Bollinger es una pequeña startup norteamericana que se ha sumado a la lista de aquellas que están a punto de llegar al mercado. Su propuesta es una plataforma eléctrica muy sencilla y versátil principalmente diseñada para acoger una familia de todoterrenos eléctricos. Los B1 y B2. Unas propuestas diferentes que destacan por sus formas cuadradas y con poco margen para la elegancia, y que ya tienen precio de salida al mercado.
Finalmente Bollinger ha decidido poner el mismo precio tanto a la versión con cabina abierta, pickup, como al SUV. Para hacerse con una unidad de estas el interesado tendrá que desembolsar un total de 125.000 dólares.
A cambio el cliente se llevará a casa un modelo muy diferente en su aspecto a todo lo que hay en el mercado, especialmente cuando hablamos de coches eléctricos. Una propuesta que en el caso del SUV cuenta con unas medidas contenidas, 4,36 metros de largo, que en el caso del B2, la pickup, crece de forma notable hasta los 5.27 metros de largo, lo que le permite contar con una enorme plataforma de carga en su parte trasera. El ancho es el mismo, con 1.92 metros en ambos casos, con una distancia hasta el suelo de 38 centímetros.
Cuentan con un sistema de propulsión formado por dos motores eléctricos (uno por eje) que entregan una potencia de 614 CV y un par de 906 Nm. Gracias a ello, el modelo puede hacer un 0 a 60 millas por hora (0-96,6 km/h) en apenas 4,5 segundos, quedándose su velocidad punta en unos aceptables 160 km/h.
Los modelos dispondrán de una caja de cambios de dos velocidades, con una relación destinada a mejorar la respuesta por campo y otra para favorecer la autonomía. Las buenas prestaciones por campo están aseguradas gracias a una distancia al suelo de 38,1 cm y a unos recorridos de suspensión de 25,4 cm. Además, la altura libre oscilará entre los 25,4 cm y los 50,8 cm.
La autonomía por su parte sufre bastante por culpa de la orientación offroad y el diseño nada aerodinámico de ambos modelos. A pesar de montar una batería de gran capacidad, 120 kWh, finalmente la cifra de autonomía se ha quedado en 320 kilómetros bajo el ciclo EPA. Una cifra bastante modesta que nos indica un consumo medio en torno a los 30 o 35 kWh a los 100 km. Una autonomía que podrán recuperar tanto con carga lenta, hasta 10 horas, como usando puntos de recarga rápida que en 75 minutos permitirán alcanzar el 80%.
El peso no parece ser uno de los principales sospechosos de estas cifras, ya que el B1 pesa 2.177 kilos, y el B2 llega a los 2.267 kg. Cifra que no parecen demasiado exageradas a la vista de las características técnicas.
The Bollinger B2 Electric Pickup Truck. Fits a 12 foot ladder, a hefty stack of 16 foot lumber, a bunch of power tools and whoever’s standing around to unload it all. #electricpickup #bollingermotors #bollinger #b2 pic.twitter.com/3ITjbpMbu0
— Bollinger Motors (@bollingermotors) October 10, 2019
Pero donde si logran destacar estos modelos es en su capacidad de carga. Con espacio para cuatro pasajeros, tanto el B1 como el B2 cuentan con múltiples posibilidades para llevar bultos y materiales diversos, tanto en su amplio maletero trasero, en el delantero, como incluso plegando o retirando los asientos para ampliar la zona de carga, e incluso para crear una zona de descanso donde acomodar un colchón y dormir cómodamente, y que permiten al B2 contar con un total de 3.200 litros de espacio.
Imprescindible en este caso también las cifras de capacidad de carga y arrastre, como los 2.359 kilos que puede cargar, y los 3.400 kilos que puede arrastrar.
Unos modelos que llegarán en 2020 al mercado, y que sin duda lograrán hacerse un hueco en un nicho bastante popular en Estados Unidos, y donde de momento las grandes marcas no han puesto sus mirada. Algo que debería facilitar a Bollinger el atraer a una buena cantidad de clientes a la búsqueda de un eléctrico con grandes capacidades offroad, y un aspecto realmente llamativo y diferente.
Relacionadas | Rivian comienza a probar su modelo R1S en la nieve, demostrando su enorme potencial
Fuente | Rivian
“Vamos a crear un espanto de estética y eficiencia.. BUAJAJAJAJAAAAAA!!“
Con alternativas cono Rivian y la nueva pick up de Tesla, no se quien en su sano juicio soltaria 125 pavos por este horror de camioneta.
Creo que están destinados para públicos diferentes.
El Rivian y la tesla me da que va a ser para un publico mas urbanita y esta es para meter en el campo a destrozar el monte.
Para mi es como comparar un range rover evoque y un santana….
Puede tener su nicho específico de mercado, pero contra la pickup de Tesla le va a ser difícil competir.
¿Te has fijado la capacidad de carga?
¿Te has fijado que puede llevar un palo que sale por delante y por detrás?
No, este coche no compite en más mínimo con la pick Up de Tesla ni la de Rivian
Con éste subes a pikes peak campo a través .
Te quedas sin batería en la falda de la montaña..
¿Seguro?, yo creo que llega arriba sin ningún tipo de problemas…
Y cuando baja, recupera la mitad de la carga….
Mira que lo dudo.. es como si subieras un muro contra el viento.
TRUMPOMÓVIL, TRAMPOMÓVIL para construir muros antiecologistas.
Salu2 🙂
Irresistible! que tengan mucha suerte esta propuesta tan autentica.Si llegan realmente al mercado estoy seguro que venderan muchas
Es un coche coherente para un tipo de clientes muy concreto que demandan 4×4 sin concesiones. Yo lo veo otra alternativa más… Y no contaminante.
Que vendan los que puedan mejor este engendro, mejor esto que no contamine a sus hermanos traga petroleo.
Si pretendes que compita con un monísimo SUV, olvídate; bueno o malo, este coche viene a competir con los camperos de verdad, no con los urbanos camuflados.
Yo me esperaba un precio alto (pero no tanto XD ). Puede que alguien de los granjeros americanos con mucho €€€ , le de por comprar este B1 para sus cosas de campo.
No sé, sinceramente no se como les va a ir. Espero que tiren hacia adelante !
Saludos 🙂
¿La autonomía del Zoe pero con el triple de su batería? ¿40kwh cada 100km? ¿Qué es esto, el nuevo Hummer?
El Zoe no sabemos cuánto homologaria en ciclo EPA ya que no se vende en EEUU, así que esa comparación no sirve.
Pues compara con el Hyunday Kona que sí lo hace, obtiene 15,4kWh/100km. Lo de este bicho es 2,43 veces eso.
Comparar este coche con un SUV es como comparar una Cessna con un Air Tractor. Los dos vuelan, pero nada más.
Me gustaría ver cómo hacen offroad el B1 y B2, qué ventajas tienen sobre los Jeeps, Mercedes, Ford o inclusive Toyota, me parece haber visto que han invertido más tiempo en la mecánica que en el diseño por lo que creo no desepcionaran.
Con ese diseño y autonomía, podrían haber puesto baterías de plomo, nadie se hubiera dado cuenta, y con dos o tres que vendan ganan dinero.
A mí sí me gusta. Será muy bueno off Road, sirve tb para ser blindado y así hacer de nuevo Hummer, o gracias a esas amplísimas superficies acristaladas laterales y de techo, es el coche de safari perfecto. Este coche no miente, es lo que es. El que quiera el mejor off Road tiene esta alternativa, el que quiera un buen coche, seguro, cómodo y ahorrador tiene los coches. El que quiere un SUV en cambio, no tiene nada excepto inconvenientes
Este es un claro ejemplo donde la autonomía en ciclo EPA no tiene sentido.
Dudo mucho que alguien compre este coche pensando en hacer el costa a costa.
Es un modelo para moverse dentro de una zona limitada y hacer mucho campo.
Seguro que en su normal consigue mucha más autonomía, ya que no hará mucha autopista.
Y no me quiero ni imaginar un test de choque o de vuelco, no creo que aguante mucho.
Ni airbag tiene….
Para moverse por cotos de caza o parques puede ser un gran coche. Ahora no por desplazamientos largos, tiene demasiada poca autonomia.
Nadie va a viajar con ese coche. Es como viajar con un Lada Niva o una Ebro.
Aunque al principio he pensado » Que coche mas feo» , que es lo que es, parece sacado de una película de 007 de los años 70 (el coche de uno de los malos, claro). Un poco después mi impresión ha cambiado, es un coche feo, pero no tan feo, se percibe mucha utilidad, un coche que te puede ayudar mucho en trabajos rurales, construcción, etc.
Valoramos demasiado la estética en los coches, como si fuera un complemento mas, como la ropa que vestimos. No digo que la estética no sea importante en un coche, hay momentos en los que la gente quiere lucir, pero también hay que valorar la función que va a cumplir un coche cuando lo utilizamos para trabajar o simplemente divertirse, este coche tiene ese toque muy funcional para las tareas para las que esta pensado, lo que hace que al final no lo vea tan feo.