, mejor es ceder el hueco y buscar otra presa. Lo mismo ocurrirá con Toyota cuando se pongan las pilas, nunca mejor dicho.
Les voy a dejar una reflexión: España fue pionera en el desarrollo del submarino y también de la aviación… eso no nos convirtió en los más aventajados para siempre.
Buen día a todos sean defensores de quienes quieran.
Pues a mí me da la sensación de que en este foro se hace mucha publicidad a Volkswagen. A qué será debido? Raro, raro. No?
Creo que no hay que ser un genio para darse cuenta de eso.. pero creo que el grupo VW es el único que consiguió hacer híbridos que hagan una diferencia significativa en el consumo.. no como otras marcas que hasta día de hoy siguen vendiendo híbridos que gastan más que las otras versiones del mismo vehículo con motores tradicionales..