Todo lo que debes saber sobre el wallbox de Volkswagen

Todo lo que debes saber sobre el wallbox de Volkswagen
Este sistema físico, que va anclado en la pared, es capaz de proporcionar corriente eléctrica al automóvil mediante un cable.
El Volkswagen ID.3 acaba de llegar al mercado y la marca alemana ha querido seguir innovando, por lo que ha desarrollado una estación de carga privada. También hay que recordar que Volkswagen, junto a BMW, Audi, Mercedes-Benz, Ford, Porsche Hyundai y KIA, forma parte del conglomerado de marcas que han puesto en marcha la red europea Ionity de puntos de carga rápida.
La marca alemana ha manifestado en numerosas ocasiones que instalará hasta 36.000 nuevos puntos de carga en Europa de aquí a 2025.
Volviendo a los wallbox, se trata de un dispositivo que se instala en el garaje del domicilio del usuario. Este sistema integral de recarga para coches eléctricos e híbridos enchufables como el Volkswagen ID.3 o el Volkswagen e-Golf, proporciona la electricidad necesaria para cargar la batería de los vehículos en el propio hogar, utilizando la energía de la instalación de la vivienda.
¿Qué beneficios aporta el wallbox de Volkswagen?
En todo momento el usuario conoce el consumo eléctrico. Así, se pueden evitar sorpresas a la hora de recibir la factura. Por último, el wallbox de Volkswagen permite programar las horas de carga, para aprovechar las tarifas más bajas.
¿Cómo se recarga un coche eléctrico?
Si estás dudando si adquirir o no un coche eléctrico, deberás saber que existen dos tipos de carga diferentes. Por un lado, está la carga con corriente alterna y por otro, la carga corriente continua.
El wallbox alimenta a los vehículos con corriente alterna, y es un rectificador montado en el propio vehículo el que se encarga de transformar esta corriente alterna en corriente continua, para hacer funcionar el motor eléctrico. También se puede recargar un coche eléctrico con corriente continua en postes de carga rápida, que se encargan directamente de la transformación de la corriente alterna en continua. La ventaja es que se puede alcanzar una mayor potencia de carga, reduciendo así los tiempos.
Al igual que es importante conocer el tipo de carga, hay que prestar atención también al tipo de conector. En la Unión Europea, los Volkswagen eléctricos pueden equipar dos tipos; el Mennekes y el CCS. El primero está indicado para cargas lentas y para la corriente alterna. El segundo, por su parte, es el conector indicado para la carga rápida, y puede llegar a recargar la batería con corriente continua a una potencia de hasta 22 kW.
¿Cómo son los wallbox de Volkswagen?
El wallbox de Volkswagen es capaz de cargar al Volkswagen ID.3 con batería de 58 kW en alrededor de seis horas.
El sistema de recarga de la marca está disponible con tres tipos de cargador. La versión básica funciona con un cable de Tipo 2 y carga hasta 11 kW. La segunda opción, denominada Volkswagen ID.Charger Connect, incluye conexión y gestión vía smartphone, y tiene un precio de 599 euros. La tercera versión es la Volkswagen ID.Charger Pro, con un precio de salida de 849 euros, y cuenta con un medidor eléctrico integrado para una mejor gestión de la carga y una facturación más precisa.